Home Portada Historias de superación y compromiso en la imposición de batas de Unimagdalena

Historias de superación y compromiso en la imposición de batas de Unimagdalena

por Código Prensa
La imposición de batas de Unimagdalena es un paso más para los que están cerca del sueño de ser médicos.

La imposición de batas de Unimagdalena es un paso más para los que están cerca del sueño de ser médicos.

Con la mirada puesta en el futuro y el firme propósito de salvar vidas, 59 estudiantes del Programa de Medicina de la Universidad del Magdalena recibieron sus batas blancas en una emotiva ceremonia que simboliza su transición a las prácticas profesionales.

Este evento representa un hito crucial en la formación de estos jóvenes, quienes asumirán el reto de aplicar sus conocimientos en escenarios clínicos y hospitalarios.

La perseverancia como motor de éxito

Para algunos, el camino hacia la medicina es una meta que se alcanza con prontitud, pero para otros, como Alfonso Díaz Granados Zabaraín, ha sido un trayecto de esfuerzo y resiliencia.

A sus 64 años, este estudiante de Medicina ejemplifica el poder de la perseverancia. Luego de explorar diversas carreras, nunca dejó atrás su sueño de convertirse en médico. “Mantuve mi deseo de estudiar Medicina como un sueño perdido, pero la vida me dio la oportunidad de volver a la Universidad”, afirmó con emoción.

Hoy, Alfonso está a un paso de alcanzar su título gracias al apoyo de Unimagdalena. Durante la ceremonia de imposición de batas blancas, recibió simbólicamente la autorización de sus docentes para dar inicio a esta etapa final de su formación.

Para él, la medicina es “la carrera más difícil”, pero también la más gratificante, pues exige el desarrollo de múltiples habilidades e inteligencias. “Unimagdalena es la mejor universidad del mundo”, expresó con orgullo.

Médicos en formación con vocación de servicio

Junto a Alfonso, otros 58 estudiantes completaron con éxito sus primeros diez semestres de formación académica y ahora asumirán el desafío de consolidar sus conocimientos en diversas instituciones de salud en ciudades como Santa Marta, Ciénaga, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Bucaramanga, Cúcuta, Cali y Bogotá.

Según la doctora María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina, la imposición de la bata blanca no solo simboliza un avance en la carrera, sino que conlleva una gran responsabilidad: “Los estudiantes asumen el compromiso de velar por el bienestar del ser humano. Gracias a su formación integral y científica, están preparados para responder a las necesidades de salud en distintos contextos”.

El evento también contó con la presencia del doctor Stevenson Marulanda Plata, presidente del Colegio Médico Colombiano, quien destacó la excelencia académica de Unimagdalena y su impacto en la formación de médicos con sentido social. “Veo en la Universidad del Magdalena un carácter excepcional en su vocación educativa. Es un ejemplo de cómo formar los profesionales de la salud que Colombia necesita”, resaltó.

Oportunidades para el talento regional

En esta ceremonia, 16 jóvenes beneficiarios del programa Talento Magdalena también recibieron sus batas blancas. Esta iniciativa, liderada por el rector Pablo Vera Salazar, busca garantizar el acceso a la educación superior a jóvenes de escasos recursos en el departamento, permitiéndoles convertirse en los primeros profesionales de sus familias y, en muchos casos, en los primeros médicos de sus municipios.

Los estudiantes provienen de diferentes localidades, como Aracataca, Concordia, El Banco, Guamal, Nueva Granada, Pedraza, Pivijay, Plato, Sabanas de San Ángel, San Sebastián de Buenavista, Sitionuevo y Zapayán. Para Karol Toloza Muñoz, oriunda de Punta de Piedras (Zapayán), esta beca ha sido un salvavidas en su camino profesional: “En mi región es muy difícil acceder a la educación superior, y gracias a esta beca, muchos de mis compañeros y yo hemos logrado ingresar y permanecer en la Universidad”, expresó con gratitud.

Unimagdalena: Formando profesionales con impacto social

La Universidad del Magdalena se ha consolidado como un referente en la formación de médicos altamente capacitados, con un enfoque humanista y compromiso social. Su modelo educativo promueve el desarrollo de profesionales integrales, capaces de prevenir, tratar y rehabilitar enfermedades con un alto grado de responsabilidad y ética.

Este grupo de estudiantes se enfrenta ahora al desafío de aplicar su conocimiento en la práctica, reforzando la idea de que la educación es un proceso continuo a lo largo de la vida, como lo ha promovido el rector Pablo Vera Salazar. Con su esfuerzo y dedicación, estos futuros médicos contribuirán significativamente a la salud y el bienestar de sus comunidades, llevando consigo el sello de calidad y excelencia de Unimagdalena.

VER: Graduado de Unimagdalena

Te podría interesar