Corpamag fomenta la siembra de árboles e incentiva los conocimientos que contribuyen a una agricultura y jardinería sostenible.
En el marco de la celebración del Día Nacional del Árbol, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) reafirmó su firme compromiso con la protección del medio ambiente, mediante la ejecución de jornadas masivas de siembra de árboles en distintos municipios del departamento del Magdalena, incluyendo Santa Marta.
Esta iniciativa, que tuvo como protagonistas a las comunidades educativas, indígenas y rurales, busca fortalecer la cobertura vegetal, impulsar la restauración de los ecosistemas degradados y fomentar una cultura de sostenibilidad entre la población.
La siembra se centró en especies nativas como el carito (Enterolobium cyclocarpum), el campano (Samanea saman), el caracolí (Anacardium excelsum), así como frutales como mango, níspero y guayaba, contribuyendo tanto a la recuperación ecológica como al suministro de alimentos y sombra para las comunidades.
Educación ambiental desde las aulas: sembrando conocimiento y compromiso
Una de las actividades más destacadas tuvo lugar en la Institución Educativa Distrital INEM Simón Bolívar, en Santa Marta, donde se sembraron árboles de caracolí y mango.
Lo innovador de esta jornada fue la realización de un taller práctico sobre elaboración de abonos orgánicos, dirigido a los estudiantes de grados décimo y undécimo, miembros del grupo ambiental escolar.
Con esta acción, Corpamag no solo fomenta la siembra de árboles, sino que incentiva a las nuevas generaciones a adquirir conocimientos que contribuyen a una agricultura y jardinería sostenible.
Semiramis Sosa, Subdirectora de Educación Ambiental de Corpamag, manifestó:
“Hoy estamos conmemorando una fecha importante para el país como lo es el Día Nacional del Árbol, por lo que la Corporación desplegó un plan de siembra a lo largo del departamento. La invitación es a sembrar vida y esperanza para el país, plantando y cuidando un árbol”.
Patrimonio natural e histórico: árboles en la Quinta de San Pedro Alejandrino
En un acto simbólico, se realizó la entrega y siembra de árboles de carito en la Quinta de San Pedro Alejandrino, uno de los lugares más emblemáticos de Santa Marta, con profundo valor histórico, cultural y ambiental. Esta siembra representa no solo una acción de conservación, sino también un homenaje al legado ecológico del lugar que acogió los últimos días de Simón Bolívar.
Comunidad indígena Chimila y la Policía Nacional: unión por la biodiversidad
En el corregimiento de Puerto Mosquito, Corpamag lideró una jornada junto a la comunidad indígena Chimila, con el respaldo del grupo de Carabineros de la Policía Nacional. En esta actividad se entregaron 200 árboles maderables, que fueron sembrados por mujeres, niños y niñas del territorio. Esta colaboración refleja la importancia del trabajo interinstitucional y la participación comunitaria en los procesos de reforestación y protección de la biodiversidad local.
Ciénaga, Plato, Santa Ana y Salamina: municipios comprometidos con el futuro verde
Corpamag extendió su campaña a diversos municipios del Magdalena, donde se sembraron cientos de árboles con el apoyo de autoridades locales, instituciones educativas y organizaciones comunitarias.
En la Institución Educativa Distrital Darío Torregrosa Pérez de Ciénaga, se sembraron ejemplares de campano, roble y ébano en colaboración con la Alcaldía y la organización Operadores de la Sierra.
En el municipio de Plato, el grupo ambiental estudiantil REDSUF (Red Estudiantil Sembrando un Futuro) de la IED Luis Carlos Galán Sarmiento, participó activamente en la siembra de roble, guayacán y camajón, reforzando su rol como promotores del cambio.
En Santa Ana, la articulación con la Institución Educativa Departamental ABC, sede Las Palmitas, permitió la siembra de especies nativas y frutales como guayaba agria, carito, guayacán y níspero, mejorando la calidad ambiental de zonas urbanas vulnerables.
En Salamina, la jornada en la IED INEDEPSA incluyó siembra de ceiba, mamoncillo, guanábana y pera, así como actividades de mantenimiento del vivero bioclimático de la institución y la creación de un mural educativo conmemorativo del Día del Árbol.
Donación de semillas: multiplicar la vida desde las comunidades
Otra acción destacada fue la jornada especial realizada en conjunto con la Policía Nacional, donde se entregaron 500 semillas de especies como tambor y cedro, junto con bolsas de siembra. Esta iniciativa busca extender el impacto ambiental al motivar a las comunidades a convertirse en guardianes del entorno desde sus propios hogares o entornos inmediatos.
Corpamag y su estrategia integral para enfrentar el cambio climático y restaurar los ecosistemas
Todas estas acciones de siembra forman parte de una estrategia ambiental integral liderada por Corpamag, cuyo objetivo es promover la restauración de ecosistemas, frenar la pérdida de biodiversidad, aumentar la cobertura vegetal y fortalecer la adaptación frente al cambio climático. La educación ambiental, la reforestación y la participación comunitaria son los pilares sobre los cuales se construye una cultura ambiental sólida y transformadora en el Magdalena.
Corpamag demuestra con hechos su compromiso con el desarrollo sostenible, apostándole a un futuro verde donde la naturaleza y la ciudadanía coexistan en armonía. Las jornadas de siembra no solo representan un acto simbólico de celebración, sino una apuesta concreta por la vida, el aire limpio y la esperanza de un planeta más saludable.
VER: Corpamag interviene caño para proteger la Ciénaga Grande