Los beneficiarios de esta iniciativa de pesca sostenible desempeñan sus labores en las playas de Pozos Colorados y Bello Horizonte.
Las asociaciones de pescadores de Santa Marta reciben apoyo con nuevas embarcaciones, equipamiento y formación para fortalecer su actividad.
En un esfuerzo por fortalecer el sector pesquero y promover la sostenibilidad en Santa Marta, la Universidad del Magdalena y Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S., filial del Grupo Ecopetrol, realizaron la entrega de cuatro botes, dotaciones y subsidios de manutención a nueve asociaciones de pescadores de la región.
Apoyo directo a las comunidades pesqueras
Los beneficiarios de esta iniciativa desempeñan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca.
Las asociaciones que recibieron dotación fueron Asocumar, Aspejaca, Copejaca, Coopsertujaca y Asopestunas.
Por su parte, Asopescolorado, Adi Mujer, Aspescoltur y Copepazbec fueron beneficiadas con botes, equipamiento y un subsidio de manutención, mejorando así sus condiciones de trabajo y productividad.
Capacitación para una pesca sostenible
Además del apoyo material, 63 pescadores recibieron capacitación en diversas áreas clave para potenciar su desempeño económico y organizacional.
La formación incluyó módulos sobre economía solidaria, administración contable y financiera, resolución de conflictos, atención al cliente, mercadeo y comercialización.
Esta preparación les permitió comprender su actividad pesquera como un sistema productivo sostenible, fortaleciendo su compromiso con la conservación de los recursos naturales.
Empoderamiento femenino en la pesca artesanal
Lith Aurora María Elis Paternina, representante de la asociación Adi Mujer, destacó la importancia del reconocimiento y empoderamiento de las mujeres en este sector tradicionalmente dominado por hombres.
“Nos han reconocido como mujeres pescadoras y nos han brindado conocimientos valiosos. Este proyecto nos ha dado herramientas que han cambiado nuestras vidas”, expresó Paternina.
Asimismo, resaltó el respaldo del rector Pablo Hernán Vera Salazar, cuya gestión ha sido clave para la inclusión de mujeres en el proceso de formación, permitiendo que muchas de ellas completen sus estudios primarios y de bachillerato.
Compromiso con el medio ambiente: jornada de limpieza en Pozos Colorados
Como parte de esta iniciativa integral, la Universidad del Magdalena, a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social y el Voluntariado Unimagdalena, organizó una jornada de limpieza en la playa de Pozos Colorados.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del programa Guardianes Marinos del proyecto +H2O, reafirmando el compromiso de la institución con la conservación del entorno marino y la educación ambiental.
Impacto positivo y perspectivas futuras
La entrega de botes, dotaciones y formación a las asociaciones pesqueras no solo mejora sus condiciones laborales, sino que también refuerza la economía local y fomenta una pesca responsable.
El trabajo conjunto entre Unimagdalena y el Grupo Cenit representa un modelo de colaboración exitoso para el desarrollo sostenible de las comunidades costeras, sentando las bases para futuras iniciativas en beneficio del sector pesquero y la protección del ecosistema marino.
VER: Mujeres pescadoras