Home Portada Sabotaje al Camellón de la Bahía: Distrito denuncia complot organizado

Sabotaje al Camellón de la Bahía: Distrito denuncia complot organizado

por Álvaro Quintana Mendoza
La EDUS denunció acciones sistemáticas para dañar el Camellón. Señalan sabotajes por parte de ‘Fuerzas Oscuras’ al alumbrado, cuerdas y basuras acumuladas.

La EDUS denunció acciones sistemáticas para dañar el Camellón. Señalan sabotajes por parte de ‘Fuerzas Oscuras’.

El ambiente en Santa Marta se ha vuelto cada vez más tenso. A los problemas históricos de servicios públicos se le suman ahora denuncias directas de sabotaje. “Cero y van dos”, como diría un cronista deportivo. Hace unos días, la Alcaldía denunció públicamente la existencia del llamado “Cartel de las Válvulas”, una estructura que estaría manipulando el sistema de alcantarillado para provocar rebosamientos en las calles.

Hoy, una nueva alerta sacude la opinión pública: el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano de Santa Marta –EDUS por sus siglas– advierte que hay fuerzas oscuras que estarían detrás de una serie de daños sistemáticos al Camellón de la Bahía.

La EDUS, creada como ente descentralizado para liderar las obras de infraestructura y renovación urbana, ahora no solo se dedica a construir y planear, sino a denunciar lo que considera una campaña para desprestigiar los esfuerzos de la actual administración.

Según Jorge Sarmiento, gerente de esta entidad, no es una casualidad que en pocos días se hayan presentado hurtos de cableado eléctrico, robo de cuerdas decorativas y acumulación de basura en esta zona turística de la ciudad.

Pero más allá del vandalismo común, lo que preocupa a la administración distrital es la intencionalidad. Para Sarmiento, estos actos no son aislados ni espontáneos. Son parte de una estructura organizada, con el claro objetivo de deteriorar la imagen de la gestión del alcalde Carlos Pinedo Cuello y de paso, generar rechazo ciudadano hacia las obras que buscan recuperar espacios claves para la ciudad.

Un Camellón en la mira: entre vandalismo y sabotaje

El Camellón de la Bahía no es cualquier sitio. Es uno de los lugares más emblemáticos de Santa Marta, una postal obligada para los turistas, y un punto de encuentro histórico para los samarios. Por eso, que ahora se convierta en el epicentro de actos de vandalismo es más que una preocupación estética: es una señal de alerta sobre lo que está pasando en las calles, y sobre cómo ciertos sectores podrían estar jugando políticamente con el deterioro urbano.

La denuncia de la EDUS incluye hechos concretos: cables eléctricos arrancados, cuerdas decorativas cortadas y contenedores de basura desbordados. Todo esto en un contexto donde la Alcaldía ha manifestado que busca revitalizar este espacio, mantenerlo limpio, iluminado y seguro. Para la administración, estos daños no son obra del azar ni del descuido. Son actos premeditados.

Desde la visión de la Alcaldía, hay una narrativa en construcción por parte de sectores que no se resignan a haber perdido el poder, y que estarían dispuestos a afectar la ciudad con tal de erosionar el respaldo ciudadano al nuevo alcalde.

“Creen que le están haciendo daño a Pinedo, pero el daño se lo hacen a Santa Marta”, dijo recientemente un funcionario que pidió no ser citado, pero que respalda las denuncias presentadas por la EDUS ante la Fiscalía.

Las autoridades locales han respondido aumentando los niveles de vigilancia en la zona del Camellón. Se han instalado nuevas cámaras, se ha coordinado la presencia de Policía Metropolitana y se han instaurado denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, persiste la preocupación por el alcance de estas “fuerzas oscuras” que, según la Alcaldía, operan desde las sombras con fines claramente políticos.

VER: DAÑOS CAMELLON BAHIA (2)

Te podría interesar