Home Magdalena Corpamag, MinAmbiente y ProCat fortalecen la ruta para proteger los felinos del Caribe

Corpamag, MinAmbiente y ProCat fortalecen la ruta para proteger los felinos del Caribe

por Código Prensa
Corpamag lidera actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos del Caribe Autor_ Lobo solitario29

Corpamag lidera actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos del Caribe.

La conservación de los felinos silvestres en Colombia dio un paso trascendental con la realización del taller de actualización del Programa Nacional de Conservación de Felinos Silvestres: Una ruta colectiva para la vida de los felinos en Colombia con visión a 2050.

Este encuentro, desarrollado en Santa Marta y liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en alianza con ProCAT Colombia, tuvo como anfitrión a la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag).

El evento reunió a un amplio espectro de actores: autoridades ambientales, comunidades indígenas, campesinas, academia, organizaciones sociales y sectores productivos, con el fin de diseñar de manera participativa la hoja de ruta que garantizará la supervivencia de especies icónicas como el jaguar, el puma y el ocelote, fundamentales para el equilibrio ecológico del Caribe colombiano.

Una visión colectiva hacia el 2050

Durante la jornada, se resaltó la necesidad de formular una política pública sólida con enfoque territorial, intergeneracional y multisectorial, capaz de trascender gobiernos y asegurar la permanencia de los corredores biológicos que conectan el Caribe colombiano con Centro y Suramérica.

“Estamos proyectando los próximos 25 años para conservar los corredores de felinos del Caribe. Queremos que este sea un esfuerzo construido colectivamente, que no dependa solo de las instituciones, sino también del compromiso de las comunidades y sectores productivos”, afirmó Jenny Gallo, líder del proceso de actualización del programa nacional.

Felinos del Caribe Taller

Corpamag: más de una década de trabajo en pro de los felinos

Uno de los aspectos más destacados fue el reconocimiento al esfuerzo que Corpamag ha realizado por más de 13 años en el Magdalena, convirtiéndose en referente nacional en conservación de felinos del Caribe.

De acuerdo con Julieth Prieto, bióloga marina de la entidad, la corporación ha impulsado iniciativas como:

  • Integración del Corredor del Jaguar en el POT de Santa Marta, asegurando que el ordenamiento urbano respete la conectividad ecológica.
  • Estrategia Jaguar Friendly, en conjunto con ProCAT Colombia, que próximamente presentará al país productos innovadores como chocolate certificado, y que proyecta ampliar su oferta hacia miel y experiencias de turismo sostenible.

Con estas iniciativas, se busca no solo proteger la biodiversidad, sino también fortalecer la economía local, creando alternativas sostenibles para las comunidades.

La voz de los pueblos indígenas: guardianes de la naturaleza

La participación de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta fue esencial en el taller. Para ellos, los felinos del Caribe no son solo especies en riesgo, sino seres sagrados con una profunda conexión espiritual.

“Para nosotros, los felinos representan equilibrio y armonía entre el hombre y la naturaleza. Conservarlos significa garantizar que el territorio siga siendo un espacio de vida”, expresó Wilman Suárez Izquierdo, delegado del Cabildo Arhuaco Magdalena – La Guajira.

La cosmovisión ancestral de los pueblos indígenas refuerza la necesidad de un enfoque de conservación biocultural, donde el conocimiento tradicional se articule con la ciencia moderna.

Alianzas estratégicas con sectores productivos

El taller contó con la presencia de representantes de WWF, Herencia Caribe, Corpoguajira, CAR Sucre, así como de gremios vinculados al turismo, el café y la agricultura. La articulación con estos sectores es clave para crear modelos de desarrollo sostenible que reduzcan la presión sobre los hábitats de los felinos del Caribe.

Por ejemplo, la producción de café bajo certificaciones ambientales y las experiencias de ecoturismo pueden convertirse en aliados estratégicos para la conservación, al tiempo que generan ingresos para las comunidades rurales.

Siete líneas estratégicas para la conservación de felinos

Como resultado del espacio de diálogo y construcción colectiva, se definieron siete líneas estratégicas que marcarán la ruta hacia el 2050. Estas incluyen acciones prioritarias como:

  • Protección y restauración de corredores biológicos.
  • Fortalecimiento de la gobernanza ambiental con participación comunitaria.
  • Investigación científica y monitoreo permanente de las poblaciones de felinos.
  • Educación y sensibilización ciudadana sobre la importancia de estas especies.
  • Integración de saberes ancestrales y prácticas sostenibles.
  • Innovación en iniciativas productivas compatibles con la conservación.
  • Medición de impacto para garantizar la efectividad de las acciones.

Cada línea contempla actores responsables, plazos y mecanismos de evaluación que permitirán medir los avances en el tiempo.

Un compromiso con la biodiversidad y el futuro

La consolidación de esta agenda demuestra que la conservación de los felinos silvestres en Colombia es una causa común que une a comunidades, Estado, academia y sector privado.

Corpamag, junto al Ministerio de Ambiente y ProCAT Colombia, reafirmó su compromiso de seguir trabajando por la preservación de estas especies, fundamentales para la salud de los ecosistemas y la conectividad ecológica del país.

La actualización del Programa Nacional no solo representa un esfuerzo técnico, sino también un acto de responsabilidad ética y cultural con las generaciones futuras. Los felinos, guardianes de los bosques y sabanas, se consolidan así como símbolos de resiliencia y equilibrio en el Caribe colombiano.

VER: Cómo Corpamag protege al jaguar en el Magdalena

Te podría interesar