Home Portada Santa Marta en crisis por aguas de alcantarilla: Dadsa sanciona a Essmar

Santa Marta en crisis por aguas de alcantarilla: Dadsa sanciona a Essmar

por Álvaro Quintana Mendoza
por el rebosamiento de aguas de alcantarilla la ciudad de Santa Marta vive una grave emergencia sanitaria

La ciudad de Santa Marta vive una grave emergencia sanitaria por el rebosamiento de aguas de alcantarilla que afecta a varios barrios.

La Estación de Bombeo de Aguas Residuales -EBAR Norte, que debería evitar este tipo de colapsos, está fuera de control por fallas constantes en su infraestructura y la falta de mantenimiento por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar).

La situación ha llevado al Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) a iniciar un proceso sancionatorio ambiental contra Essmar, empresa que sigue intervenida por la Superintendencia de Servicios Públicos.

Barrios convertidos en ríos de aguas de alcantarilla

Vecinos de sectores como Pescaíto, Los Cocos, el Centro Histórico, la carrera primera y el Mercado Público denuncian que llevan días conviviendo con aguas que brotan de las alcantarillas y se esparcen por las calles.

El olor es insoportable, las enfermedades respiratorias y gastrointestinales están aumentando, y la movilidad peatonal está casi bloqueada en algunas zonas.

Las escenas se repiten en redes sociales: niños caminando entre aguas putrefactas, negocios que no pueden abrir sus puertas y turistas escapando de sectores que deberían ser vitrinas de la ciudad. Lo que debería ser un corredor turístico ahora es una trampa sanitaria.

Fallas repetidas y sin respuesta

Desde septiembre de 2024, la EBAR Norte viene presentando emergencias continuas por fallas electromecánicas y daños en el colector principal (múltifold). Según la gerente del Dadsa, Paola Gómez Bolaño, la empresa Essmar ha sido notificada en varias ocasiones sobre la necesidad de un plan de contingencia, pero hasta la fecha no ha entregado ninguna respuesta formal.

Ante esta omisión, el Dadsa abrió un proceso sancionatorio ambiental que ya se encuentra en etapa de instrucción. La situación es tan delicada que, según las autoridades locales, de las tres bombas que deberían operar en la estación, dos están completamente fuera de servicio.

Esto ha desatado un desbordamiento de aguas residuales sin precedentes, con vertimientos que ya afectan incluso al sistema pluvial de la ciudad.

Obras en marcha, pero Essmar sigue sin actuar

Pese a la gravedad del problema, el gobierno distrital y nacional ya habían adelantado una inversión de más de 30 mil millones de pesos para la modernización integral de la EBAR Norte. Estas obras incluyen la renovación de equipos, el mejoramiento de la infraestructura eléctrica y la adecuación de los sistemas mecánicos.

Luis Felipe Gutiérrez, gerente de Infraestructura Distrital, explicó que el contrato ya está en ejecución, pero dejó claro que la responsabilidad del sistema actual recae exclusivamente sobre Essmar, empresa que está bajo intervención del Gobierno Nacional. “No puede ser que teniendo una crisis sanitaria, quienes hoy administran Essmar no den soluciones inmediatas”, afirmó.

Llamado urgente al Gobierno Nacional

La administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello ha elevado una solicitud formal para que la Superintendencia de Servicios Públicos entregue nuevamente la operación de Essmar al Distrito de Santa Marta. El secretario de Gobierno, Camilo George Díaz, manifestó que la ciudad no puede seguir esperando mientras los turistas llegan y los habitantes conviven con aguas contaminadas.

“El Gobierno Nacional debe devolver Essmar a los samarios. La intervención no ha servido. La empresa sigue igual o peor que antes. Y estamos ad portas de Semana Santa, cuando recibimos a miles de visitantes”, señaló George Díaz.

Salud pública y turismo en riesgo

El daño a la salud pública es evidente. Las autoridades de salud han advertido sobre el aumento de enfermedades respiratorias y de la piel por el contacto constante con aguas de alcantarilla. Además, la proliferación de zancudos y moscas en sectores afectados puede disparar enfermedades como el dengue y la diarrea infantil.

Por otra parte, la imagen turística de Santa Marta se deteriora con cada día que pasa sin solución. Hoteles, hostales y restaurantes cercanos a las zonas afectadas han reportado cancelaciones de reservas, lo que representa un golpe directo a la economía local en la temporada más alta del año.

Pinedo: “La solución está en devolver Essmar a Santa Marta”

El alcalde Carlos Pinedo ha insistido en que la única manera de superar la emergencia es que Essmar vuelva a manos del Distrito. “Estamos cerca de lograr que la empresa sea de nuevo de los samarios. Mientras esté en manos de una entidad que no responde con sentido de urgencia, seguiremos viendo nuestras calles convertidas en cloacas”, dijo.

Con el proceso sancionatorio ambiental en marcha, el deterioro sanitario avanzando y el turismo en jaque, Santa Marta enfrenta una de sus crisis más complejas en años. La ciudadanía exige resultados inmediatos, antes de que la emergencia termine por convertirse en una tragedia mayor.

VER: Declaran calamidad pública por emergencia en la EBAR Norte 

Te podría interesar