Unimagdalena abrió sus puertas para facilitar un encuentro que permitiera la discusión de políticas y estrategias clave para el sector.
La Universidad del Magdalena reafirmó su compromiso con la excelencia académica al ser anfitriona de la reciente sesión del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), un organismo clave en la planificación y regulación de la educación superior en el país.
El CESU es el ente responsable de la asesoría, coordinación y recomendaciones para fortalecer la educación superior en Colombia, con especial énfasis en el Sistema de Aseguramiento de la Calidad. En esta ocasión, la Universidad del Magdalena abrió sus puertas para facilitar un encuentro que permitiera la discusión de políticas y estrategias clave para el sector.
El rector de Unimagdalena, Pablo Vera Salazar, Ph.D, dio la bienvenida a los participantes y enfatizó la relevancia de este tipo de espacios para mejorar la calidad educativa, fortalecer el diálogo académico y fomentar la innovación en el sector universitario.
Temas clave abordados en la sesión del CESU
El evento contó con la participación del viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, quien reconoció el papel de Unimagdalena en el fortalecimiento de la educación en la región Caribe y su contribución al desarrollo del Sistema de Educación Nacional.
Durante la sesión, se abordaron temas de gran impacto, entre los cuales destacaron:
- Acuerdos de la Mesa Nacional por la Educación Superior: Un diálogo sobre los compromisos y avances en materia educativa.
- Modificación del Decreto 1279 de 2002: Discusión sobre la actualización de normativas que regulan el sistema educativo.
- Dignificación de docentes: Propuestas para mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento a los educadores.
- Diversificación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad: Estrategias para garantizar un servicio educativo de alto nivel.
- Autonomía y democracia en la educación superior: Un análisis sobre la gestión y participación en las instituciones académicas.
- Financiamiento del Sistema de Educación Superior: Revisión de estrategias para la sostenibilidad económica del sector.
Nuevo representante en el CESU y avances significativos
Dentro del marco de la sesión, Jhon Alexander Osorio Saraz, rector del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, asumió su cargo como representante de los rectores de instituciones universitarias y tecnológicas estatales ante el CESU. En sus palabras, destacó la importancia del trabajo conjunto para fortalecer las universidades públicas y tecnológicas del país.
«Creo que ha sido una sesión extremadamente productiva, con grandes conclusiones y una gran responsabilidad que asumo con compromiso. Hay mucho por hacer para fortalecer nuestras instituciones», afirmó Osorio Saraz.
Por su parte, el viceministro Ricardo Moreno Patiño subrayó la relevancia histórica de este encuentro, ya que es la segunda sesión del CESU que se realiza fuera de Bogotá, marcando un hito en la descentralización del diálogo educativo.
Un recorrido por la excelencia académica de Unimagdalena
La jornada culminó con un recorrido por las instalaciones de la Universidad del Magdalena, donde los asistentes, incluyendo el viceministro de Educación Superior, pudieron conocer de cerca los avances en infraestructura, investigación e innovación académica de la institución.
Unimagdalena reafirmó su papel como una institución comprometida con la transformación social y la educación de calidad, consolidándose como un actor estratégico en la evolución del sistema educativo colombiano.
Con este tipo de eventos, la Universidad no solo fortalece su reputación a nivel nacional, sino que también demuestra su liderazgo en la construcción de un modelo educativo más inclusivo, innovador y de alta calidad.
VER: unimagdalena-inscripciones-2024