En el día mundial del turismo Cotelco promueve a Santa Marta como destino líder en turismo sostenible
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y joya del Caribe, se posiciona nuevamente como referente de turismo responsable. En el marco de la celebración de sus 500 años de historia, la capital del Magdalena fue el único destino colombiano reconocido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) durante la conmemoración del Día Mundial del Turismo, gracias a la ambiciosa agenda liderada por Cotelco Magdalena para promover la transformación sostenible del sector.
Este logro no solo destaca el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad, sino que la proyecta como un modelo de buenas prácticas para otros destinos turísticos del país y del mundo.
Agenda de actividades: turismo y transformación sostenible
Con el lema oficial de la OMT, “Turismo y transformación sostenible”, Cotelco Magdalena articuló una serie de actividades que durante todo el mes unieron a empresarios, autoridades y comunidades locales. El objetivo fue claro: demostrar que el turismo puede crecer de manera competitiva mientras protege los ecosistemas y fortalece el bienestar social.
Entre las acciones más significativas se incluyeron campañas de promoción digital, encuentros académicos y misiones comerciales, logrando un equilibrio entre sostenibilidad, proyección nacional e impacto en las comunidades.
Conversatorio “El Agua que Nos Une”: compromiso con los recursos naturales
Uno de los momentos más emblemáticos fue el conversatorio “El Agua que Nos Une”, realizado en el Hotel Marriott Playa Dormida. Allí se dieron cita autoridades ambientales, organismos de control y representantes del sector hotelero y turístico para reflexionar sobre la calidad del agua en las playas samarias.
Durante el encuentro, se establecieron compromisos interinstitucionales para la preservación de los recursos naturales que sustentan la actividad turística. Según Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco Magdalena, “el futuro del turismo depende de nuestra capacidad de cuidar los ecosistemas que lo sostienen”.
Limpieza de playas: turismo como motor de regeneración ambiental
La agenda también incluyó una jornada de limpieza de playas, en la que participaron empresarios, autoridades locales y miembros de la comunidad. Esta actividad no solo permitió la recuperación de espacios costeros, sino que reafirmó el papel del turismo como motor de regeneración ambiental.
Al mismo tiempo, se desarrollaron campañas de promoción digital que difundieron el mensaje de sostenibilidad a través de redes sociales. Estas acciones lograron un alcance de miles de usuarios, posicionando a Santa Marta como el “Corazón del Mundo” en el marco de sus 500 años de fundación.
Promoción nacional e internacional del destino
En el ámbito de la promoción turística, Cotelco Magdalena lideró misiones comerciales en las principales ciudades emisoras de viajeros hacia Santa Marta. Estos encuentros fortalecieron relaciones con agencias de viajes, aerolíneas y operadores turísticos, generando cientos de citas de negocio y nuevas oportunidades para la hotelería y los servicios turísticos del destino.
“Cada misión es una oportunidad para visibilizar nuestra oferta en sol y playa, naturaleza, bodas y romance, así como eventos y convenciones, líneas que nos hacen competitivos frente a otros destinos internacionales”, destacó García.
Reconocimiento internacional de la OMT
El impacto de estas acciones fue tal que la Organización Mundial del Turismo reconoció a Santa Marta como el único destino de Colombia incluido en sus iniciativas globales para este año. Para la OMT, el turismo es mucho más que un motor económico: es un acelerador del progreso social que exige planificación inclusiva, equidad y una visión sostenible.
Este reconocimiento internacional fortalece la proyección de Santa Marta como ejemplo de destino turístico competitivo, responsable y consciente de su patrimonio natural y cultural.
Santa Marta 500 años: crecimiento con identidad y sostenibilidad
La celebración del Día Mundial del Turismo se convirtió en una oportunidad para reforzar la identidad de Santa Marta en un año histórico. Las actividades impulsadas por Cotelco Magdalena demuestran que es posible crecer como destino turístico sin sacrificar la sostenibilidad ni el bienestar de las comunidades locales.
En sus cinco siglos de existencia, Santa Marta continúa mostrando que el equilibrio entre desarrollo económico, preservación ambiental y compromiso social no solo es posible, sino necesario para el futuro del turismo en el Caribe colombiano y en el mundo.
Conclusión: un modelo para el turismo del futuro
El balance de esta agenda deja claro que las acciones lideradas por Cotelco Magdalena no solo fortalecen al sector hotelero y turístico, sino que también inspiran a otros destinos a seguir el camino de la transformación sostenible.
Santa Marta se proyecta así como un laboratorio vivo de buenas prácticas, un lugar donde el turismo se convierte en herramienta de regeneración ambiental, cohesión social y orgullo cultural. En el marco de sus 500 años, la ciudad demuestra que la sostenibilidad no es una meta lejana, sino una realidad que ya se vive y se celebra.