Home Portada Científica de la CRA Atlántico advierte sismo en Santa Marta

Científica de la CRA Atlántico advierte sismo en Santa Marta

por Yannis Moscote Castillo

Priscila Celedón Consuegra, directora del Proyecto de Ordenamiento y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera en el Atlántico -Pomiuac-; dijo que la capital de Magdalena tiene un problema “muy grave”.

“Las placas se mueven muchísimo en Santa Marta y no se ha tomado ninguna medida”. La frase es lapidaria y contundente. Su autora es Priscila Celedón Consuegra.

Ella es la directora del Proyecto de Ordenamiento y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera en el Atlántico que lidera la Corporación Autónoma Regional del Atlántico.

La iniciativa determinó que cambio climático, diapirismo de lodo, erosión costera, fenómeno del niño, huracanes, tormentas y tsunamis; amenazan al Caribe colombiano.

El estudio, a través de la señora Celedón Consuegra, le dio una mirada particular a la capital de Magdalena, en atención a su histórica vulnerabilidad sismíca.

OLLA A PRESIÓN

La experta se muestra preocupada por todas las condiciones adversas que reúne Santa Marta para que se presente un terremoto que a la fecha, no sería pronosticable.

La consultora recordó en una reciente socialización del Proyecto, que en 1834 tembló en la ciudad de los samarios, dejando destruidas dos terceras partes de las edificaciones.

Priscila Celedón Consuegra


Priscila Celedón Consuegra, directora del Proyecto de Ordenamiento y Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera en el Atlántico -Pomiuac-; señaló el alto riesgo de sismo en el que se encuentra Santa Marta (Facebook).

Advirtió que lo más riesgoso a lo que se enfrenta Santa Marta, es al “silencio sísmico”, que es una especie de ‘olla a presión’ llegando a un punto de deflagración.

Sugirió activar instrumentos de seguimiento mientras la investigación a su cargo, entrega en diciembre, mapas de vulnerabilidad, riesgo y zonificación costera.

 

Te podría interesar