Un grupo de 34 estudiantes de Unimagdalena se distribuirá en 14 escenarios de práctica para realizar el internado rotatorio.
La Universidad del Magdalena celebró una solemne y especial ceremonia para llevar a cabo la imposición de batas blancas a 34 estudiantes de último semestre del Programa de Medicina que, tras superar satisfactoriamente su formación, están listos para iniciar la etapa de internado rotario.
En el acto, que se desarrolla semestralmente, la Alma Mater avala el cumplimiento de los requisitos académicos y les otorga a los estudiantes la prenda que simboliza pureza y que exige un desempeño responsable, comprometido, ético y humano en la atención en salud.
“Este es un acto donde se asumen compromisos por la salud de todos. La bata blanca tiene una simbología de mucha trascendencia en el ejercicio profesional médico y al portarla están en función de ayudar al ser humano”, expresó la médica magíster María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina.
Médicos internos de Unimagdalena para Colombia
Luego de ser educados para asumir con capacidad de respuesta los desafíos del sistema de salud en todos los contextos, durante un año, los jóvenes parten hacia escenarios clínicos de Santa Marta, como: el Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche y las clínicas Mar Caribe y La Milagrosa.
Así mismo, harán presencia en instituciones de salud de la región, el país y el exterior, como la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López y las universidades: de Cartagena, del Norte, Industrial de Santander, Pontificia Bolivariana, de Antioquia, Nacional de Colombia, Del Bosque, Del Rosario, Javeriana de Cali y de New Brunswick en Canadá.
En estos escenarios, los médicos internos deberán poner en práctica la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la atención clínica y la rehabilitación, demostrando la alta calidad educativa del Programa.
“Estoy muy lleno de expectativas, feliz, agradecido y contento de que mi papá pueda ver que todo el esfuerzo ha sido gratificante y está dando sus frutos, y agradezco a la Universidad por todos esos momentos y experiencias”, manifestó Jorge Fonseca Ochoa, médico interno quien recibió la bata de su padre.
Integrales y comprometidos
Esta nueva cohorte de médicos internos resalta por la integralidad de los estudiantes, quienes además de tener competencias académicas, se destacan por su liderazgo y talento artístico y deportivo.
“Eso es muy significativo porque estamos transformando vidas y siempre la Universidad será garante de que los estudiantes vengan a formarse y transformar vidas en su territorio, contexto y familia”, manifestó la directora Meñaca Guerrero.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a estudiantes por su rendimiento académico; entre ellos, al futuro médico Jairo Muñoz Fonseca, quien es beneficiario del programa Talento Magdalena y obtuvo el mejor promedio en su cohorte.
“Talento Magdalena es una gran oportunidad para los jóvenes del departamento y yo soy el fruto de ello, uno de los resultados de tantas vidas que ha transformado este programa, en cabeza del doctor Pablo Vera Salazar, a quien le agradezco”, expresó el estudiante Muñoz Fonseca, quien también declaró que en esta nueva etapa aplicarán los conocimientos aprendidos e integrarán la formación integral y humanística recibida.
Por su parte, el estudiante Miguel Cortina Caicedo destacó el apoyo que recibió de esta Casa de Estudios Superiores, el cual le permitió alcanzar el peldaño como médico interno y recoger numerosos títulos en su carrera como basquetbolista, mediante la beca de bachiller deportista.
“Fueron cinco años de mucho esfuerzo, noches enteras de dedicación y sacrificios. Me siento honrado de colocarme esta bata blanca y que mi pecho diga «Unimagdalena». Le quiero dar las gracias al rector Pablo Vera Salazar por esta oportunidad tan hermosa que me dio, el acompañamiento de la Universidad ha sido tremendo”, pronunció Miguel Cortina.
La Universidad del Magdalena, a través del Programa de Medicina acreditado en alta calidad, seguirá entregando a los territorios profesionales que se distinguen por su formación integral, humanista y comprometida con transformar positivamente las realidades de las comunidades, como lo abandera el Rector Vera Salazar en su Plan de Gobierno 2024-2028.
VER: Universidad del Magdalena mantiene calificación ‘AA(col)’