La ciudad apuesta por la sostenibilidad con la recuperación del río Manzanares y la creación de un gran pulmón ecológico urbano
Santa Marta da un paso firme hacia la sostenibilidad y la recuperación de su entorno natural con la consolidación del Parque Lineal Manzanares, una obra que será el primer jardín botánico-parque ambiental de la ciudad. Este ambicioso proyecto, que hace parte de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, representa una apuesta por una ciudad más verde, resiliente y conectada con su ecosistema.
Durante un recorrido realizado por las autoridades locales en el marco del Día del Árbol, se presentó el avance de esta intervención emblemática sobre el río Manzanares, un cauce urbano de 16 kilómetros que atraviesa el corazón de Santa Marta. La obra, liderada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) en articulación con la Alcaldía Distrital de Santa Marta, busca devolverle vida a este importante afluente y convertirlo en un espacio de conservación, educación ambiental y encuentro ciudadano.
Con la participación de la Secretaría de Planeación Distrital y otras dependencias del gobierno local, el recorrido permitió constatar el progreso de esta primera fase, que contempla la recuperación y adecuación de siete mil metros cuadrados en uno de los tramos más representativos del río Manzanares. Esta intervención no solo recupera un espacio físico, sino que redefine la relación entre los habitantes de Santa Marta y su entorno natural.
“El Parque Lineal Manzanares es el primer parque ambiental a cielo abierto del Distrito. Comenzamos a soñar en grande e imaginamos cómo extender estas acciones a lo largo del recorrido del río en el casco urbano de Santa Marta”, expresó Patricia Caicedo Lafaurie, secretaria de Planeación Distrital.
La funcionaria destacó el liderazgo de Corpamag en la ejecución del proyecto y reiteró el compromiso del Distrito en gestionar recursos que permitan replicar este modelo en otros sectores. Para Santa Marta, la recuperación del río Manzanares no solo es una prioridad ambiental, sino una oportunidad para revitalizar el tejido urbano, fomentar la participación ciudadana y consolidar una red de infraestructura verde en la ciudad.
Río Manzanares: Un pulmón verde en medio de la ciudad
El Parque Lineal Manzanares se convertirá en el primer gran jardín botánico urbano de Santa Marta. Un espacio en el que los ciudadanos podrán aprender sobre las especies nativas del río, participar en procesos de educación ambiental y disfrutar de un entorno natural restaurado. Esta obra marca un antes y un después en la manera como la ciudad asume su desarrollo urbano, pasando de la expansión desordenada a la planificación ambiental consciente.
La visión detrás de este parque es clara: Santa Marta debe volver a mirar al Manzanares, entender su valor ecológico y cultural, y asumir su cuidado como una responsabilidad compartida. Por eso, desde la Alcaldía se hizo un llamado a la comunidad para apropiarse del río, proteger su biodiversidad y convertirse en aliada de su conservación.
“Este parque será un punto de encuentro para los samarios, donde podrán conocer las especies originarias que habitan el río y entender su importancia ecológica”, agregó Caicedo Lafaurie.
Compromiso institucional y visión de futuro
Este proyecto se enmarca en una política pública de sostenibilidad que busca transformar a Santa Marta en una ciudad más amigable con el medio ambiente, mejor preparada para el cambio climático y con mayor calidad de vida para sus habitantes. Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, y en articulación con las secretarías de Planeación y Gobierno, se han priorizado acciones que integren infraestructura urbana con conservación ambiental.
La recuperación del río Manzanares no es solo un acto de ingeniería civil o paisajismo. Es un proceso integral que incluye la remoción de escombros, la restauración de la cobertura vegetal, la creación de senderos ecológicos, zonas de descanso, puntos de información ambiental y la implementación de estrategias para la educación comunitaria sobre el manejo de residuos y el uso responsable del agua.
Este modelo de intervención urbana sostenible se proyecta a lo largo de los 16 kilómetros del cauce del río Manzanares, desde su nacimiento en la Sierra Nevada hasta su desembocadura en el mar Caribe. Se trata de una visión de largo plazo que articula la planificación urbana con la gestión del riesgo, la conservación del patrimonio natural y la generación de empleo verde.
Un símbolo para los 500 años de Santa Marta
La entrega oficial del Parque Lineal Manzanares está programada para junio, como parte de la celebración de los 500 años de Santa Marta. La obra será uno de los principales símbolos de este aniversario, una muestra del compromiso de la ciudad con el desarrollo sostenible y la defensa de su entorno natural.
Con una inversión aproximada de 4.500 millones de pesos en esta primera fase, el Parque Lineal Manzanares busca convertirse en un referente regional en materia de sostenibilidad urbana. La meta es que este espacio inspire otras ciudades del Caribe y del país a avanzar en procesos similares de recuperación ambiental urbana.
Santa Marta, con su biodiversidad única y su conexión con la Sierra Nevada, está llamada a liderar estos procesos. El Parque Lineal Manzanares no solo representa la recuperación de un río, sino el nacimiento de una nueva cultura ciudadana en torno al ambiente, la naturaleza y la vida.
VER: Tres barrios de Santa Marta quieren recuperar el rio Manzanares con artes
🌊 El río Manzanares clama por nuestra ayuda. 💔
— Código Prensa (@CodigoPrensaSM) April 2, 2025
¿Qué ha sido de nuestra conciencia, de nuestro amor por Santa Marta? En el tramo del puente de la Carrera 4ta con Av. del Río, el río se convierte en testigo de un abandono que duele: camas, salas, televisores y neveras se apilan… pic.twitter.com/xEqMtxigaz