En Semana Santa en la región Caribe, especies como hicoteas, iguanas y ponches hacen parte de la dieta de gran parte de la población.
Durante la Semana Santa, se presenta en la región Caribe un alto consumo de carne de monte de especies como hicoteas, morrocoyos, iguanas, ponches y armadillos, con el fin de reemplazar la carne roja, que tradicionalmente se consume en esta época.
Ante esta situación la Corporación Autónoma Regional del Magdalena -Corpamag, invita a la población a evitar comer estos animales teniendo en cuenta su importancia ecológica y el riesgo de adquirir enfermedades zoonóticas.

El consumo de carne de monte puede generar afectaciones a los seres humanos por enfermedades conocidas como la brucelosis y la salmonelosis, esta última transmitida por reptiles como iguanas, hicoteas y morrocoyos.
Es importante mencionar que el aprovechamiento de las especies silvestres genera una serie de presiones sobre sus poblaciones, poniendo en riesgo su conservación, sumado al hecho de la pérdida de sus hábitats y la degradación de sus ecosistemas.
VER: Corpamag ha devuelto a su hábitat 800 animales silvestres
EL LLAMADO
Julieth Prieto, Bióloga marina, Coordinadora de Biodiversidad de Corpamag, indicó que: “El llamado es a no consumir carne silvestre porque las personas se ven en riesgo de adquirir enfermedades zoonóticas.
“Deben tener en cuenta que la carne de monte no se vende en los supermercados, ni está aprobada su comercialización. Son especies silvestres que acostumbran a estar en espacios naturales conviviendo y teniendo dentro de sus comunidades la presencia de microorganismos y virus” dijo Prieto.
Cabe recordar que las enfermedades zoonóticas son enfermedades que sufren los animales, cuyos agentes patógenos responsables de estas pueden ser transmitidas en forma directa o indirecta a los humanos y pueden ser provocadas por virus, bacterias, parásitos y hongos.
Por otra parte, Corpamag, advierte que quien incurra en el consumo de animales silvestre se expone a procesos sancionatorios acorde a la Ley 1333 de 2009.
VER: Los animales silvestres salieron a pasear durante el ‘Respiro del Tayrona’