Portada Magdalena Tercera jornada de recolección de envases de plaguicidas: un compromiso con el medio ambiente

Tercera jornada de recolección de envases de plaguicidas: un compromiso con el medio ambiente

Por Código Prensa
envases de plaguicidas

El 19 y 20 de junio, se llevará a cabo la Tercera Jornada de Recolección Exclusiva de Envases de Plaguicidas, una iniciativa organizada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y la Corporación Campo Limpio.

Este esfuerzo cuenta con el apoyo de Daabon, CI Tequendama S.A.S. y la Alcaldía de Pivijay, quienes buscan mitigar el impacto ambiental y proteger la salud pública mediante la correcta gestión de residuos peligrosos.

Importancia de la gestión adecuada de envases de plaguicidas

Los residuos de plaguicidas y agroquímicos contienen ingredientes activos altamente tóxicos que pueden persistir en el medio ambiente, contaminando aguas superficiales y subterráneas, suelos y sedimentos. La acumulación de estos residuos en la grasa de los animales puede provocar efectos fisiológicos a largo plazo y ser perjudiciales para la salud humana a través de vías respiratoria, digestiva y dérmica. La correcta gestión de estos residuos es esencial para evitar la contaminación y proteger los ecosistemas locales.

Detalles de la Jornada de Recolección de envases de plaguicidas

Fechas y Ubicaciones

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Aracataca: Hacienda La María, Km 4 vía Aracataca – Fundación

Zona Bananera: Transversal 9 No. 2-42 Punto «Recicla» frente a C.I. Uniban en la Gran Vía

Pivijay: Plaza Simón Bolívar, frente a la Alcaldía Municipal

Materiales que se Recibirán

Durante la jornada, se recibirán los siguientes materiales:

Envases plásticos vacíos

Tapas plásticas

Cajas de cartón

Bolsas de aluminio flexibles

Envases metálicos vacíos

Materiales No Admitidos

No se recibirán:

Plaguicidas vencidos o parcialmente usados

Bombas de fumigación de espalda

Elementos de protección personal (EPP)

Envases de vidrio

Proceso de gestión de los residuos

Una vez recolectados, los envases se clasificarán según su tipo (plástico o metálico) y material (tapas, cartón, bolsas). Posteriormente, serán transportados a empresas autorizadas y licenciadas para su adecuada gestión, la cual puede incluir:

Aprovechamiento: Transformación de residuos en materiales reutilizables.

Tratamiento: Procesos físicos, químicos o biológicos para neutralizar la toxicidad.

Disposición final: Eliminación segura y controlada de residuos no reutilizables.

Beneficios de participar en la jornada

Protección del Medio Ambiente

Al participar en esta jornada, se contribuye a la reducción de la contaminación ambiental, protegiendo las fuentes de agua y los suelos de contaminantes tóxicos. Esto ayuda a preservar la biodiversidad y mantener los ecosistemas saludables.

Salud Pública

La correcta gestión de los envases de plaguicidas disminuye el riesgo de intoxicaciones y enfermedades relacionadas con la exposición a sustancias químicas peligrosas. Esto es crucial para las comunidades rurales y agrícolas que están en contacto directo con estos productos.

Conciencia y Educación Ambiental

La jornada también tiene un componente educativo, ya que sensibiliza a los participantes sobre la importancia de la gestión adecuada de residuos y fomenta prácticas agrícolas sostenibles y responsables.

Invitación a la Comunidad

Animamos a toda la comunidad a participar activamente en esta jornada. Su colaboración es vital para garantizar una gestión adecuada de los plaguicidas y evitar la contaminación del agua y del suelo. «La participación de todos es fundamental para asegurar que estos envases se manejen de manera responsable y sostenible,» afirmó Angélica Garrido, profesional especializado de la Subdirección de Gestión Ambiental de Corpamag.

La Tercera Jornada de Recolección Exclusiva de Envases de Plaguicidas representa un esfuerzo significativo hacia la protección del medio ambiente y la salud pública. Con el apoyo de organizaciones locales y la participación activa de la comunidad, es posible gestionar de manera efectiva los residuos peligrosos y reducir su impacto negativo. Unámonos en esta causa y contribuyamos a un futuro más limpio y saludable.

VER: CORPAMAG lidera la innovación sostenible en Magdalena

Te podría interesar

Deja un comentario