Los escritores invitados Víctor Hugo Vidal Barrios, Elkin Palma Barahona y Clinton Ramírez, destacaron el gran número de literatos que posee el departamento del Magdalena; algunos con proyección, otros con reconocimiento en el mundo de las letras.
A través de la edición de libros pertenecientes a escritores magdalenenses dieron a conocer este domingo, cuatro nuevas obras literarias pertenecientes a la Colección Dorada.
En la Feria Internacional del Libro que se desarrolla en Bogotá, la Administración Departamental en alianza con la Universidad del Magdalena, conscientes de apoyar el fomento a la lectura.

Es un esfuerzo y propósito fundamental de la Oficina de Cultura para divulgar los valores literarios del departamento y hacer el reconocimiento de estos literatos que con sus creaciones enaltecen las letras del Magdalena.
La idea es fortalecer la divulgación del patrimonio literario del Magdalena, y es por ello que hasta la presente se han impreso 16 libros de esta Colección como patrimonio bibliográfico de la Biblioteca departamental y patrimonial.
Además se afirmó que la Colección Dorada se inició hace más de ocho años gracias al General José Bonett Locarno; y que prosiguió con las administraciones departamentales subsiguientes quienes la han mantenido y engrandecido con la publicación de nuevas obras.
OBRAS
Los cuatro nuevos libros corresponden a Los Alfiles Denegados, de la autoría de Alberto Valera Fernández, donde revela el alba de los cuerpos, y el alba de los trenes al éxodo de los alfiles y a la saga del cántico mágico del Belilin.
Este escritor, nacido en el municipio de Tenerife, desde niño se inició en la poesía como declamador.

Ayudando a promover el conocimiento y la preservación de la cultura local a través de la literatura.
Vía Alterna, de la escritora Annabell Manjarrés Freyle, es un texto de carácter periodístico, el cual comprende crónicas, entrevistas, reportajes y dos artículos especiales que contemplan en la investigación social.
La mayor fortaleza de hechos pasados que hoy cobran vigencia al narrar aquellos acontecimientos culturales propios de nuestra región.