En el cierre del Parque Nacional Natural Tayrona se recolectarán gametos para reproducción monitoreo y extracción de pez león.
El Parque Nacional Natural Tayrona se alista para el tercer cierre del año 2023, este periodo iniciará con una jornada de limpieza en la que participarán prestadores de servicios.
Desde el subprograma de Recursos Hidrobiológicos se hará el mantenimiento de las guarderías de corales, restauración coralina, entre otros avances biológicos.
Ver: Tres magdalenenses emprenden enseñando a cuidar el medio ambiente
De igual forma se pretende una recolección de gametos para reproducción sexual, monitoreo y extracción de pez león, entre otras actividades.
Por lo tanto, en el tercer cierre del Parque Nacional Natural Tayrona participara personal de guardaparques, entidades, instituciones y voluntarios.
Ver: Juan Martínez Parra el magdalenense elegido para el ‘colombiajero’
#RESPIRATAYRONA
En este periodo #RespiraTayrona los guardaparques desarrollarán actividades como la instalación de cámaras para el registro de especies y labores de investigación.
En el cierre se adelantarán acciones de Prevención, Vigilancia y Control, PVC; Educación Ambiental, Ecoturismo, entre otras que terminarán contribuyendo al Parque.
Ver: Europa-Asbama: agregado de Medio Ambiente y Clima fortalece relación
También se fortalecerán las acciones, que contribuyen con la conservación del área protegida; mientras que los pueblos indígenas continuarán en sus rituales.
En el caso de los pueblos nativos adelantarán el ejercicio propio de retribuir y sanar el espacio sagrado que realizan habitualmente en las playas.
Ver: 93 % de departamento del Magdalena en riesgo electoral
JORNADAS DE DIALOGO
Durante el cierre también se llevarán a cabo espacios de diálogo, capacitaciones e intercambios de experiencias con los pueblos indígenas y los prestadores de servicios.
Dichos prestadores de los diferentes sectores estarán recibiendo información para profundizar más sobre la pedagogía territorial desde lo étnico y ambiental.
Ver: Alcaldía de Santa Marta no rompe el ciclo de inseguridad
Parques Nacionales Naturales de Colombia y los cuatro pueblos indígenas originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta invitan a los ciudadanos a respetar dicha zona.
Por lo que proponen la estrategia el #RespiraTayrona o época de Agradecimiento o Nabbatashi y publicar en las redes sociales mensajes sobre el área protegida.
Ver: Guachaca no tiene ni idea del uso de sus ríos para el agua en Santa Marta