La creatividad y el amor por la naturaleza brillaron en el concurso “Cómics con Alas: Las Aventuras de la Lora Serrana”, impulsado por Corpamag y ProCAT Colombia.
La imaginación de los más pequeños se convirtió en una poderosa herramienta de conservación en el concurso “Cómics con Alas: Las Aventuras de la Lora Serrana”, una iniciativa de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) en alianza con ProCAT Colombia, desarrollada en el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
El certamen reunió a decenas de estudiantes de zonas rurales que, a través del arte, el color y la narrativa, compartieron mensajes de esperanza y compromiso con la protección de una de las especies más emblemáticas y amenazadas de la Sierra Nevada de Santa Marta: la Lora Serrana (Pyrrhura viridicata).
Un concurso para proteger una especie única del Magdalena
El objetivo de este concurso fue claro: educar, sensibilizar y motivar a los niños a cuidar la biodiversidad desde la creatividad. Más de 108 estudiantes de ocho instituciones educativas rurales participaron con historietas llenas de vida, enseñando la importancia de respetar y proteger a esta ave endémica, símbolo natural de los bosques andinos del Caribe colombiano.
El proyecto se enmarca en el compromiso de Corpamag por fortalecer la educación ambiental y promover el conocimiento sobre las especies en peligro de extinción, especialmente aquellas que habitan en el ecosistema estratégico de la Sierra Nevada.
Ganadores: talento, compromiso y amor por la naturaleza
El jurado calificador, conformado por Kruzi Paloma Carrillo, directora ejecutiva de ProAves; Diego Zárrate, director de ProCAT Colombia; María Catalina Ucros Gómez, representante del Nodo Caribe Niñez; y el equipo humano de la empresa Parex, seleccionó las propuestas ganadoras tras una rigurosa evaluación que consideró originalidad, mensaje ambiental, estructura narrativa y creatividad visual.
Primer lugar: “Hola, quisiera saber quién soy”, elaborado por los estudiantes de la Institución Educativa Rural Siberia, del corregimiento de Siberia, municipio de Ciénaga.
Segundo lugar: “Soy Samba, conozca mi historia”, creación de los alumnos de la Institución Educativa Rural Técnica Agroturística de San Javier.
Estos cómics no solo relatan las aventuras de una lora que busca su identidad y hogar, sino que también reflejan la conciencia ambiental que los niños están desarrollando gracias al trabajo pedagógico de sus docentes y a las acciones de Corpamag.
Premios que incentivan la educación y el arte
Para reconocer el esfuerzo y la dedicación de los participantes, Corpamag entregó premios institucionales y personales orientados al fortalecimiento educativo y la recreación.
Primer puesto: un televisor de 50 pulgadas para la institución ganadora, junto con maletines escolares, audífonos, camisetas y gorras con la imagen oficial de la campaña “Lora Serrana”.
Segundo puesto: un parlante inalámbrico con micrófono para la institución y kits personales que incluyen lonchera térmica, camiseta y gorra.
Estos incentivos buscan que los niños sigan explorando el arte y la ciencia como caminos para cuidar la naturaleza.
Educación ambiental: aprender jugando
El docente José Luis Arrieta, de la Institución Educativa de San Javier, destacó el impacto pedagógico de la experiencia:
“Desde el principio les dije a mis estudiantes que no viéramos esto como una competencia, sino como una oportunidad para conservar la naturaleza y, sobre todo, a la Lora Serrana. Fue un taller muy participativo, donde los chicos aprendieron y se divirtieron; fue como aprender jugando”.
Su testimonio refleja el valor educativo de integrar el arte con la conservación, fomentando el sentido de pertenencia hacia el entorno natural que los rodea.
Corpamag impulsa la conservación desde la infancia
El biólogo Daniel Cubillos, de la Subdirección de Gestión Ambiental de Corpamag, explicó que este concurso forma parte de una estrategia más amplia de la entidad para fortalecer la educación ambiental en el departamento del Magdalena.
“A través de la Agenda Azul, Corpamag impulsa espacios donde niños y jóvenes aprenden sobre la importancia de la conservación, la biodiversidad y la protección de los ecosistemas que nos rodean”, afirmó.
Estas acciones se alinean con los objetivos de desarrollo sostenible y con el compromiso institucional de preservar la riqueza natural de la región.
La Lora Serrana: un tesoro natural en peligro
La Lora Serrana (Pyrrhura viridicata) es una especie endémica —es decir, que solo habita en la Sierra Nevada de Santa Marta— y cumple un papel fundamental en la dispersión de semillas y regeneración de los bosques. Sin embargo, enfrenta graves amenazas debido a la pérdida de hábitat, la deforestación y el tráfico ilegal de fauna silvestre, factores que la han llevado a ser catalogada como “En Peligro” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Para enfrentar esta situación, Corpamag y ProCAT Colombia adelantan el Plan de Manejo y Conservación de la Lora Serrana, una iniciativa científica y comunitaria que incluye:
- Monitoreo de su distribución y dinámica poblacional.
- Protección del hábitat natural, especialmente de la palma de cera.
- Instalación de nidos artificiales que faciliten su reproducción.
- Formación de comunidades locales en prácticas sostenibles y ecoturismo responsable.
Estas acciones conjugan ciencia, educación y participación comunitaria, demostrando que la conservación es una tarea colectiva.
Un mensaje que trasciende las aulas
El concurso “Cómics con Alas” no solo premió la creatividad, sino que sembró conciencia ambiental en cientos de niños, maestros y familias rurales. Al imaginar las aventuras de una pequeña lora que busca sobrevivir en los bosques de la Sierra Nevada, los estudiantes comprendieron que proteger la biodiversidad es proteger la vida misma.
Corpamag, a través de la Agenda Azul Santa Marta 500 años, continúa desarrollando programas que vinculan la cultura, la educación y la sostenibilidad, fortaleciendo una nueva generación de guardianes ambientales comprometidos con el futuro del planeta.
Reconocimiento a las comunidades educativas del Magdalena
Finalmente, la Corporación exaltó la participación de las instituciones de los corregimientos de Minca, San Pedro de la Sierra, Palmor, Siberia y Santa Clara, cuyos docentes y estudiantes demostraron un gran compromiso con la educación ambiental y la protección de la fauna silvestre.
Estas comunidades rurales son ejemplo de cómo la unión entre conocimiento tradicional, arte y ciencia puede transformar la forma en que los niños perciben su entorno, inspirando un futuro donde la convivencia con la naturaleza sea prioridad.
El concurso “Cómics con Alas” deja una valiosa lección: cada historia, cada trazo y cada palabra pueden convertirse en un acto de conservación. Gracias a iniciativas como esta, Corpamag sigue fortaleciendo su liderazgo en la protección ambiental del Magdalena, conectando la educación con la acción, y demostrando que los niños y niñas de hoy son los verdaderos guardianes del mañana.
 
                         
                        