Home Sin categoría Santa Marta Sí Puede ganó elecciones juveniles en medio del desinterés: 88 % de abstención marcó la jornada

Santa Marta Sí Puede ganó elecciones juveniles en medio del desinterés: 88 % de abstención marcó la jornada

por Código Prensa
La lista de Santa Marta Sí Puede, el movimiento del Alcalde Carlos Pinedo Cuello se impuso en las tres localidades del Distrito con 5.236 votos, en unas elecciones donde el abstencionismo de los jóvenes fue el verdadero protagonista.

La lista de Santa Marta Sí Puede, el movimiento del Alcalde Carlos Pinedo Cuello se impuso en las tres localidades del Distrito con 5.236 votos, en unas elecciones donde el abstencionismo de los jóvenes fue el verdadero protagonista.

Santa Marta vivió este domingo 19 de octubre una jornada electoral que dejó más preguntas que celebraciones. Las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud estuvieron marcadas por la apatía, la desconfianza y la desconexión entre los jóvenes y los espacios institucionales de participación.

De los 139.690 jóvenes habilitados para votar, apenas 16.778 acudieron a las urnas, lo que equivale a un 88 % de abstención. Un panorama que refleja, según varios analistas locales, el profundo desencanto de la juventud samaria frente a las dinámicas políticas tradicionales y a la poca visibilidad de estos espacios de representación.

Aun así, entre el silencio de las urnas emergió un nombre: ‘Santa Marta Sí Puede’, la lista impulsada per el grupo político del alcalde Carlos Pinedo cuello que conquistó la mayoría de los votos y se impuso en las tres localidades del Distrito.

Con 5.236 sufragios, este movimiento ciudadano logró conectar con un sector de jóvenes que buscaba alternativas fuera de los partidos políticos tradicionales.

Siete claves de las elecciones juveniles en Santa Marta

 Abstencionismo histórico. El 88 % de los jóvenes habilitados no participó, dejando en evidencia la desconexión entre la institucionalidad y la ciudadanía juvenil.

Baja participación. De 139.690 votantes potenciales, solo 16.778 ejercieron su derecho.

Independientes a la cabeza. Las listas independientes, lideradas por ‘Santa Marta Sí Puede’, dominaron el panorama electoral juvenil.

Los partidos quedaron atrás. Las colectividades políticas tradicionales ocuparon el segundo lugar en la distribución de votos.

La Localidad 1 fue la más activa. En Tayrona – San Pedro Alejandrino se depositaron 7.646 votos, el número más alto de las tres localidades.

Victoria en todo el territorio. ‘Santa Marta Sí Puede’ se impuso en las tres localidades del Distrito: Tayrona – San Pedro Alejandrino, Histórica – Rodrigo de Bastidas y Rural – 1 de Julio.

Un resultado contundente. De los 16.778 votos válidos, la lista independiente obtuvo 5.236, consolidándose como la fuerza más votada entre los jóvenes samarios.

Entre el desencanto y la esperanza

Aunque la cifra de participación fue baja, los resultados también dejan un mensaje esperanzador: hay una nueva generación que, desde la independencia y la acción colectiva, quiere recuperar la confianza en la participación pública.

El abstencionismo, sin embargo, sigue siendo la gran alerta. Casi nueve de cada diez jóvenes decidieron no participar, lo que obliga a instituciones, movimientos y autoridades a repensar cómo se están comunicando con una generación que demanda coherencia, innovación y representación real.

Las elecciones de los Consejos de Juventud 2025 en Santa Marta dejaron un mensaje dual: desinterés masivo, pero también el surgimiento de un nuevo liderazgo ciudadano.

VER: Registraduría promueve elecciones de Consejos de Juventud – Magdalena

Te podría interesar