Portada Portada 91 muertos por accidentes viales en lo que va de 2023 en Santa Marta

91 muertos por accidentes viales en lo que va de 2023 en Santa Marta

Por Angelina Guzmán Cansario

En el departamento del Magdalena la preocupación es alta, debido a los decesos por causas de accidentes viales que alcanzaron la cifra de 189 fallecidos.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial, presentó un informe reciente que revela que, en la capital del Magdalena, se han registrado 91 fallecidos entre enero y septiembre a causa de siniestros viales, según esta entidad 20 personas más que en el mismo periodo del año anterior.

En los casos de decesos focalizados, en su mayoría se destacan 55 usuarios de motocicletas fallecidos, 23 de peatones, asimismo se evidenciaron 6 muertes de ciudadanos que se transportaban en bicicletas, 4 en transporte de carga y 3 en transporte individual.

De igual forma en el Magdalena la preocupación es alta, a raíz de que los decesos por causa de siniestralidad vial alcanzaron la cifra de 189 fallecidos. Entre los anteriores sobresalió el actor vial que se transportaba en motocicleta, registrando entre enero y septiembre 125 muertes bajo esta naturaleza.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Dado lo anterior se dará inicio a la implementación de una estrategia para la venta y posventa de motos enfocada en mejorar la seguridad vial desde un protocolo de asesoría comercial y entrega de motocicletas nuevas. Esto se realizará a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ANDI.

VER: En lo que va del 2023, aumentó un 30% la accidentalidad en Santa Marta

‘MOVEMOS COLOMBIA’

Se trata de la iniciativa ‘Movemos Colombia’ que tiene como objetivo concientizar a los nuevos compradores de motos sobre la importancia de adquirir un vehículo de manera consciente, comprendiendo los riesgos asociados y tomando medidas efectivas para mitigarlos para crear un cambio significativo y promover una conducción más segura en las vías.

Para Iván García, director de la ANDI “Esta estrategia representa un paso adelante en la concientización de los compradores sobre la responsabilidad que conlleva adquirir una motocicleta. Trabajando junto a las autoridades La seguridad vial es nuestra prioridad, y desde la iniciativa gremial Movemos Colombia, hemos dado a conocer nuestro compromiso con ello”.

Vale mencionar que, en el proceso de preventa, el asesor comercial orientará a los interesados en comprar una moto teniendo en cuenta aspectos como: identificación de la motocicleta idónea, según las reales necesidades de uso y experiencia, asimismo las cualidades de los componentes de seguridad vial en el vehículo, como frenos de disco y sistemas de frenado avanzado.

“Esta iniciativa representa una gran oportunidad de trabajo conjunto, con el fin de disminuir los sinestros viales en nuestro país; que mejor forma que hacerlo desde el inicio de la cadena que es la obtención del vehículo, concientizando sobre la responsabilidad de movernos de manera segura por las vías”, indicó Mariantonia Tabares, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

VER: Agencia Nacional busca disminuir accidentes en el Magdalena

Te podría interesar