Portada Portada Exitosas jornadas de esterilización de mascotas en Santa Marta

Exitosas jornadas de esterilización de mascotas en Santa Marta

Por María José Bolaños
La esterilización de mascotas es un acto de bienestar animal

Las jornadas de esterilización de mascotas en Santa Marta son gratuitas.

En Santa Marta, el alcalde Carlos Pinedo Cuello, junto con la Secretaría de Gobierno, ha llevado a cabo una exitosa jornada de esterilizaciones en el barrio Taminaka. Esta acción, que busca fomentar el cuidado responsable de mascotas y controlar la población animal, representa un gran paso hacia el bienestar animal en la ciudad.

La jornada, realizada bajo estrictos protocolos de salud y bienestar, logró esterilizar a más de 70 mascotas, beneficiando a muchas familias en Taminaka. Este logro es significativo en la estrategia de la ciudad para controlar la sobrepoblación animal y promover una convivencia armoniosa entre humanos y animales.

Cupos limitados y requisitos para la esterilización de mascotas

Para asegurar la efectividad de las esterilizaciones y el bienestar de las mascotas, se establecieron ciertos requisitos:

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Se entregan dos turnos por persona en orden de llegada.

No se aceptan inscripciones previas; el responsable del animal debe estar presente al recibir el turno y durante el registro.

El animal debe tener entre 4 meses y 7 años.

Se requiere un ayuno de 8 a 12 horas antes de la cita.

Si el animal tiene alguna enfermedad o está en tratamiento, esto debe ser informado antes de la cirugía.

No se esterilizan hembras en celo o gestantes, ni razas braquicéfalas como Pug, bulldog, pekinés, shih tzu, bóxer, entre otros.

El animal debe asistir con un adulto responsable y llevar collar, bozal, guacal o canasto.

Es necesario presentar una copia de la cédula del responsable del animal.

Compromiso comunitario con la esterilización de mascotas

El alcalde Carlos Pinedo Cuello ha mostrado un firme compromiso con el bienestar animal. «Estamos comprometidos en promover prácticas responsables de cuidado animal y en controlar la población de manera ética y efectiva. La jornada en Taminaka es solo el comienzo de una serie de acciones que buscan garantizar el bienestar de nuestras mascotas y promover una convivencia armónica entre especies en nuestra ciudad», afirmó Lorenzo Bonilla, encargado del enlace animal.

Camilo George, secretario de Gobierno, destacó la importancia de la colaboración comunitaria: «El compromiso de la comunidad es fundamental para el éxito de estas iniciativas. Agradecemos a todos los ciudadanos que se sumaron a esta jornada y los invitamos a seguir colaborando para garantizar el bienestar de nuestros animales».

Próximas jornadas de esterilización de mascotas

La siguiente jornada de esterilizaciones se llevará a cabo en el Cerro Las Tres Cruces, continuando así con el compromiso de la administración municipal de llevar este servicio a todos los rincones de Santa Marta.

Para más información sobre las próximas jornadas de esterilización, los ciudadanos pueden seguir las redes sociales del alcalde y la Secretaría de Gobierno.

Santa Marta está demostrando que con el compromiso y la colaboración de todos, es posible avanzar hacia una ciudad más responsable y consciente del bienestar animal.

Por qué es necesaria la esterilización de mascotas

La implementación de programas sostenibles de esterilización y castración es el método más efectivo de abordar las poblaciones de caninos y felinos que han excedido la capacidad de la comunidad local de velar por ellas adecuadamente.

Sin iniciativas de esterilización y castración, los animales sin hogar a menudo son sacrificados, abandonados o mueren por enfermedad. La esterilización es fundamental para el manejo de la sobrepoblación y de las preocupaciones sobre control de enfermedades. 

Acerca del tema de un enfoque exitoso para el control del vector de la rabia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que: “No existe evidencia de que la eliminación de los perros haya tenido nunca un impacto significativo en las densidades de las poblaciones de perros o en la propagación de la rabia. […] Se reconocen tres métodos para el manejo de poblaciones de perros: la restricción del movimiento, el control del hábitat y el control de la reproducción.

VER: ¡Ya está en funcionamiento el Centro de Bienestar Animal de Santa Marta!

Te podría interesar

Deja un comentario