Home Magdalena Corpamag y SENA: Primera Promoción en Tratamiento de Residuos Sólidos en Magdalena

Corpamag y SENA: Primera Promoción en Tratamiento de Residuos Sólidos en Magdalena

por Gabriela Escobar Parra
El esfuerzo conjunto entre Corpamag y el SENA demuestra cómo la educación puede ser un motor para el cambio social y ambiental.

El esfuerzo conjunto entre Corpamag y el SENA demuestra cómo la educación puede ser un motor para el cambio social y ambiental.

La gestión ambiental en el Magdalena ha dado un paso importante con la certificación de 24 personas en el curso complementario de Tratamiento Primario de Residuos Sólidos, fruto de la articulación entre la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Este hito marca el inicio de una transformación en la forma en que las comunidades locales manejan sus desechos y contribuyen al desarrollo sostenible de la región.

Un Programa Pionero en el Corregimiento de Sabanas

La formación, llevada a cabo en el corregimiento de Sabanas, en el municipio de El Piñón, se diseñó para abordar los desafíos específicos de la gestión de residuos sólidos en áreas rurales del Magdalena.

Durante el curso, los participantes adquirieron herramientas prácticas y conocimientos técnicos para garantizar el manejo adecuado de los desechos sólidos, una problemática que afecta directamente la calidad de vida y el entorno natural de las comunidades.

La elección de este corregimiento como punto de partida no fue casual. El Piñón, como muchos municipios del Magdalena, enfrenta retos significativos en cuanto a disposición de residuos, contaminación y falta de conciencia ambiental. Esta primera promoción representa una esperanza para mitigar estos problemas a través de la capacitación y la acción comunitaria.

El Impacto de la Certificación en la Región

La certificación de estos 24 nuevos gestores ambientales simboliza mucho más que un logro individual. Cada uno de ellos se convierte en un agente de cambio para sus comunidades, aportando soluciones sostenibles y fomentando una cultura de responsabilidad ambiental. Entre los beneficios esperados de esta iniciativa se encuentran:

  • Reducción de la contaminación local: A través de prácticas correctas en el manejo de residuos.
  • Mayor sensibilización comunitaria: Los graduados actuarán como multiplicadores del conocimiento adquirido, promoviendo hábitos más sostenibles entre sus vecinos.
  • Impulso al desarrollo sostenible: Este esfuerzo se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente con los relacionados con acción climática y consumo responsable.

La Alianza Corpamag-SENA: Un Modelo a Seguir

La colaboración entre Corpamag y el SENA es un ejemplo de cómo las instituciones pueden unir esfuerzos para generar impacto positivo en las comunidades. Esta alianza estratégica ha permitido no solo la transferencia de conocimientos, sino también la creación de un modelo replicable en otras zonas del departamento.

El SENA, con su vasta experiencia en formación técnica y complementaria, aportó instructores especializados y un enfoque práctico que garantiza la aplicabilidad de lo aprendido.

Por su parte, Corpamag, como autoridad ambiental, ofreció el contexto y los recursos necesarios para que los participantes comprendieran la importancia de su rol en la preservación del entorno.

Próximos Pasos: Multiplicar el Impacto

Este logro inicial no es el final, sino el comienzo de una estrategia más amplia para fortalecer la gestión ambiental en Magdalena. Entre los planes futuros destacan:

  1. Replicación del programa en otros municipios: Ampliar el alcance del curso para que más comunidades puedan beneficiarse.
  2. Monitoreo y seguimiento a los graduados: Asegurar que las habilidades adquiridas se implementen efectivamente.
  3. Incorporación de nuevas temáticas: Explorar áreas como reciclaje avanzado, economía circular y compostaje.

Hacia una Cultura de Sostenibilidad en Magdalena

La primera promoción certificada en Tratamiento Primario de Residuos Sólidos en El Piñón se perfila como un catalizador de cambio. La formación no solo dota a las personas de habilidades técnicas, sino que también siembra una nueva mentalidad en torno a la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos.

En palabras de uno de los participantes: «Este curso nos ha enseñado que cuidar el medio ambiente no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para transformar nuestras vidas y las de nuestras familias».

Con este tipo de iniciativas, Magdalena da un paso firme hacia la construcción de un futuro más verde y sostenible, donde cada individuo tenga las herramientas necesarias para ser parte de la solución.

El esfuerzo conjunto entre Corpamag y el SENA demuestra cómo la educación puede ser un motor para el cambio social y ambiental. La certificación de esta primera promoción en el municipio de El Piñón no solo celebra un logro académico, sino que establece un precedente en la lucha por un Magdalena más limpio, consciente y comprometido con su entorno.

VER: Corpamag y Proaves

Te podría interesar