Portada Magdalena ¿Pedraza será la ‘oveja negra’ de Magdalena en las elecciones 2018?

¿Pedraza será la ‘oveja negra’ de Magdalena en las elecciones 2018?

Por Yannis Moscote Castillo

La Misión de Observación Electoral encendió la alarma sobre este municipio debido a que triplicó la tasa promedio nacional de cédulas inscritas para los dos procesos electorales de este año.

La Misión de Observación Electoral -MOE- volvió a ponerle la ‘lupa’ al municipio ribereño de Pedraza, ahora por cuenta de la inscripción de cédulas.

El organismo estableció que en el proceso de inscripción de cédulas cumplido en los últimos 10 meses, se detectaron atipicidades en esta población.

Pedraza2

La Misión de Observación Electoral volvió a poner sus ojos en el municipio de Pedraza.

Desde 1997 el municipio ha sido vigilado electoralmente dado su contexto de violencia y conflicto armado, y sus estructuras de poder político y electoral.

En la elección de 2015 para autoridades locales, Pedraza volvió a derrotar el promedio nacional histórico de abstención: votaron el 78,89% de las personas.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

ALERTA ROJA

En el informe de la Misión de Observación Electoral, Pedraza es uno de los 28 municipios que triplicó la tasa promedio nacional de cédulas inscritas.

Entre el 11 de marzo de 2017 y el 11 de enero de 2018, en el pueblo se registró la inscripción de 924 nuevas cédulas que podrán sufragar.

Pedraza3

En Pedraza se descubrieron atipicidades en el proceso de inscripción de cédulas.

De esta manera, la población obtuvo 114,48 de tasa total de inscritos; extraordinariamente superior al 30,6 en la que está la tasa nacional.

Para la MOE, la situación es un claro indicador de que este territorio magdalenense se encuentra en riesgo de producir el fenómeno de la ‘trashumancia’.

MAL ANTECEDENTE

Desde hace 21 años, el municipio de Pedraza ha sido observado por las autoridades electorales, organismos multilaterales y la ciudadanía.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia y la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, hicieron la primera gran evaluación.

Pedraza4

Los antecedentes electorales de esta población magdalenense no favorecen su imagen.

Una monografía político electoral, demostró que en el período 1997-2007, Pedraza fue un ‘distrito electoral’ muy importante para el proyecto paramilitar.

En la elección de 2002, la población tenía 3.833 personas en su censo electoral: votó el 96,19%. Ese año la abstención nacional fue del 59,12%.

RIESGO POR VIOLENCIA

La Misión de Observación Electoral incluyó a Pedraza en 2015, en una lista de nueve municipios de Magdalena, en riesgo alto por violencia y fraude electoral.

En aquel entonces, se advirtió que en el municipio, las elecciones locales, amenazaban la libertad de prensa y el ejercicio democrático del voto libre.

Pedraza5

La amenaza de que no se haya un ejercicio democrático libre, es latente en Pedraza.

La Misión exigió que los esfuerzos institucionales se concentraran en la detección temprana de cualquier afectación violenta del proceso electoral.

La Fundación para la Libertad de Prensa, la MOE, el Centro de Recursos para Análisis de Conflictos y la Fundación Paz y Reconciliación; hicieron el informe.

Te podría interesar