Home Magdalena Turismo de Naturaleza y Conservación Marina en Buritaca, la Estrategia de Corpamag

Turismo de Naturaleza y Conservación Marina en Buritaca, la Estrategia de Corpamag

por Álvaro Quintana Mendoza
Con Corpamag al frente, Buritaca impulsa el turismo de naturaleza para preservar tiburones y rayas, equilibrando economía y sostenibilidad.

Con Corpamag al frente, Buritaca impulsa el turismo de naturaleza para preservar tiburones y rayas, equilibrando economía y sostenibilidad.

El corregimiento de Buritaca, ubicado en la zona costera del departamento del Magdalena, se ha convertido en epicentro de una estrategia ambiental liderada por Corpamag, que busca consolidar el turismo de naturaleza como una herramienta de conservación de especies marinas vulnerables.

La reciente iniciativa desarrollada por la autoridad ambiental regional está enfocada en proteger tiburones, rayas y quimeras, especies que enfrentan crecientes amenazas por la pesca indiscriminada y el deterioro de los ecosistemas marinos.

Este esfuerzo no surge de la nada, pues forma parte de una tendencia global que ha identificado el avistamiento de fauna marina, particularmente de tiburones y rayas, como una alternativa económica viable para comunidades costeras.

En lugar de promover la pesca de estas especies, se estimula su conservación a través del turismo responsable. Bajo esa línea, Corpamag refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible en el Caribe colombiano.

Turismo de naturaleza: más que una moda

El turismo de naturaleza ha dejado de ser una propuesta marginal para convertirse en una de las formas más dinámicas del sector turístico mundial. En Colombia, representa una oportunidad para combinar la biodiversidad con el desarrollo comunitario, y en Buritaca, esta sinergia es cada vez más visible.

Corpamag ha reconocido el potencial de este tipo de turismo como un puente entre la conservación y la inclusión social. A través de su Programa de Negocios Verdes, la corporación promueve actividades económicas responsables que generan ingresos para los pobladores locales, mientras se protege el medio ambiente.

La articulación con organizaciones que trabajan en la protección de especies en peligro ha sido clave para garantizar que este modelo se mantenga viable en el largo plazo.

Una estrategia que integra conservación y economía

El enfoque adoptado en Buritaca representa una transformación significativa en la relación entre las comunidades costeras y su entorno natural. El turismo de naturaleza centrado en el avistamiento de tiburones y rayas es una práctica sostenible que puede generar hasta tres veces más ingresos que la pesca extractiva de esas mismas especies, según estudios de la FAO y otras entidades internacionales.

Con este modelo, Corpamag introduce una visión de desarrollo donde la economía local no depende del aprovechamiento de los recursos, sino de su permanencia. Al incentivar el buceo responsable y el turismo ambientalmente consciente, se protege a las especies y se les da valor vivo, no muerto.

Buritaca: entre biodiversidad y desafíos históricos

Históricamente, Buritaca ha sido reconocida por su riqueza natural y su cercanía a la Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Tayrona y el mar Caribe. Sin embargo, ha sufrido los impactos de un turismo desordenado y de actividades extractivas que amenazan la integridad de sus ecosistemas marinos.

En este contexto, Corpamag emerge como un actor de planificación estratégica, cuyo papel se hace aún más necesario ante el auge turístico que experimenta la región. Cada año, miles de visitantes nacionales e internacionales recorren sus playas, ríos y zonas coralinas, sin una gestión adecuada, este crecimiento puede volverse insostenible.

El taller recientemente realizado por la corporación forma parte de un proceso más amplio para mitigar los efectos negativos de la pesca intensiva y para capacitar a las comunidades sobre prácticas responsables. La educación ambiental, el diálogo comunitario y la generación de empleo verde son ejes fundamentales en esta transformación.

Tiburones, rayas y quimeras

Las especies protegidas por esta iniciativa no fueron seleccionadas al azar. Los tiburones, rayas y quimeras desempeñan un papel esencial en el equilibrio de los océanos. Como depredadores de cazón, regulan las poblaciones de peces y mantienen saludables los ecosistemas de arrecife y fondo marino.

Su disminución no solo representa una pérdida ecológica, sino también una amenaza a la cadena alimentaria y a la salud de los océanos. En Colombia, más de 40 especies de elasmobranquios (tiburones y rayas) están en algún grado de acciones de amenaza, y su protección requiere tanto legal como educativa, social y económica.

Es allí donde el turismo de naturaleza , correctamente gestionado, se convierte en una herramienta estratégica. No basta con prohibir su pesca; es necesario generar alternativas que sean igualmente rentables, y que incentivon a las comunidades a convertirse en guardianes de su biodiversidad.

Corpamag y los Negocios Verdes: un modelo replicable

El modelo impulsado por Corpamag no solo busca resultados locales. Se alinea con los objetivos nacionales de desarrollo sostenible y con compromisos internacionales como el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Agenda 2030.

El Programa de Negocios Verdes ya ha mostrado resultados positivos en otras zonas del Magdalena, como Ciénaga, Puebloviejo y la zona rural de Santa Marta. En Buritaca, la iniciativa se fortalece con el componente marino, sumando al esfuerzo de conservar una de las franjas costeras más biodiversas del Caribe colombiano.

La articulación con ONG ambientales, operadores turísticos responsables y comunidades indígenas y afrodescendientes ha sido fundamental para consolidar un modelo que puede replicarse en otras regiones costeras del país.

Una apuesta integral de Corpamag en Buritaca

El trabajo de Corpamag en Buritaca, al integrar turismo de naturaleza, conservación de especies y desarrollo económico local, representa un ejemplo concreto de cómo se pueden armonizar los intereses ambientales y sociales en el Caribe colombiano. Esta estrategia no solo protege tiburones, rayas y quimeras, sino que redefine la relación entre las comunidades y sus recursos.

El camino es aún largo, pero las acciones coordinadas entre la entidad ambiental y los actores locales muestran que sí es posible construir un turismo que no destruya lo que vende. Y en Buritaca, ese mensaje comienza a calar profundamente.

Corpamag, con su enfoque en sostenibilidad con el turismo de naturaleza se convierte en el mejor aliado de la biodiversidad marina.

VER: El reto de Corpamag

Te podría interesar