VII Foro de Ciencias Sociales en Santa Marta: un encuentro para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de la ciudad
La ciudad de Santa Marta se prepara para recibir un evento académico de gran relevancia: el VII Foro de Ciencias Sociales organizado por la Institución Educativa Distrital Pedagógico del Caribe (I.E.D. Pedelca). Este foro, titulado “Santa Marta 500 años: entre el pasado y el presente. ¿Qué futuro proyectamos?”, busca convertirse en un espacio de diálogo, análisis crítico y construcción colectiva, reuniendo a estudiantes, docentes e invitados especiales para debatir sobre la ciudad en su contexto histórico y contemporáneo.
El foro se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre en la Megabiblioteca Distrital, desde las 7:00 de la mañana, con la participación de comunidades educativas provenientes tanto de colegios públicos como privados de Santa Marta. La elección del escenario no es casual: la Megabiblioteca se ha consolidado como un lugar de encuentro para el conocimiento, la investigación y la proyección cultural de la región Caribe.
Según la organización, este espacio académico no solo busca conmemorar los cinco siglos de historia de la ciudad, sino también proyectar una mirada hacia el futuro, analizando los retos y oportunidades que enfrenta Santa Marta en materia social, cultural, educativa y turística.
Un foro impulsado por líderes educativos
El evento es promovido por el licenciado Carlos Gutiérrez Boto, rector de la I.E.D. Pedagógico del Caribe, y coordinado por el docente Leonardo Quintana Leuro, especialista en el área de Ciencias Sociales. Ambos destacan que la esencia de este foro es fomentar la participación estudiantil, incentivando en los jóvenes la capacidad de pensar críticamente, cuestionar la realidad y aportar soluciones desde sus propios contextos.
Quintana Leuro explicó que el foro incluirá monólogos, alegorías y debates abiertos, herramientas pedagógicas que buscan dinamizar la discusión y hacerla cercana a los estudiantes. “Este espacio será muy enriquecedor porque esperamos despertar un sentido crítico y abrir nuevas perspectivas para proyectar una mejor Santa Marta. Queremos analizar aspectos históricos, culturales y turísticos, además de discutir lo que viene para la ciudad en los diferentes ámbitos”, expresó.
Santa Marta: una ciudad con historia, tradiciones y retos por superar
El lema del foro invita a reflexionar sobre los 500 años de Santa Marta, una ciudad que se reconoce como la más antigua de Colombia, pero que aún enfrenta múltiples desafíos en su desarrollo urbano, social y cultural. En este sentido, el foro se convierte en un escenario oportuno para reconocer las tradiciones, valorar la historia y, al mismo tiempo, proyectar un futuro sostenible y equitativo.
Los organizadores subrayan que este encuentro permitirá a los estudiantes comprender mejor la evolución histórica de la ciudad, desde su fundación en 1525, pasando por su rol en la independencia, hasta su transformación actual como destino turístico y cultural. Además, se abordarán temas como el cuidado del patrimonio, la identidad samaria y la importancia de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas.
Protagonismo estudiantil en la construcción de conocimiento
Uno de los aspectos más destacados del VII Foro de Ciencias Sociales es el papel protagónico de los estudiantes y docentes, quienes serán los encargados de liderar las reflexiones y discusiones. Se espera que los jóvenes se conviertan en actores activos del debate, aportando sus visiones y cuestionamientos sobre la realidad de Santa Marta.
Esta dinámica busca fortalecer competencias como la argumentación, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo, habilidades fundamentales para la formación integral de ciudadanos capaces de transformar sus entornos.
Impacto en la comunidad educativa y la ciudad
El foro no solo será un espacio académico, sino también una oportunidad para conectar a las comunidades educativas con el contexto social y cultural de Santa Marta. La interacción entre estudiantes de distintos colegios públicos y privados permitirá el intercambio de ideas y el fortalecimiento de redes de conocimiento que trascienden los muros de las instituciones.
Asimismo, se espera que las reflexiones del evento trasciendan más allá de lo académico, generando insumos para que las comunidades educativas se conviertan en multiplicadoras de cambio social en la ciudad.
VII Foro de Ciencias Sociales, un llamado a la participación colectiva
La I.E.D. Pedagógico del Caribe invita a toda la comunidad educativa de Santa Marta a ser parte de este espacio de diálogo, en el que se busca rescatar la memoria histórica y construir una visión compartida del futuro de la ciudad. Con actividades dinámicas y participativas, el VII Foro de Ciencias Sociales promete ser una jornada de aprendizaje, encuentro y reflexión que dejará huella en los asistentes.
El VII Foro de Ciencias Sociales de la I.E.D. Pedagógico del Caribe se perfila como un evento fundamental para pensar la ciudad en clave de transformación social. Con la participación de estudiantes y docentes, el foro invita a todos a reflexionar sobre los aprendizajes del pasado, los desafíos del presente y las posibilidades del futuro de Santa Marta en sus 500 años de historia.
Este encuentro académico, más que una conmemoración, representa una oportunidad para impulsar un pensamiento crítico y colectivo que inspire a las nuevas generaciones a convertirse en protagonistas del cambio social en la ciudad más antigua de Colombia.
VER:Liceo-Celedon-restaura-las-balaustras-vandalizadas-