Recompensa millonaria para esclarecer el crimen de el caso del asesinato de Alessandro Coatti que sacudió a Santa Marta
La Alcaldía Distrital de Santa Marta ha lanzado una contundente estrategia para dar con los autores del espeluznante homicidio de Alessandro Coatti, un biólogo italiano cuyo cuerpo fue encontrado desmembrado en la zona rural de la ciudad.
Con el objetivo de impulsar el avance en las investigaciones y hacer justicia, el gobierno local ha ofrecido una recompensa de $50.000.000 por información veraz, confiable y oportuna que conduzca a la captura de los responsables.
Este crimen ha despertado un profundo rechazo social, y tanto las autoridades como la ciudadanía exigen respuestas inmediatas. En palabras del alcalde Carlos Pinedo Cuello: «No vamos a permitir que este caso quede en la impunidad. Todo aquel que tenga información valiosa puede y debe colaborar. La vida de Alessandro Coatti merece justicia y no descansaremos hasta conseguirla.»
Compromiso total con la justicia y la seguridad ciudadana
La administración distrital ha declarado públicamente que no escatimará esfuerzos ni recursos para esclarecer este asesinato. Se ha activado un dispositivo interinstitucional compuesto por organismos de inteligencia, Policía Metropolitana, Fiscalía General de la Nación y otras autoridades judiciales, que trabajan de manera coordinada para identificar a los autores materiales e intelectuales del crimen.
«En Santa Marta no hay espacio para la criminalidad. A los responsables les decimos claramente que serán perseguidos por todos los medios legales hasta que respondan ante la justicia. Este acto atroz no quedará sin castigo», afirmó categóricamente el alcalde.
La Alcaldía hace un llamado urgente a la comunidad samaria y a quienes puedan tener información relevante para que se acerquen a las autoridades, de forma anónima y segura, y contribuyan a esclarecer este hecho que ha causado conmoción no solo en la ciudad, sino también a nivel nacional e internacional.
El hallazgo macabro que destapó una tragedia
El domingo 6 de abril, en un paraje apartado del sector de Bureche, en la zona rural de Santa Marta, campesinos que transitaban por el lugar se toparon con una imagen aterradora: una maleta abandonada en medio de la maleza. En su interior, las autoridades encontraron partes del cuerpo de un hombre —cabeza, manos y pies— que más tarde serían identificadas como pertenecientes al ciudadano italiano Alessandro Coatti.
La escena generó una ola de indignación y terror entre los samarios, que no están acostumbrados a este tipo de crímenes violentos y deshumanizantes. El sector fue inmediatamente acordonado y unidades especializadas del CTI de la Fiscalía asumieron el levantamiento de los restos y la recolección de evidencias.
Este hallazgo se convirtió en la pieza clave de una investigación que hoy sigue abierta y que, con ayuda de la ciudadanía, podría dar un giro decisivo en las próximas horas o días.
¿Quién era Alessandro Coatti?
Alessandro Coatti, de nacionalidad italiana, era biólogo y tenía vínculos con proyectos ambientales y académicos en Colombia. Aunque las autoridades no han revelado detalles específicos sobre sus actividades recientes, se sabe que había estado residenciado en el país por un tiempo y que tenía relaciones personales y profesionales en la región.
Su asesinato ha generado también preocupación en la comunidad internacional, especialmente en sectores académicos y diplomáticos, que han solicitado al Estado colombiano una pronta respuesta ante este crimen. La embajada de Italia en Bogotá ha manifestado su interés y seguimiento permanente al caso.
He dado instrucciones a las autoridades para disponer de manera articulada todo el componente interinstitucional que conlleve al esclarecimiento de la muerte del ciudadano italiano Alessandro Coatti.
— Carlos Pinedo Cuello (@CarlosPinedoC) April 7, 2025
Ofrecemos una recompensa de cincuenta millones de pesos ($50.000.000) por…
El dolor de una ciudad que exige justicia
El crimen de Coatti ha tocado una fibra sensible en la ciudadanía samaria, que ha salido a las redes sociales y medios de comunicación a exigir celeridad, resultados concretos y mayor presencia de las autoridades en zonas vulnerables de la ciudad.
Organizaciones defensoras de los derechos humanos, colectivos ambientales y comunidades extranjeras residentes en Santa Marta han expresado su solidaridad con la familia del biólogo y han pedido justicia no solo para él, sino también para tantas otras víctimas de violencia en el país.
«Este crimen no puede quedar impune. No se trata solo de un extranjero, se trata de un ser humano que fue brutalmente asesinado y cuya vida merece respeto y verdad», expresó uno de los voceros del movimiento ciudadano “Santa Marta por la Justicia”.
Llamado urgente a la colaboración ciudadana
La recompensa de 50 millones de pesos no solo representa un incentivo económico, sino un mensaje claro de que la justicia necesita del apoyo activo de todos los ciudadanos. Las autoridades han habilitado canales de denuncia seguros y confidenciales, como la línea 123 de la Policía Nacional.
Toda información, por mínima que parezca, puede ser crucial para reconstruir los hechos, identificar a los responsables y llevarlos ante los tribunales.
La lucha contra la impunidad continúa
Santa Marta se enfrenta hoy a uno de los casos más macabros de los últimos años. La administración distrital ha reafirmado que la seguridad y la justicia son pilares fundamentales de su gestión, y que este crimen no será ignorado ni minimizado.
Con una investigación en curso, una ciudadanía alerta y una recompensa en marcha, las autoridades confían en que pronto se obtendrán resultados contundentes. La vida de Alessandro Coatti, su historia y su dignidad merecen la verdad, y esa verdad está más cerca si todos aportamos a construirla.
VER: Millonaria recompensa por cuatro cabecillas criminales en el Magdalena