100 babillas,2 chigüiros y 200 hicoteas fueron rescatadas del tráfico ilegal de fauna por Corpamag, Ejército y Policía en El Banco, Magdalena.
En una contundente acción interinstitucional que reafirma el compromiso por la conservación ambiental, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), en alianza con el Ejército Nacional y la Policía Nacional, logró decomisar más de 300 animales silvestres que eran transportados con fines de comercialización ilegal en el municipio de El Banco, Magdalena.
El operativo, desarrollado en una zona estratégica del municipio, permitió frustrar el traslado ilícito de estos ejemplares hacia diferentes destinos del departamento de Bolívar, donde serían vendidos o consumidos, atentando gravemente contra el equilibrio ecológico de la región.
Especies rescatadas: biodiversidad en riesgo
El rescate incluyó a un significativo número de animales pertenecientes a especies clave en los ecosistemas de la región Caribe colombiana. Entre los ejemplares incautados se encontraban:
- 100 babillas (Caiman crocodilus fuscus): una especie de reptil ampliamente distribuida en cuerpos de agua dulce, pero vulnerable a la caza indiscriminada.
- 3 chigüiros (Hydrochoerus isthmus): el roedor más grande del mundo, fundamental en los humedales por su rol en la dispersión de semillas y el mantenimiento de los ecosistemas acuáticos.
- 200 hicoteas (Trachemys callirostris): una especie de tortuga dulceacuícola que actualmente se encuentra amenazada debido a su alto valor en el mercado ilegal por fines de consumo.
Rehabilitación y liberación: el camino de regreso al hábitat natural
Una vez incautados, todos los animales fueron trasladados para ser evaluados por el equipo técnico de Corpamag, quienes realizaron un exhaustivo proceso de valoración veterinaria y ecológica.
Posteriormente, los ejemplares fueron devueltos a su entorno natural en lugares seleccionados por garantizar condiciones seguras de supervivencia y reproducción.
Este proceso de reubicación es vital, ya que permite mitigar el impacto del tráfico sobre estas especies, muchas de las cuales sufren graves daños físicos y psicológicos durante su captura y transporte.
El tráfico ilegal de fauna: una amenaza latente para los ecosistemas
La comercialización ilegal de especies silvestres no solo representa una transgresión a la legislación ambiental colombiana, sino que además constituye un delito ecológico con efectos devastadores para la biodiversidad. En el caso particular de la hicotea, su extracción indiscriminada compromete profundamente el equilibrio ecológico, dado que cumple funciones esenciales en la cadena trófica:
- Regula poblaciones de insectos y moluscos.
- Controla pequeños vertebrados en cuerpos de agua.
- Contribuye a la limpieza de ecosistemas acuáticos mediante su dieta omnívora.
La desaparición progresiva de estas especies podría desencadenar desequilibrios que afecten tanto la flora como la fauna asociada a los hábitats naturales del Magdalena y otras regiones vecinas.
El sufrimiento animal: una realidad silenciada
Además de las consecuencias ecológicas, el tráfico ilegal de fauna conlleva un alto grado de maltrato animal. Las especies víctimas de esta actividad ilícita son sometidas a condiciones inhumanas: hacinamiento, falta de alimento, heridas sin tratamiento, y transporte en condiciones que atentan contra su integridad física.
Corpamag recuerda que, bajo el amparo de la Ley 1774 de 2016, los animales son reconocidos en Colombia como seres sintientes, lo que significa que deben ser protegidos del dolor, el sufrimiento y el trato cruel, tanto en contextos legales como ilegales.
Llamado a la acción ciudadana: denunciar para conservar
Daniel Cubillos, biólogo de la Subdirección de Gestión Ambiental de Corpamag, hizo un llamado a las comunidades para que colaboren activamente en la defensa de la fauna silvestre:
“Desde Corpamag invitamos a los ciudadanos a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico ilegal de fauna. Solo con el apoyo de la comunidad podremos frenar esta amenaza que destruye nuestros ecosistemas y pone en peligro especies únicas como la hicotea”.
Las denuncias pueden realizarse de manera anónima a través de líneas telefónicas, correos electrónicos o los canales oficiales de Corpamag y las autoridades ambientales. La participación ciudadana es clave para detectar a tiempo los movimientos ilegales y actuar con eficacia.
En el Banco, #Magdalena, tropas de la #SegundaBrigada, junto con @ArmadaColombia y @PoliciaColombia, asestaron un golpe contundente contra el tráfico ilegal de fauna silvestre con la captura de tres presuntos responsables, a quienes se les encontraron 300 tortugas hicoteas, 100… pic.twitter.com/KrgNgyrxBF
— Primera División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div1) April 17, 2025
Una lucha que requiere articulación institucional constante
El éxito de este operativo reafirma la necesidad de mantener y fortalecer la articulación entre entidades del orden ambiental y las fuerzas de seguridad. CORPAMAG ha reiterado su disposición para continuar colaborando con el Ejército Nacional, la Policía y otras instituciones que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA), con el objetivo de frenar el tráfico ilegal de fauna silvestre y promover el respeto por todas las formas de vida.
Educación ambiental: la herramienta más poderosa
Más allá de los operativos, Corpamag impulsa programas de educación y sensibilización ambiental en escuelas, comunidades rurales y zonas urbanas, promoviendo valores de respeto hacia los animales y la biodiversidad. La entidad ha identificado que el desconocimiento es una de las principales causas del tráfico ilegal de fauna, por lo que invertir en conocimiento se convierte en una estrategia preventiva eficaz.
Compromiso del Magdalena contra el tráfico ilegal de fauna
Cada animal rescatado es una victoria para la vida y una oportunidad para devolverle a la naturaleza lo que el hombre ha intentado arrebatar. El departamento del Magdalena, reconocido por su riqueza biológica, merece ser defendido por sus instituciones, pero también por cada uno de sus habitantes.
Corpamag continúa su labor incansable de vigilancia, control y educación, reafirmando que la biodiversidad es un patrimonio colectivo que debe ser preservado hoy para las generaciones futuras.
La incautación de más de 300 animales silvestres en El Banco no es solo una noticia ambiental: es un grito de alerta sobre la urgencia de actuar frente al tráfico de fauna en Colombia. La participación de Corpamag, el Ejército y la Policía demuestra que cuando hay voluntad y coordinación, la naturaleza puede tener una segunda oportunidad. La tarea ahora es colectiva: denunciar, educar, respetar y proteger.
VER: Corpamag y la Policía recuperaron aves en peligro