El evento tendrá lugar este sábado 30 de octubre desde las 4:00 pm con un costo de ingreso de $10 mil pesos para mayores de 12 años.
‘Lunada Quinta de San Pedro Alejandrino’ así se denomina el festival para la familia, evento a realizarse el próximo sábado 30 de octubre, a partir de las 4 de la tarde en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Todos los integrantes de la familia: padres, niños, abuelos, tíos, primos e inclusive las mascotas; podrán disfrutar de una programación variada que incluye juegos, cuentos, arte, música, concurso de disfraces y el bazar ´Entre Naciones´, con opciones gastronómicas.
Es una oportunidad para la reactivación de los emprendedores locales, así lo explicó la directora de la Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo-Quinta de San Pedro Alejandrino Zarita Abelló de Bonilla, quien lo describió como un espacio de esparcimiento y de reactivación de la economía local.
“Hemos vivido un año difícil, estamos llamados a ser resilientes y avanzar. El turismo y la cultura, han sido los sectores más golpeados, estamos reactivándonos poco a poco, muchas son las familias que dependen de nosotros, tenemos ese compromiso, de ahí esta iniciativa que permiten el esparcimiento y fraternidad”, especificó la Directora de la Fundación.
VER: ¡Ven al Museo! La invitación a los samarios para que vuelvan a la Quinta de San Pedro
¿CÓMO PARTICIPAR?
La Lunada contempla la presentación de grupos de danzas, perfomance, market, exhibición y venta de productos locales en el Museo, donde el visitante a esta feria podrá recorrer y tener contacto con la historia, el arte y la cultura de este Patrimonio, enmarcado en la belleza de su Jardín Botánico.
Con respecto a cómo participar en la ‘Lunada Quinta de San Pedro Alejandrino’ David Bedoya expresó que el ingreso tendrá un costo de $10 mil pesos, menores de 12 años, no pagan.
El Museo convoca a aquellas empresas y emprendedores, para que se vinculen y apoyen esta iniciativa que invita al público samario a una experiencia cercana, fraterna y novedosa.
Los interesados deben contactar a los coordinadores a través de los móviles 3165857469 y 3108914233, y cuentas de correos ryd@museobolivariano.org.co y proyectos@museobolivariano.org.co
VER: Museo Bolivariano tendrá programación especial en el Bicentenario de la Independencia

La figura dorada de un indígena Tayrona es la estatuilla que lo identifica, elaborada por otro artista y diseñada exclusivamente para ese premio.
Este año, el evento se realizará en el teatro ‘José Benito Vives Campo’, el escenario por el que han desfilado artistas locales y nacionales mostrando su talento.
En vista de que ya los samarios se había apropiado del concepto, se fortaleció. Los premios son ‘democratizados’, por vía electrónica todos pudiesen elegir, con su voto, a los ganadores.