Home Portada Conoce un poco de la princesa Leonor, heredera del trono español que visita Santa Marta

Conoce un poco de la princesa Leonor, heredera del trono español que visita Santa Marta

por Álvaro Quintana Mendoza
La princesa Leonor, futura reina de España recorre América Latina como parte de su formación militar, haciendo escala en Santa Marta con la Armada.

La princesa Leonor se encuentra en Santa Marta a bordo del buque Juan Sebastián de Elcano como parte de su formación militar.

La princesa Leonor, heredera al trono de España, atraviesa una de las etapas más exigentes de su vida. A sus 19 años, se encuentra navegando por aguas del Caribe colombiano a bordo del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, cumpliendo una parte fundamental de su formación como futura jefa de Estado. Esta visita ha llamado la atención en Santa Marta, donde se ha confirmado su presencia como parte de una travesía de cinco meses que combina disciplina, liderazgo y exigencia física.

La princesa Leonor de Borbón y Ortiz nació el 31 de octubre de 2005 en Madrid, convirtiéndose desde ese momento en la figura central del futuro de la monarquía española. Hija del rey Felipe VI y la reina Letizia, es la primera mujer desde Isabel II en estar destinada al trono. Su nacimiento marcó el inicio de una nueva generación real y, desde entonces, cada paso suyo ha sido observado con lupa.

Ostenta los títulos de Princesa de Asturias, de Girona y de Viana, además de ser dama del Toisón de Oro, una de las más altas distinciones de la monarquía. Desde la proclamación de su padre en 2014, ocupa el primer lugar en la línea de sucesión, una posición que ha asumido con creciente madurez y compromiso.

Su educación ha sido cuidadosamente diseñada para prepararla a nivel intelectual, humano y político. Estudió primaria y secundaria en el Colegio Santa María de los Rosales, el mismo al que asistió el rey Felipe. Luego, se trasladó al Reino Unido, donde cursó el Bachillerato Internacional en el prestigioso UWC Atlantic College en Gales, una institución conocida por su enfoque multicultural y por educar a futuros líderes con conciencia global.

Políglota desde joven, Leonor domina el inglés y el francés, ha estudiado árabe y chino mandarín, y también recibe formación en catalán, euskera y gallego, como muestra de respeto a la diversidad cultural del país que algún día gobernará. Su oratoria también ha sido motivo de elogio: en 2019 sorprendió con un discurso impecable en los Premios Princesa de Asturias, en Oviedo, y desde entonces ha tomado la palabra en varios actos públicos con seguridad.

Sin embargo, su verdadero salto institucional llegó al cumplir 18 años, cuando juró la Constitución ante las Cortes Generales, consolidando oficialmente su papel como heredera. Fue un acto histórico que reunió a las más altas autoridades del Estado y al que asistieron representantes de todas las instituciones democráticas del país.

La formación castrense de la Princesa Leonor

Pero si algo ha marcado esta etapa de la vida de la La princesa Leonor ha sido su firme decisión de seguir la misma formación castrense que recibió su padre. Desde agosto de 2023, está inmersa en un riguroso programa militar de tres años. El primero lo cumplió en la Academia General Militar de Zaragoza; el segundo lo desarrolla en la Escuela Naval Militar de Marín, en Galicia; y en el tercero asistirá a la Academia General del Aire, en San Javier.

El crucero de instrucción del Juan Sebastián de Elcano representa un momento clave en su formación naval. Zarpó desde Cádiz a principios de año y ha recalado en distintos puertos de América Latina, incluyendo Cartagena de Indias y, más recientemente, Santa Marta. La presencia de la princesa Leonor en la capital del Magdalena ha despertado curiosidad y admiración, especialmente porque su visita genera gran expectativa de cara a la celebración de los 500 años de Santa Marta.

Esta experiencia en altamar no solo refuerza sus capacidades en navegación, estrategia y supervivencia, sino que también pone a prueba su temple en condiciones reales, lejos de protocolos y cámaras. Se trata de una inmersión profunda en los valores de las Fuerzas Armadas, que en España representan un pilar fundamental del Estado.

Gq79xljWMAAsCJ

En el plano familiar, Leonor mantiene una relación muy cercana con su hermana menor, Sofía. Ambas se han mostrado siempre unidas en apariciones públicas, y comparten intereses como el deporte, la lectura y la música. También se sabe que Leonor siente un profundo apego por sus raíces asturianas, como ha expresado en sus discursos, mencionando a su bisabuela Menchu y recordando sus visitas al Principado como motivo de orgullo.

Mientras la figura de la reina Letizia aporta modernidad y rigor institucional, y la del rey Felipe se mantiene como símbolo de estabilidad, Leonor comienza a perfilarse como una heredera preparada para el siglo XXI: disciplinada, multilingüe, educada en la diversidad, y con una exposición pública calculada para proyectar cercanía sin perder solemnidad.

El paso de Leonor por Santa Marta no es solo un evento protocolario. Es una muestra clara de que la monarquía española apuesta por una heredera moldeada por el esfuerzo, la formación integral y la experiencia en terreno. La imagen de la joven princesa surcando los mares a bordo del histórico buque escuela refleja no solo una tradición, sino también el presente y el futuro de una institución que busca legitimarse en una nueva era.

Con cada milla náutica que recorre, Leonor no solo se forma como oficial de la Armada, sino que afianza su camino hacia la corona. Un camino que, por ahora, pasa por aguas colombianas, pero cuyo destino final es el trono de España.

VER: Santa Marta, un grito de 500 años que convoca a la reconciliación y al respeto mutuo

Te podría interesar