Home Magdalena Corpamag reconoce y regula la extracción manual de arena en el río Manzanares

Corpamag reconoce y regula la extracción manual de arena en el río Manzanares

por Álvaro Quintana Mendoza
Corpamag señala que acompaña el proceso para que esta práctica ancestral se mantenga bajo criterios de legalidad y sostenibilidad.

Corpamag señala que acompaña el proceso para que esta práctica ancestral se mantenga bajo criterios de legalidad y sostenibilidad.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena, Corpamag, se pronunció ante las recientes inquietudes de la ciudadanía sobre la extracción de arena en el río Manzanares.

En su declaración, la entidad aseguró que ha estado monitoreando esta actividad, que si bien ha generado preocupación, no es nueva ni desconocida para las autoridades ambientales.

Según lo indicado, se trata de una modalidad de extracción manual que no involucra maquinaria ni procesos industrializados.

Esta práctica ha sido identificada en sectores como Timayuí, Santa Ana y San Pedro Alejandrino, y es ejercida por personas naturales como una forma de sustento diario.

Corpamag explicó que esta actividad se enmarca dentro de lo que la ley colombiana considera minería de subsistencia.

A diferencia de la minería tradicional, esta forma de extracción no requiere título minero, pero sí debe cumplir ciertos requisitos establecidos en la Ley 1955 de 2019.

Entre ellos se encuentra el uso exclusivo de herramientas manuales, la prohibición del uso de maquinaria y explosivos, y un límite mensual de extracción que no debe superar los 120 metros cúbicos por persona.

Corpamag resaltó que la minería de subsistencia está regulada y es legal, siempre que quienes la ejerzan se registren ante el Sistema de Registro de Mineros de Subsistencia (SIRMS), que opera a través de la plataforma Genesis, bajo la administración de la Agencia Nacional de Minería (ANM).

Falta registro de mineros en plataforma oficial

Gustavo Pertúz, subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag, indicó que si bien la actividad se ha detectado en varios tramos del río, los mineros que la ejercen actualmente no están inscritos en la plataforma Genesis.

Esta situación es preocupante, ya que impide que las autoridades ejerzan un control adecuado y deja a los trabajadores en una condición de informalidad.

Con el objetivo de avanzar hacia la legalización de estos mineros, Corpamag ha adelantado acercamientos con la Alcaldía de Santa Marta y la Policía Nacional.

 De hecho, hace pocas semanas, se realizó una reunión en las instalaciones de la Corporación con todos los actores involucrados, donde se socializó el marco legal vigente y se compartió la ruta para el registro en Genesis.

Según Pertúz, es fundamental que estas personas sean reconocidas y formalizadas, ya que esto no solo permite su regulación, sino que también contribuye al bienestar del ecosistema y de las comunidades que dependen del río.

El funcionario también destacó la importancia de que la administración distrital asuma el liderazgo en la delimitación de las zonas donde esta actividad puede desarrollarse sin afectar el cauce ni las condiciones ambientales del afluente.

Corpamag ha desarrollado, en conjunto con la Agencia Nacional de Minería, jornadas de capacitación y sensibilización en territorio.

Estas actividades buscan orientar a los mineros tradicionales sobre sus derechos y deberes, además de brindarles las herramientas necesarias para que avancen hacia la formalización sin temor a sanciones inmediatas.

En este proceso ha sido clave el acompañamiento social y el respeto por la cultura ancestral de extracción, que en muchos casos ha sido heredada por generaciones.

Sin embargo, desde la autoridad ambiental insisten en que la continuidad de esta actividad depende del cumplimiento de los límites establecidos por la ley y del respeto por los ecosistemas del río.

Corpamag hace un llamado a la legalidad y al trabajo conjunto

Corpamag reiteró su compromiso con la protección del río Manzanares y con la garantía de derechos para las personas que dependen de él.

 El llamado se extiende tanto a las autoridades locales como a los ciudadanos para que se sumen a una vigilancia responsable de estas prácticas, sin caer en la estigmatización de quienes trabajan de manera tradicional.

Se trata de una realidad social compleja, donde convergen aspectos económicos, culturales y ambientales. Por ello, la Corporación insiste en que la solución no pasa por la prohibición inmediata ni por acciones represivas, sino por la formalización con enfoque social.

La extracción manual de arena en el río Manzanares no debe interpretarse como una actividad clandestina o delictiva, sino como una manifestación de las necesidades básicas de muchos ciudadanos.

No obstante, para que esta práctica no derive en impactos negativos a largo plazo, es necesario que todos los actores institucionales trabajen coordinadamente.

El seguimiento técnico, la delimitación de las zonas de extracción y el registro en Genesis son pasos fundamentales para avanzar hacia una minería de subsistencia responsable.

En este sentido, Corpamag hace un llamado a los mineros para que participen activamente en los procesos de formación y regularización.

Al mismo tiempo, invita a la ciudadanía a mantenerse informada y a diferenciar entre las actividades ilegales que afectan el medio ambiente y las formas de trabajo que, aunque informales, tienen un trasfondo cultural y social que merece ser comprendido.

Con acciones conjuntas, compromiso institucional y el cumplimiento de la normativa vigente, es posible lograr que esta actividad se desarrolle en armonía con el entorno, fortaleciendo la economía popular sin comprometer los recursos naturales.

VER: Corpamag y la Policía recuperaron aves en peligro

Te podría interesar