Home Magdalena Corpamag y su destacado papel en la COP 16

Corpamag y su destacado papel en la COP 16

por Gabriela Escobar Parra
Corpamag no solo dejó huella en Cali, sino que también sembró esperanza para el futuro ambiental del Magdalena y el país.

El stand de Corpamag fue uno de los más visitados en la COP 16.

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) marcó un hito en la reciente Conferencia de las Partes (COP 16) con su participación en la Green Zone «Travesía Paraíso». Este espacio, instalado en la icónica Plaza San Francisco de Cali, se convirtió en un centro de atracción para caleños y visitantes interesados en la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental.

El stand de Corpamag no solo fue uno de los más visitados, sino que también se destacó por la presentación de programas y proyectos innovadores, alineados con el Plan de Acción Institucional 2024-2027. Estos esfuerzos se enfocan en la protección de especies emblemáticas y la conservación de ecosistemas estratégicos marino-costeros.

Un espacio educativo y participativo

El stand institucional de Corpamag ofreció una experiencia enriquecedora para los asistentes. Material educativo, actividades interactivas y exhibiciones llamativas se combinaron para transmitir el mensaje de protección ambiental. Entre los temas más relevantes abordados por el equipo de la Corporación se encontraban:

  • La conservación del manatí, una especie icónica de los ecosistemas acuáticos del Magdalena.
  • La protección del jaguar, símbolo de los bosques y selvas de Colombia.
  • Acciones para preservar tortugas marinas y contrarrestar el tráfico de fauna silvestre.

Además, la incorporación de un disfraz de manatí como herramienta pedagógica permitió a niños, jóvenes y adultos conectar de manera lúdica con la importancia de preservar esta especie en peligro.

Proyectos que impulsan la sostenibilidad

Corpamag utilizó esta plataforma para presentar iniciativas incluidas en su Plan de Acción Institucional, destacando su compromiso con la biodiversidad. Algunos de los proyectos más significativos incluyen:

  • Rehabilitación de hábitats estratégicos marino-costeros: restauración de áreas clave para garantizar el equilibrio de los ecosistemas.
  • Monitoreo de especies en riesgo: programas de investigación y seguimiento de fauna en peligro para desarrollar estrategias de protección más efectivas.
  • Sensibilización y educación ambiental: campañas que invitan a la ciudadanía a ser parte activa en la lucha contra el cambio climático y la degradación ambiental.

Corpamag: Liderazgo en la conservación ambiental

El evento contó con la participación del Director General de Corpamag, Alfredo Martínez Gutiérrez, quien enfatizó la importancia de estos proyectos para garantizar un futuro sostenible en la región. Asimismo, el presidente de ASOCARS, entidad que agrupa a las Corporaciones Autónomas Regionales del país, elogió los esfuerzos liderados por Corpamag en pro de la biodiversidad y la sostenibilidad.

Una invitación a la acción comunitaria

Con cada actividad desarrollada, Corpamag reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente, invitando a la comunidad a sumarse a estas iniciativas. La conservación de la biodiversidad no es solo responsabilidad de las instituciones, sino también de cada ciudadano.

Al involucrar a la sociedad en estas acciones, la Corporación busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, promover el respeto hacia las especies amenazadas y garantizar un entorno saludable para las futuras generaciones.

La participación de Corpamag en la Green Zone de la COP 16 es un testimonio del impacto positivo que una entidad puede lograr cuando combina innovación, compromiso y educación ambiental. Con estos esfuerzos, se reafirma como un referente en la protección de la biodiversidad en Colombia, motivando a otros a unirse a la causa por un planeta más sostenible.

Corpamag no solo dejó huella en Cali, sino que también sembró esperanza para el futuro ambiental del Magdalena y el país.

VER: corpamag en la COP 16

Te podría interesar