El contrabando, parece indetenible durante esta época. Artículos de tecnología, licor, ropa y calzado, es lo que más incautan.
El 26 de noviembre de este año, la Policía de Magdalena logró la incautación de ropa y artículos de aseo de contrabando, valorados en más de $168 millones.
Un par de meses antes, la Policía Fiscal y Aduanera incautó en las carreteras del departamento, productos de tecnología y licor, con destino a Santa Marta.

Este mes, se han hecho dos decomisos millonarios en Magdalena.
Siguiendo este protocolo, este 27 de noviembre se confirmó, otra vez, el decomiso de una mercancía de contrabando de grandes niveles: supera los $3.000 millones
17.280 pares de calzado fueron apresados en el sector de la Ye de Ciénaga, sobre la Troncal del Caribe. Según el protocolo, la mercancía se destruirá.
VER: Tercera feria virtual Exposamarios, un impulso al emprendimiento local
LOS EFECTOS DEL CONTRABANDO
Sin lugar a dudas, estas prendas estaban destinadas a ser comercializadas durante la temporada decembrina, donde juguetes y regalos se venden a tutiplén.
Con los decomisos, no pierden los comerciantes sino la ilegalidad. Y gana Magdalena, que, en 2019, perdió cerca de $38.000 millones por este problema.

La Gobernación de Magdalena anunció medidas más drásticas contra el contrabando.
La DIAN y la Cámara de Comercio de Santa Marta, han pedido mayor compromiso de las autoridades y el gobierno departamental para hacerle frente al contrabando.
La Gobernación de Magdalena, a través de la Secretaría de Hacienda, anunció la puesta en marcha de un proyecto que según, acabará con la ilegalidad comercial.
VER: Con 50 contagiados por día, Santa Marta en riesgo de segunda ola de COVID