Portada Portada Unimagdalena será sede del X Foro Internacional de Acreditación EQUAA

Unimagdalena será sede del X Foro Internacional de Acreditación EQUAA

Por Vanessa Montenegro Zabaleta
Unimagdalena será sede del X Foro Internacional de Acreditación EQUAA

Unimagdalena acogerá del 27 al 29 de junio el X Foro Internacional de Acreditación EQUAA, conmemorando los 10 años de esta organización.

Como miembros de la Agencia de Acreditación de la Calidad de la Educación (Education Quality Accreditation Agency – EQUAA), la Universidad del Magdalena acogerá el X Foro Internacional de Acreditación. Este foro conmemorará los 10 años de funcionamiento de EQUAA y se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de junio.

En colaboración con la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad de Pamplona, la ciudad de Santa Marta ha sido elegida para acoger una agenda nutrida bajo la temática denominada «Tecnología y Acreditación de la Educación Superior». Este evento reunirá a académicos y expertos en un espacio de integración y reflexión sobre los desafíos y oportunidades en la educación superior.

El primer día, los participantes se congregarán en la Universidad del Magdalena. El rector de la institución, Pablo Vera Salazar, intervendrá en la sesión titulada «nuevas tecnologías y su efecto sobre la empleabilidad de estudiantes de pregrado y posgrado». «Seremos sede de este importante evento iberoamericano que dialogará con diferentes instituciones sobre los retos y desafíos en materia de calidad de la educación superior y el papel de las nuevas tecnologías», enfatizó Vera Salazar en su invitación a este magno evento.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

Enfoque en la calidad educativa

El segundo día del foro, la doctora Julieth Lizcano Prada, jefa de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Magdalena, participará en la sesión «La importancia de la sostenibilidad en la promesa de valor de instituciones de educación superior». Esta jornada se llevará a cabo en el campus de la Universidad Sergio Arboleda.

Un aspecto destacado del foro será la presentación de los proyectos finalistas de los «EQUAA Awards 2024». En la edición de 2023, la Universidad del Magdalena se alzó con premios en las categorías de «Innovación» e «Internacionalización». Estos reconocimientos subrayan el compromiso de la universidad con la calidad y la excelencia académica.

Compromiso con la excelencia en la educación

EQUAA, como acreditadora internacional en educación, tiene un enfoque particular en Latinoamérica, especialmente en el área de Negocios. Los programas académicos de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad del Magdalena cuentan con la acreditación de EQUAA y aspiran a la reacreditación. «Es un honor poder ser anfitriones de este evento organizado por esta agencia acreditadora que juega un papel importante en América Latina», afirmó el doctor Oscar García Vargas, vicerrector académico de UNIMAGDALENA.

Este foro no solo será una plataforma para debatir sobre las nuevas tecnologías y la sostenibilidad en la educación superior, sino que también servirá como un espacio para compartir experiencias y mejores prácticas entre las instituciones participantes. La celebración de los 10 años de EQUAA en Santa Marta es una oportunidad para reforzar los lazos entre las universidades y avanzar en la mejora continua de la calidad educativa en la región.

Impacto y proyección del foro

La realización del X Foro Internacional de Acreditación en Santa Marta pone de manifiesto la importancia de la ciudad como un centro de discusión y desarrollo académico. Además, la participación de instituciones destacadas como la Universidad del Magdalena, la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad de Pamplona resalta el compromiso de estas entidades con la excelencia y la innovación en la educación superior.

El evento promete ser un hito en la historia de EQUAA y un referente para futuras ediciones, consolidando a Santa Marta como un punto clave en el mapa educativo de Iberoamérica. La comunidad académica y la sociedad en general están invitadas a participar y ser testigos de este significativo encuentro que busca mejorar la calidad de la educación y adaptarse a los nuevos retos.

Con estas actividades, se espera no solo fortalecer las relaciones entre las instituciones educativas, sino también generar un impacto positivo en la formación de los estudiantes y en la implementación de tecnologías innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

VER: Unimagdalena triunfa: brillante desempeño del equipo de Karate Do asegura su participación en la ASCUN

Te podría interesar