Corpamag ha impulsado la reactivación sistemática de los CIDEA, consolidando una red colaborativa.
La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) ha marcado un hito en su gestión al reactivar los Comités Técnicos de Educación Ambiental (CIDEA) en todos los municipios del departamento, incluido el Distrito de Santa Marta.
Este avance, liderado por el director general Alfredo Martínez Gutiérrez, representa uno de los logros clave del primer año de su administración, enmarcado dentro del Plan de Acción Institucional 2024-2027.
Con esta iniciativa, Corpamag reafirma su compromiso con la implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, una estrategia que busca consolidar la conciencia ambiental como pilar del desarrollo sostenible en la región.
La reactivación de los CIDEA: Un proceso articulado y estratégico
En un esfuerzo por fortalecer la educación ambiental en el Magdalena, Corpamag ha impulsado la reactivación sistemática de los CIDEA, consolidando una red colaborativa en torno a este propósito.
Este logro no solo ha revitalizado el diálogo entre comunidades y autoridades locales, sino que también ha permitido el diseño de estrategias conjuntas orientadas a la conservación del medio ambiente.
La clave del éxito ha sido la articulación con los entes territoriales, logrando un trabajo coordinado que garantiza la sostenibilidad de estos espacios participativos. Además, se ha promovido una propuesta para modificar el acto administrativo que regula la conformación de los CIDEA, con el objetivo de ampliar su base social. Este ajuste permitirá formalizar su funcionamiento mediante el respaldo de los alcaldes y los concejos municipales, fortaleciendo su institucionalidad.
Educación ambiental como motor del desarrollo sostenible
La reactivación de los CIDEA en el Magdalena responde a la necesidad de promover una educación ambiental inclusiva y accesible para las comunidades. La Secretaría Técnica de estos comités ha sido fundamental en la coordinación de acciones que potencien las capacidades locales en temas ambientales.
Esto ha resultado en la planificación de actividades educativas orientadas al cuidado del entorno, involucrando a más de 645 personas en espacios de construcción colectiva.
Según Semiramis Sossa, subdirectora de Educación Ambiental de CORPAMAG, «este es un logro significativo que busca un mayor acercamiento con las comunidades y la articulación con los entes territoriales para trabajar en pro del departamento. La reactivación de los CIDEA es un paso crucial hacia la construcción de un futuro sostenible».
Impacto de la reactivación en las comunidades del Magdalena
La consolidación de los CIDEA no solo tiene un impacto educativo, sino que también promueve la participación activa de las comunidades en la protección de la biodiversidad y los ecosistemas de la región. Este enfoque participativo fortalece el tejido social, empoderando a los ciudadanos como actores clave en la gestión ambiental.
Algunos de los beneficios más destacados incluyen:
- Mayor conciencia ambiental: Las actividades educativas han sensibilizado a las comunidades sobre la importancia de cuidar su entorno.
- Fortalecimiento institucional: La formalización de los CIDEA garantiza su continuidad y efectividad.
- Reducción de conflictos ambientales: La participación comunitaria fomenta el diálogo y la resolución de problemáticas locales de manera conjunta.
Corpamag y el futuro de la educación ambiental en el Magdalena
Corpamag está comprometida a continuar trabajando de la mano con las comunidades y los entes territoriales para consolidar la educación ambiental como un eje estratégico en el desarrollo del Magdalena.
La proyección para los próximos años incluye la implementación de nuevas metodologías pedagógicas, el fortalecimiento de alianzas interinstitucionales y la promoción de proyectos que integren a diferentes sectores sociales en la protección del medio ambiente.
Este esfuerzo por reactivar y fortalecer los CIDEA es un paso decisivo hacia la construcción de un territorio más consciente y resiliente frente a los desafíos ambientales. Corpamag sigue apostando por una educación ambiental transformadora que inspire a las generaciones presentes y futuras a construir un futuro sostenible.
La reactivación de los CIDEA en el departamento del Magdalena, liderada por Corpamag, simboliza un avance significativo en la gestión ambiental de la región. Este logro, basado en el trabajo conjunto con comunidades y autoridades, refuerza la importancia de la educación ambiental como herramienta para el cambio. Con una visión clara y acciones concretas, Corpamag está trazando un camino hacia un Magdalena más sostenible, donde la biodiversidad y los ecosistemas sean protegidos y valorados como patrimonio de todos.
VER: Laboratorio ambiental de Corpamag