Home Sin categoría Consejo de Política Social reafirma compromiso con las comunidades

Consejo de Política Social reafirma compromiso con las comunidades

por Código Prensa
El Consejo de Política Social fue un espacio de articulación en el que se revisaron avances y se asumieron nuevos compromisos en inclusión, educación, salud y seguridad de Santa Marta.

El Consejo de Política Social fue un espacio de articulación en el que se revisaron avances y se asumieron nuevos compromisos en inclusión, educación, salud y seguridad de Santa Marta.

Con el firme propósito de garantizar que las políticas públicas de la administración distrital respondan a las necesidades de quienes más lo requieren, la Alcaldía de Santa Marta, realizó el Segundo Consejo de Política Social, un espacio de diálogo y corresponsabilidad que reunió a entidades del orden local, representantes de la sociedad civil y organismos de control.

El encuentro, liderado a través de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, en cabeza de David Farelo, permitió evaluar avances y trazar nuevas metas en materia de inclusión, bienestar y participación ciudadana, reafirmando que la prioridad del gobierno distrital es trabajar de manera decidida en favor de las comunidades más vulnerables.

Consejo de Política Social: Avances destacados

Durante la jornada se socializó el proceso de actualización de las nueve políticas públicas distritales, incluida una nueva dirigida a la población migrante, que asciende a más de 59 mil personas. Con una inversión de $1.900 millones, este proceso busca fortalecer la participación ciudadana e incorporar dichas políticas al Plan de Desarrollo Distrital “Santa Marta 500+” 2024-2027.

La Secretaría de Educación presentó estrategias para garantizar la inclusión, como formación docente, clases de lengua de señas colombiana y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial para eliminar barreras de comunicación.

En materia de salud, se resaltó la certificación de 2.324 personas con discapacidad entre 2024 y 2025, así como el avance en el registro de cuidadores, reconociendo su labor y promoviendo apoyo intersectorial.

La seguridad también ocupó un lugar central, con la implementación del Plan Integral de Convivencia Ciudadana, diseñado para fortalecer la paz y la cohesión social.

Asimismo, se destacó el fortalecimiento de la participación juvenil con la aprobación de 70 puestos de votación para los Consejos de Juventud y la inscripción de 299 candidatos en 56 listas, un crecimiento significativo respecto a la elección anterior.

En el campo deportivo, el programa ‘Santa Marta Activa’ ha beneficiado a más de 5.000 personas, mientras que los semilleros deportivos y la organización de los primeros Juegos Para-Deportivos consolidan a la ciudad como referente nacional en inclusión desde el deporte.

Asimismo, se revisó la situación de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), en especial el de Ciudad Equidad, donde se acordó una visita técnica y una mesa de trabajo con el ICBF para garantizar la atención a más de 300 niños y niñas.

Entre los compromisos asumidos se encuentran:

  • Actualizar y aprobar las ocho políticas públicas restantes en el primer trimestre de 2026.
  • Fortalecer la capacitación docente y el acompañamiento pedagógico para educación inclusiva.
  • Continuar con el proceso de certificación de discapacidad y formalizar el registro de cuidadores.
  • Socializar los avances del Plan Integral de Seguridad y Convivencia en la próxima sesión.
  • Realizar una reunión de trabajo con el ICBF para la revisión de los CDI.

El Consejo de Política Social se consolida como un espacio de diálogo y corresponsabilidad, en el que la administración distrital, junto a los diferentes sectores sociales, trabaja de manera articulada por una Santa Marta más inclusiva, justa y solidaria.

VER: Política Social

Te podría interesar