Home Sin categoría Programas de Medicina y Antropología de Unimagdalena avanzan hacia la reacreditación

Programas de Medicina y Antropología de Unimagdalena avanzan hacia la reacreditación

por Gabriela Escobar Parra
La UniMagdalena recibirá la visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación para fortalecer su compromiso con la excelencia académica.

La UniMagdalena recibirá la visita de pares evaluadores del Consejo Nacional de Acreditación para fortalecer su compromiso con la excelencia académica.

En el marco de su compromiso con la calidad educativa y la mejora continua, la Universidad del Magdalena se prepara para recibir, entre el 18 y el 20 de noviembre, la visita de evaluación externa del Consejo Nacional de Acreditación (CNA), con el propósito de renovar la acreditación en alta calidad de los programas de Medicina y Antropología.

Estas jornadas permitirán demostrar los avances, logros e impactos alcanzados por ambas unidades académicas en los ejes misionales de formación, investigación y proyección social, pilares fundamentales en la transformación educativa y social que lidera la Alma Mater.

Excelencia académica con impacto regional

El proceso de reacreditación constituye un paso decisivo dentro del Plan de Desarrollo Universitario “Unimagdalena Comprometida 2020–2030”, el cual busca fortalecer la oferta académica y posicionar a la Institución como referente nacional e internacional en educación superior de calidad.

“Estos dos programas han hecho avances significativos en el marco de su plan de mejoramiento derivado de la primera acreditación, incorporando los resultados de aprendizaje, las mediciones de logros e impactos que han tenido en las comunidades”, destacó la doctora Julieth Lizano Prada, jefa de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad.

La comisión de pares académicos designada por el CNA estará integrada, para el Programa de Medicina, por la doctora María Patricia González, docente y coordinadora de Convención docente asistencial del Instituto Colombiano del Dolor (par coordinador), y el médico magíster Luis Alfonso Díaz, profesor de la Universidad Industrial de Santander (par académico).

Por su parte, el Programa de Antropología será evaluado por el doctor Juan Manuel Castellanos, profesor de la Universidad de Caldas y director del Departamento de Antropología y Sociología de CINDE (par coordinador), junto a Camilo Alberto Robayo Romero, docente de la Universidad Nacional de Colombia (par académico).

Evaluación integral y experiencias de campo

Durante su estancia, los pares académicos sostendrán encuentros con el rector Pablo Vera Salazar, quien presentará la visión institucional y las políticas de calidad de Unimagdalena. Además, se revisarán los procesos académicos, investigativos y de extensión social, con la participación de las vicerrectorías, docentes, estudiantes, egresados y dependencias administrativas.

La agenda incluye visitas a escenarios de práctica y experiencias significativas: el Centro de Innovación, Investigación y Transferencia en Salud y Calidad de Vida (CIITEC) para el Programa de Medicina, y una actividad etnográfica en la comunidad de Taganga para el Programa de Antropología, donde se evidenciará la articulación entre academia y territorio.

Compromiso con la transformación del territorio

La comunidad universitaria y samaria está invitada a participar activamente en las jornadas de evaluación, compartiendo sus experiencias y aportes al desarrollo institucional.

La renovación de estas acreditaciones reafirma la vocación de excelencia de Unimagdalena y su compromiso con la formación de profesionales íntegros y competentes, capaces de contribuir al progreso del Caribe colombiano y del país.

Con este proceso, la Universidad del Magdalena ratifica su misión de transformar vidas a través de la educación, fortaleciendo su papel como una institución pública que lidera con calidad, pertinencia y responsabilidad social.

VER: Unimagdalena

Te podría interesar