Portada Magdalena Con Dragado del Río Fundación, Gobernación le apuesta a la construcción de cultura ambiental

Con Dragado del Río Fundación, Gobernación le apuesta a la construcción de cultura ambiental

Por Kiara Guerrero Batista

La Gobernación del Magdalena le apunta a una educación ambiental sostenible, así como también salvaguardar la vida de los habitantes del Departamento.

Desde su anuncio por parte de la administración departamental, el dragado del Río Fundación ha sido un proyecto esperanzador para un pueblo que no tenía tranquilidad frente a los embates causados por las crecientes del río que atraviesa esta y dos poblaciones más de esta subregión.

Con un 86,50% ejecutado hasta la fecha, la gobernación del Magdalena no sólo tiene como objetivo acabar con inundaciones y pérdidas que causan las crecientes del afluente local, también se hace necesario implementar medidas de adaptación al cambio climático, capacitar en educación ambiental y construir una cultura sostenible.

Image 2019 04 23 10

Con este proyecto también se busca instalar un Sistema de Alerta Temprano (SAT) para la reducción del riesgo.

El proyecto tiene un alcance de 21 km de dragado del río en jurisdicción de los municipios de Fundación, Aracataca y El Retén para un total de 22.914 beneficiarios, generando 60 empleos directos.

Enrique García, ingeniero hidráulico y director de obras de la empresa contratista, indicó que “se realizó un dragado a las afueras del casco urbano de Fundación, Sampues y Sampuesito, 21 kilómetros agua abajo, debido a que el cauce del río, en gran parte está muy reducido y el sedimento que se ha depositado hace que se den represamientos e inundaciones que perjudican a las poblaciones que están a la ribera del río”.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

INTERVENIDOS 21 KILOMETROS DE DRAGADO

De este proyecto han sido intervenidos 21km de dragado, conformando terraplenes con material proveniente del río; revegetación de taludes con 13.325 plántulas maderables sembradas como caracolí, ceiba, roble, algarrobillo, carreto, bonga, cedro, pereguetano, tambor y macondo.

Es importante destacar que el proyecto genera efectos positivos en la calidad de vida de los magdalenenses, entre los que se mencionan: reducción en lesiones personales, en pérdida de vidas, daños a los bienes y al ambiente, mediante la aplicación de medidas de protección y reducción de riesgos.

FOTO 2

La gobernadora Rosa Cotes manifestó que se les dará capacitación en educación ambiental y cambio climático a 500 líderes comunitarios y sensibilización a 1.000 habitantes de la región.

Debido a que esto se basa en un sistema que pronostica crecidas del río Fundación en forma precisa dando el tiempo para implementar medidas que les permita salvaguardar las vidas de sus habitantes.

Mientras que entre los impactos territoriales se encuentra la implementación de un sistema de monitoreo con tres estaciones hidrometeorológicas de vigilancia en tiempo real del desarrollo y evolución de los fenómenos de este tipo que puedan representar una amenaza para la población y emitir las alertas por inundaciones de manera temprana; disminuir el riesgo por inundación.

 

 

Te podría interesar