A través del proyecto ‘Sonrisas Caribe’, 431 personas de las etnias Kogui, Wiwa y Arhuaca, recibieron atención.
La Universidad del Magdalena y Ecopetrol han unido esfuerzos en una iniciativa que está marcando la diferencia en comunidades indígenas de La Guajira y Magdalena. A través del proyecto ‘Sonrisas Caribe’, 431 personas, entre escolares y mujeres de las etnias Kogui, Wiwa y Arhuaca, recibieron atención especializada en salud oral, fortaleciendo su bienestar y calidad de vida.
Un impacto positivo en las comunidades indígenas
Este programa benefició a 328 niños y niñas de las comunidades Kogui y Wiwa en Dibulla y Riohacha, La Guajira, así como a 103 mujeres arhuacas en Gúnmaku y Katanzama, en la cuenca de los ríos Aracataca y Don Diego. La atención primaria en salud oral fue la piedra angular de esta iniciativa, abordando necesidades críticas en estas poblaciones.
Fases del proyecto ‘sonrisas caribe’
El proyecto se desarrolló en dos fases fundamentales:
1. Diagnóstico y Evaluación
Se realizaron estudios sociodemográficos para conocer hábitos y creencias sobre la salud oral. Se recopiló información a través de historias clínicas para determinar los tratamientos necesarios en cada caso.
2. Atención y Tratamientos Odontológicos
Los procedimientos aplicados incluyeron detartraje, aplicación de flúor, control de placa, resinas ionoméricas, profilaxis y sellantes para los escolares. Para las mujeres arhuacas, se realizaron tratamientos higiénicos, toma de impresiones, pruebas de rodete y enfilado, hasta la entrega de prótesis dentales, mejorando significativamente su salud bucal y autoestima.
Testimonios de Cambio y Gratitud
Fidelina Torres Torres, una de las beneficiarias, expresó su alegría: “Para nosotros fue un placer porque significa mucho. Sonriendo me siento feliz. Nos sentimos muy agradecidas con la Universidad y Ecopetrol”.
Compromiso con la Inclusión y la Interculturalidad
Esta iniciativa está alineada con el Plan de Desarrollo ‘Unimagdalena Comprometida 2020-2030’, que promueve proyectos en favor de la inclusión, interculturalidad y pluridiversidad. El vicerrector de Extensión y Proyección Social, Álvaro José Méndez Navarro, destacó que esta visión fue impulsada por el rector Pablo Vera Salazar y el recordado líder indígena Danilo Villafañe.
Reconocimiento a Unimagdalena y Ecopetrol como Aliados Estratégicos
Juan Pablo Vélez, gerente de Gestión Territorial Caribe de Ecopetrol, resaltó el impacto positivo del proyecto: “Ejecutar iniciativas como ‘Sonrisas Caribe’ nos permite brindar calidad de vida a las comunidades indígenas y dignificarlas con sonrisas que reflejan su alegría”.
Con ‘Sonrisas Caribe’, la Universidad del Magdalena y Ecopetrol demuestran que la unión de esfuerzos puede generar cambios reales y significativos en la vida de quienes más lo necesitan. Este es un paso más hacia una sociedad más equitativa, inclusiva y saludable.
VER: Unimagdalena y Ecopetrol unidos por las mujeres arhuacas