Home Portada Se suspende la Media Maratón de Santa Marta 2025 por lluvias y estado de calamidad pública

Se suspende la Media Maratón de Santa Marta 2025 por lluvias y estado de calamidad pública

por Código Prensa

La Media Maratón de Santa Marta 2025, estaba programada para el domingo 17 de agosto.

La Media Maratón de Santa Marta 2025, uno de los eventos deportivos más esperados del año, fue suspendida oficialmente debido a las intensas lluvias que azotan la ciudad como consecuencia del paso del huracán Erin. La decisión fue anunciada por la Alcaldía Distrital a través de un comunicado y confirmada por el propio alcalde Carlos Pinedo Cuello en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

La competencia estaba programada para el domingo 17 de agosto, y era considerada la segunda edición de esta prueba atlética que buscaba posicionar a Santa Marta como un escenario ideal para el deporte y el turismo deportivo. Sin embargo, la seguridad de los corredores y asistentes prevaleció sobre la realización del evento.

¿Por qué se canceló la Media Maratón de Santa Marta?

El permiso otorgado por la Secretaría de Gobierno para la realización de la media maratón de Santa Marta 2025 estaba condicionado a las condiciones climáticas. Desde un principio, los organizadores fueron advertidos de que cualquier alteración meteorológica severa podría afectar la continuidad de la competencia.

En el documento de autorización se establecía una cláusula clara:

“En caso de que, un día antes o el mismo día de la ejecución del evento, se presenten lluvias, el mismo deberá ser cancelado de manera inmediata, en atención a la protección y salvaguarda de la seguridad de los asistentes”.

Este punto fue clave, pues las precipitaciones registradas el sábado 16 de agosto provocaron inundaciones en varios sectores de la ciudad, incluidas algunas de las principales vías dispuestas para el recorrido de la maratón.

Reunión de emergencia y decisión conjunta

La decisión de suspender la media maratón de Santa Marta 2025 no se tomó de manera unilateral. Fue discutida en el Puesto de Mando Unificado (PMU), donde se reunieron las autoridades distritales junto con los organizadores privados del evento.

Durante la reunión se expusieron los riesgos que implicaba realizar la carrera en medio de calles inundadas, con problemas de movilidad y con gran parte de la ciudadanía afectada por la ola invernal. Allí se concluyó que no existían condiciones de seguridad para los participantes ni para los espectadores.

El alcalde Carlos Pinedo Cuello fue enfático en afirmar que la prioridad de la administración es preservar la vida y el bienestar de la comunidad:

“Nuestra prioridad es la seguridad de participantes y asistentes. Agradecemos la comprensión y la solidaridad con las familias que hoy sufren por la ola invernal”, señaló en X.

Impacto de las lluvias en Santa Marta

El huracán Erin y su influencia en el Caribe colombiano han dejado a Santa Marta en estado de calamidad pública. Las lluvias constantes han generado desbordamientos, inundaciones y afectaciones en barrios completos.

De acuerdo con cifras oficiales, más de 13.000 personas resultaron damnificadas en los últimos días. Muchas familias han perdido enseres, viviendas y medios de sustento.

En ese contexto, realizar la media maratón de Santa Marta resultaba inviable no solo por las condiciones técnicas del recorrido, sino también por la necesidad de destinar esfuerzos institucionales a la atención de la emergencia.

La importancia de la Media Maratón de Santa Marta

La Media Maratón de Santa Marta se había consolidado como un evento deportivo de gran relevancia. En su segunda edición esperaba recibir a corredores nacionales e internacionales, convirtiéndose en una vitrina para mostrar la ciudad como destino turístico y deportivo.

El evento no solo representaba una oportunidad para los atletas, sino también para el sector hotelero, gastronómico y cultural de la ciudad, que ya se había preparado para recibir visitantes durante el fin de semana.

Sin embargo, la suspensión obedece a un hecho de fuerza mayor. La naturaleza, con su comportamiento impredecible, marcó el rumbo de esta edición de la competencia.

Reacciones de los organizadores y la comunidad

Los organizadores privados de la competencia aceptaron la decisión, entendiendo que la cláusula climática hacía parte del acuerdo inicial. Aunque lamentaron el desenlace, coincidieron en que la prioridad debe ser la seguridad.

En redes sociales, muchos atletas expresaron su tristeza por la cancelación, pero también su comprensión frente a la emergencia. Algunos corredores que ya habían llegado a la ciudad destacaron que, pese a la suspensión, Santa Marta sigue siendo un lugar privilegiado para entrenar y disfrutar del paisaje natural.

La ciudadanía, por su parte, ha manifestado apoyo a las familias damnificadas, compartiendo campañas de solidaridad y donaciones.

Te podría interesar