Home Magdalena AmaMagdalena: el lujoso crucero que llevará turismo internacional al corazón del Magdalena

AmaMagdalena: el lujoso crucero que llevará turismo internacional al corazón del Magdalena

por Código Prensa
Diseñado especialmente para navegar por el Magdalena, el AmaMagdalena mide 223 pies de largo y 43 de ancho con una capacidad máxima es de 60 pasajeros.

Por primera vez, un crucero de lujo, el AmaMagdalena surcará el río Magdalena llevando turistas internacionales a destinos emblemáticos del departamento.

El turismo fluvial en Colombia acaba de dar un giro histórico con la llegada del AmaMagdalena , un crucero de lujo operado por la reconocida firma internacional AmaWaterways , que ya navega por las aguas del Caribe y el majestuoso río Magdalena. Aunque el 75% del recorrido será en el departamento de Bolívar, su paso por el Magdalena Grande trae consigo una oportunidad única para reactivar la economía de los municipios ribereños y ponerlos en el radar del turismo de alto nivel.

En su viaje inaugural, la embarcación ya hizo escala en el municipio de Calamar y se prepara para recorrer otras joyas del río como Mompox , Magangué , Mahates , El Banco , Santa Bárbara de Pinto y Nueva Venecia , la icónica población palafítica ubicada en la Ciénaga Grande de Santa Marta.

Magdalena: en la ruta del turismo fluvial internacional

La presencia del crucero en el departamento del Magdalena representa mucho más que una visita. Es una inyección directa al turismo cultural y natural que tanto caracteriza a esta región. Municipios como Santa Bárbara de Pinto , con su riqueza histórica y arquitectura colonial, o Nueva Venecia , con sus casas flotantes y tradiciones ancestrales, están a punto de convertirse en paradas obligatorias para turistas internacionales de alto poder adquisitivo.

Además, El Banco , considerada la joya del sur del Magdalena y reconocida por su tradición musical, será también una de las paradas del AmaMagdalena. Esta conexión fluvial promete revitalizar el comercio local, fomentar el emprendimiento turístico y generar empleo en zonas que han estado históricamente alejadas de los grandes circuitos del turismo.

«Este crucero es una oportunidad de oro para los municipios del Magdalena. Nos pone en vitrina ante el mundo y nos obliga a prepararnos para recibir con dignidad al turismo internacional que busca experiencias auténticas», aseguró un funcionario del sector turismo en el departamento.

Así es el AmaMagdalena: lujo sobre el río

Diseñado especialmente para navegar por el Magdalena, el AmaMagdalena mide 223 pies de largo y 43 de ancho. Su capacidad máxima es de 60 pasajeros , lo que garantiza una experiencia personalizada y exclusiva. La embarcación cuenta con 30 camarotes de lujo , cada uno equipado con dos balcones privados , uno francés y uno exterior, desde los cuales los viajeros pueden disfrutar de una vista diferente cada mañana.

A bordo, los visitantes tienen acceso a piscina al aire libre, gimnasio, restaurante de alta cocina y un espacio gastronómico al aire libre que ofrece sabores inspirados en la tradición latinoamericana y caribeña. La experiencia a bordo ha sido pensada para sumergir a los turistas en la riqueza cultural de cada parada, con actividades temáticas, recorridos guiados y presentaciones en vivo.

“Cada día a bordo del AmaMagdalena es una invitación a descubrir Colombia desde una perspectiva única: su río más emblemático”, resalta la compañía operadora desde su sede en California.

Impulso para el turismo y la economía local

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí , celebró la llegada del crucero a Calamar, señalando que esta iniciativa es histórica no solo para su departamento, sino para toda la región del Bajo Magdalena. En esa misma línea, líderes turísticos del Magdalena aseguran que esta es una oportunidad que no se puede desaprovechar.

«Tenemos que preparar nuestras comunidades, nuestros productos, nuestras guías. Esta es la posibilidad de mostrarle al mundo la belleza de lugares como Nueva Venecia o Santa Bárbara, que hasta ahora han estado escondidos para el turismo internacional», comentó un líder social de la zona.

Con la llegada del AmaMagdalena , se espera una nueva ola de inversión en infraestructura turística, capacitación a prestadores de servicios y promoción del territorio a nivel mundial. Abril ha sido bautizado como el “mes del turismo fluvial”, pero el impacto de esta iniciativa podría extenderse durante todo el año y cambiar para siempre la dinámica económica de varios municipios del Magdalena.

VER: Río Magdalena

Te podría interesar