Portada Portada Fallas críticas en licitación para sistema de acueducto en Santa Marta

Fallas críticas en licitación para sistema de acueducto en Santa Marta

Por Stephany Blanco

Actualmente, las fuentes de agua disponibles y el sistema de abastecimiento existente no satisfacen la demanda de agua potable en todos los sectores de la ciudad.

La Contraloría General de la República encontró falencias en la planeación del sistema de acueducto en Santa Marta, luego de realizar un exhaustivo análisis al proceso licitatorio, y señaló potenciales riesgos para la realización exitosa de este ambicioso proyecto.

Identificado como Licitación Pública LP-011-2023, este proyecto abarca la construcción del «Sistema de Acueducto El Curval» en la zona urbana y rural de Santa Marta, una iniciativa de trascendental importancia para los habitantes de la capital del Departamento del Magdalena.

La Alcaldía de Santa Marta ha comenzado este proceso de licitación con el objetivo de mejorar la cobertura de agua potable en la ciudad.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

El presupuesto oficial es de aproximadamente $1.68 billones, con la intención de producir un caudal de 2,400 litros por segundo de agua tratada para cubrir las proyecciones de demanda de la ciudad hasta el año 2048.

DEBILIDADES EN EL PROCESO LICITATORIO

Según el análisis de la Contraloría Delegada para el Sector de Vivienda y Saneamiento Básico, se han identificado falencias como obstáculos en el esquema de financiamiento, pues la propuesta de realizar pagos anuales a lo largo de 30 años, con el 100% de la financiación a cargo del contratista, genera inquietudes.

Adicionalmente, la falta de alineación entre los criterios financieros establecidos en la licitación y el plan de pago podría conllevar a una interrupción o renuncia por parte del contratista, ante la potencial insuficiencia de recursos para cubrir la inversión durante la fase de construcción.

Por otro lado, se encuentra la carencia de una evaluación detallada de diversas opciones crediticias para seleccionar la opción financiera más adecuada durante la fase de construcción.

Este descuido no toma en cuenta la diferencia entre el periodo de construcción proyectado (3.5 años) y el método de pago al contratista, que se basa en recursos propios y vigencias futuras estimadas a 30 años.


ACUEDUCTO EN EL OJO DE LA CONTRALORÍA

En última instancia, la Contraloría advierte que, bajo las actuales condiciones de licitación, podría generarse una financiación onerosa a través del contratista, sin la debida comparación con otras alternativas de crédito no exploradas.

En caso de suscribirse el contrato bajo las condiciones actuales, se podría estar incurriendo en una presunta inobservancia a las disposiciones legales colombianas vigentes, especialmente en relación con las vigencias futuras excepcionales, según la Ley 1483 de 2011.

Ante esto, La Contraloría General de la República seguirá de cerca el desarrollo de la licitación pública para la Construcción del Sistema de Acueducto en Santa Marta, un proyecto de gran relevancia regional.

Se compromete a llevar a cabo las acciones necesarias en el marco de sus competencias para garantizar la transparencia y eficiencia en este proceso vital para la comunidad.

Te podría interesar