Durante su estancia en Panamá, participaron en charlas especializadas y recorrieron empresas de renombre.
En el marco de su compromiso con la excelencia educativa y la formación integral de sus estudiantes, la Universidad del Magdalena ha llevado a cabo una nueva Misión Académica Internacional en Panamá, permitiendo a 26 alumnos del Programa de Negocios Internacionales sumergirse en un entorno de aprendizaje real y globalizado.
La visita académica tuvo como propósito principal brindar a los estudiantes una perspectiva práctica y aplicada de los procesos logísticos y de distribución física internacional.
Durante su estancia en Panamá, participaron en charlas especializadas, recorrieron empresas de renombre y conocieron instituciones de educación superior, enriqueciendo su formación profesional con experiencias del mundo real.
El director del Programa de Negocios Internacionales, el magíster Gilberto Montoya Berbén, destacó que esta es la cuarta misión internacional realizada por la institución, consolidando a Unimagdalena como una universidad que apuesta por la movilidad académica y la internacionalización de su oferta educativa. “Esta experiencia reafirma los conocimientos adquiridos en asignaturas clave como comercio exterior, logística y mercados regionales, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en un contexto real y dinámico”, explicó el docente.
Visitas académicas y empresariales: una mirada al mundo de los negocios
Durante la misión académica, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar importantes organizaciones y centros logísticos en Panamá, entre ellos:
- Zona portuaria Hutchison Ports PPC: donde conocieron en profundidad la operación portuaria y su papel en el comercio internacional.
- Empresa líder en consumo de alimentos en Panamá: recorrieron sus plantas de producción para comprender los procesos industriales y logísticos.
- Centro Internacional de Miraflores en el Canal de Panamá: donde recibieron información clave sobre la importancia estratégica del canal en el comercio mundial.
- Instituciones de educación superior: para intercambiar conocimientos y experiencias con estudiantes y docentes de otras partes del mundo.
Anthony Martínez, jefe de comunicaciones de Estrella Azul, empresa líder en consumo lácteo en Panamá, expresó su satisfacción por la visita: “Estamos encantados de recibir a los estudiantes y profesores de la Universidad del Magdalena. Sabemos que el conocimiento adquirido en esta experiencia será invaluable para su futuro profesional”.
Impacto del viaje a Panamá la formación de los futuros profesionales
Para los estudiantes, esta misión académica representó una oportunidad única para fortalecer su visión sobre el comercio internacional y la logística. Julia Peroza Quintero, estudiante de octavo semestre, compartió su experiencia: “Este viaje no solo reforzó mis conocimientos teóricos, sino que también me ayudó a desarrollar una perspectiva más integral y estratégica sobre los negocios internacionales. Me siento inspirada a seguir trabajando para ayudar a pequeñas empresas a expandirse en el mercado global”.
Unimagdalena: compromiso con la excelencia educativa y la internacionalización
La Universidad del Magdalena mantiene su compromiso con una educación de alta calidad, concibiéndola como un proceso sistémico, adaptativo y participativo. La movilidad académica internacional es una de las estrategias clave para ofrecer experiencias enriquecedoras que aporten al crecimiento profesional y personal de los estudiantes.
Con iniciativas como esta, Unimagdalena sigue consolidándose como una institución líder en la formación de profesionales con una visión global, capaces de afrontar los desafíos del comercio y los negocios internacionales con conocimiento y experiencia tangible.
VER: GRADUACIÓN.UNIMAGDALENA.2