La medallista panamericana y figura olímpica Mercedes Pérez deja las plataformas de competencia para enfrentarse al Desafío 2025.
Santa Marta amaneció sorprendida. Mercedes Pérez, la atleta que ha hecho historia en el levantamiento de pesas y ha dejado el nombre del Magdalena en lo más alto, anunció su participación en el “Desafío 2025”, el famoso reality de Caracol Televisión que combina fuerza, estrategia, resistencia y trabajo en equipo.
Para muchos, fue una noticia inesperada. La imagen de Mercedes está asociada a la disciplina olímpica, la concentración absoluta y las medallas panamericanas. Pero ahora, la pesista samaria cambiará el coliseo por las playas del Caribe, y las barras cargadas por pruebas de agilidad, velocidad y resistencia física en escenarios extremos.
Mercedes Pérez y los retos
No es la primera vez que Mercedes se enfrenta a un gran reto. Su carrera ha estado marcada por la constancia. Representó a Colombia en tres Juegos Olímpicos en Pekín 2008, Río 2016 y Tokio 2020; y en estos últimos se quedó muy cerca del podio, logrando un cuarto lugar en la categoría de 64 kg. Además, en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 se coronó campeona y rompió varios récords continentales.
A sus 36 años, y con una hoja de vida deportiva que ya inspira a miles de jóvenes, Pérez asume este nuevo reto como una forma de mostrarse tal como es, en otro escenario, pero con la misma entrega.
“Es una forma distinta de seguir motivando, de llevar el mensaje del deporte a nuevas generaciones. No todo es tarima, también hay espacios donde el cuerpo y la mente se ponen a prueba de maneras diferentes”, señaló en una entrevista previa al anuncio oficial del programa.
El “Desafío 2025” promete ser una edición especial, no solo por el regreso a escenarios naturales más exigentes, sino por contar con figuras que representan la esencia del esfuerzo real. La inclusión de Mercedes no solo refresca el perfil de los participantes, sino que también envía un mensaje claro: la verdadera competencia no siempre está en el oro, la plata o el bronce, sino en atreverse a salir de la zona de confort.
En Santa Marta, la noticia ha sido celebrada con orgullo. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo y expectativa. “Ella siempre ha sido ejemplo de disciplina, ahora también lo será de valentía”, comentaron algunos seguidores. Y no falta quien ya la visualiza superando pruebas, formando alianzas y enfrentando votaciones, sin dejar de lado ese temple que la ha caracterizado desde sus primeras competencias.
Aunque las reglas del reality son muy distintas a las del deporte olímpico, Mercedes tiene lo que se necesita para destacarse: fortaleza física, capacidad de concentración, inteligencia emocional y experiencia bajo presión. Quizás no se trate de levantar pesas, pero sí de levantar el ánimo del equipo, resistir días sin comodidades y enfrentar pruebas en condiciones extremas.
El Desafío, que se emitirá en el mes de julios, será una vitrina diferente para esta hija de Santa Marta. No estará luchando por una medalla, sino por conquistar al público colombiano y demostrar que su fuerza no solo está en sus brazos, sino también en su espíritu.
VER: Políglota, deportista y lectora: así es el mejor icfes del San Luis Beltrán
Este formato, nuevamente bajo la conducción de Andrea Serna, reunirá a 32 competidores provenientes de distintos ámbitos como el deporte, el modelaje, el emprendimiento y el entretenimiento, quienes se enfrentarán en intensas pruebas físicas, mentales y estratégicas. Caracol lo ha descrito como “la temporada más épica del siglo”, destacando su escenario innovador y los exigentes desafíos que lo acompañan.
Entre los concursantes figura el atleta olímpico Anthony Zambrano, y junto a Mercedes Pérez, se ha confirmado la participación del equipo femenino compuesto por: Katiuska Bula, Isabel Cristina Carvajal, Grecia Viloria, Deisy Fajardo, Dani Zuluaga, Camila Arrastía, Miryan Hernández, María Camila Chacón, Enailis Rosa, Sathya Díaz, Valentina Benincore, Valentina Zuluaga, Yudisa Martínez y Daniela Zuluaga.