El Infotep Ciénaga firmó un nuevo convenio con Infotep San Andrés para trabajar conjuntamente en Currículo, Investigación y Academia.
El rector del Infotep, Leonardo Pérez Suescún, indicó que este convenio permitirá la elaboración de aspectos curriculares, organización de las actividades formativas, pedagógicas y componentes de interacción y mecanismos de evaluación.
Además, el fortalecimiento de los procesos de investigación formativa, a través de estrategias de apropiación social en los Semilleros de Investigación y grupos deInvestigación, grupos propios y en alianza.
Por su parte, la rectora de Infotep San Andrés Islas, Silvia Montoya Duffis, hizo referencia a la importancia del convenio para lograr entre ambas entidades de educación superior, nuevos diseños curriculares,que permitan procesos de “movilidad” entre ambas instituciones.
“La idea es que también se fortalezca un poco Infotep San Andrés de la experiencia que ya tiene Infotep Ciénaga, sobretodo que ya es una instituciónredefinida”.
VER: Primera semana del Emprendimiento y Liderazgo Empresarial – Infotep
GRAN EXPECTATIVA
“Nosotros estamos en proceso de redefinición por ciclos propedéuticos y necesitamos hacer una oferta nueva, vamos a aprovechar la labor que están haciendo acá en Ciénaga y a su vez vamos a apoyar todo el tema del bilingüismo”, explicó la rectora Silvia Montoya Duffis.
De la misma manera, Charles Gallardo, Vicerrector Académico de Infotep San Andrés Islas, señala que ahora ambas instituciones tienen un mayor compromiso con sus comunidades académicas.
Ya que se está generando una gran expectativa por los nuevos diseños curriculares y la implementación de programas que convierten a la institución en la primera opción para su departamento.
VER: Infotep marcha para exigir garantías con las ‘Becas del Cambio’
Con este dispositivo se realizará su monitoreo para el seguimiento y registro de datos de todos sus movimientos, profundidad y desplazamiento por la ciénaga y sus caños. Este dispositivo fue posible adquirirlo gracias a la gestión articulada de Corpamag, la Fundación ProCAT Colombia y Petrobras.
En agosto de 2020, gracias al trabajo interinstitucional entre Coralina, la Fuerza Área de Colombia, la Policía Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag, regresó al Departamento del Magdalena.
Corpamag, trabaja incansablemente por llevar agua dulce al ecosistema de la Ciénaga Grande de Santa Marta, a través de obras de recuperación hidráulica y ambiental en diferentes caños y cuerpos de agua. Estos trabajos no sólo permiten la recuperación del bosque de manglar, sino la protección de la biodiversidad que allí habita.