Home Magdalena Recuperación del Canal de Riego en Río Frío: una alianza estratégica para el desarrollo agrícola en Zona Bananera

Recuperación del Canal de Riego en Río Frío: una alianza estratégica para el desarrollo agrícola en Zona Bananera

por Gabriela Escobar Parra
Recuperación del Canal de Riego en Río Frío: una alianza estratégica para el desarrollo agrícola en Zona Bananera

Esta experiencia resalta la importancia de la articulación entre instituciones como modelo de gobernanza para enfrentar desafíos ambientales y productivos.

En una acción conjunta que marca un hito para el sector agroproductivo del Magdalena, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), la Fundación Grupo Agrovid S.A.S., la Asociación de Usuarios del Río Frío (Asoriofrío) y líderes comunitarios locales, hicieron entrega oficial de una nueva compuerta hidráulica sobre el río Frío, ubicada en el corregimiento de Candelaria, municipio de Zona Bananera.

Esta obra de infraestructura hídrica busca rehabilitar el canal de riego que abastece de agua a cultivos de palma africana pertenecientes a pequeños productores. Gracias a esta intervención, se espera mejorar el acceso al recurso hídrico para cerca de 600 hectáreas, lo cual impactará positivamente la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la economía local.

Una solución concreta a una necesidad histórica

La entrega de la compuerta representa más que una obra física: es la respuesta a una necesidad sentida de las comunidades rurales, que desde 2017 habían visto cómo la infraestructura anterior dejaba de operar, afectando gravemente sus cultivos y medios de subsistencia.

“Hoy estamos en el sector de la Candelaria haciendo entrega de esta compuerta, lo que demuestra que el ejercicio mancomunado, donde intervienen varios actores como el sector público, privado y la comunidad, permite dar respuesta a solicitudes inmediatas”, afirmó Gustavo Pertuz Valdez, Subdirector de Gestión Ambiental de Corpamag, durante el acto de inauguración.

La compuerta y su respectivo canal, que se extiende por aproximadamente tres mil metros, fueron diseñados y validados técnicamente por Corpamag, garantizando que cumpla con los más altos estándares en manejo de agua para riego agrícola.

Fortalecimiento de la productividad y la resiliencia agrícola

Con esta obra se busca optimizar el sistema de riego que da vida a los cultivos de palma africana, una de las principales actividades económicas de los pequeños productores de Candelaria.

Esta mejora en la infraestructura hídrica no solo asegura el acceso permanente al agua, sino que también incrementa el rendimiento de las plantaciones y su calidad, factores clave para garantizar la sostenibilidad de la producción y abrir nuevas oportunidades de comercialización.

“El proyecto va mucho más allá de lo técnico. Esta compuerta representa esperanza para nuestras familias campesinas. Gracias a esta gestión articulada, nuestros campos volverán a florecer”, señaló Fernando Noguera, presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Candelaria.

Reactivación económica rural y bienestar comunitario

Se estima que más de 1.500 personas de la comunidad se verán beneficiadas directamente con la recuperación del canal de riego, permitiendo la continuidad de las labores agrícolas y fomentando la generación de ingresos en una zona históricamente marginada.

Elkin Valencia, director de la Fundación Grupo Agrovid, destacó el valor social del proyecto: “Desde 2017 esta compuerta había dejado de funcionar por múltiples razones. Hoy, gracias al esfuerzo colectivo de muchas manos, logramos devolverle la posibilidad a las familias campesinas de volver a cultivar sus tierras. Esta es una obra que trae beneficios y felicidad a la comunidad”.

Un modelo de gestión participativa para el uso responsable del agua

Uno de los aspectos más destacados de esta intervención es el enfoque colaborativo adoptado por los actores involucrados. Corpamag lideró el componente técnico y ambiental, mientras que organizaciones como Agrovid y Asoriofrío facilitaron la participación comunitaria, lo que permitió una ejecución eficiente y contextualizada a las necesidades reales del territorio.

Esta experiencia resalta la importancia de la articulación entre instituciones públicas, privadas y comunitarias como modelo de gobernanza para enfrentar desafíos ambientales y productivos. Asimismo, promueve una cultura de uso eficiente, racional y sostenible del recurso hídrico, clave en un contexto de cambio climático y escasez hídrica.

Corpamag y su compromiso con la restauración ambiental y productiva

La intervención sobre el río Frío forma parte de las acciones estratégicas de Corpamag para fortalecer la infraestructura ambiental del Magdalena y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.

Con proyectos como este, la Corporación reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la restauración de ecosistemas fundamentales para la productividad agrícola.

Esta obra se suma a otras iniciativas desarrolladas en cuencas hidrográficas del departamento, que apuntan a garantizar la seguridad hídrica y el desarrollo territorial con enfoque ambiental, bajo los principios de equidad, participación y resiliencia.

Conclusión: una obra para la esperanza y el futuro del campo

La entrega de la compuerta sobre el río Frío no solo es un logro técnico, sino un símbolo de esperanza para los campesinos de Candelaria y la Zona Bananera. A través del trabajo conjunto entre Corpamag, la Fundación Agrovid, Asoriofrío y la comunidad, se ha logrado recuperar una herramienta clave para el riego, la producción y el bienestar colectivo.

Esta acción demuestra que cuando se alinean voluntades y se trabaja desde el territorio, es posible construir soluciones duraderas que transforman realidades, revitalizan la economía local y siembran futuro en el campo colombiano.

Te podría interesar