Home Portada Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar: un paso firme hacia la modernización aérea de Santa Marta

Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar: un paso firme hacia la modernización aérea de Santa Marta

por Código Prensa
La Alcaldía Distrital lidera una visita técnica clave para recuperar la operatividad del aeropuerto Simón Bolívar y fortalecer la conectividad de la ciudad

La Alcaldía Distrital lidera una visita técnica clave para recuperar la operatividad del aeropuerto Simón Bolívar y fortalecer la conectividad de la ciudad

En una gestión decisiva encabezada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, la Alcaldía de Santa Marta consolidó un importante avance para el futuro aéreo de la ciudad. La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) confirmó oficialmente su intervención en la calle de rodaje Bravo del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, una infraestructura estratégica que llevaba más de dos años fuera de operación y que había limitado la eficiencia del tráfico aéreo en la capital del Magdalena.

La inspección técnica, realizada con presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional, marca un punto de inflexión en la ruta hacia la modernización aeroportuaria de Santa Marta, con miras a la Cumbre CELAC 2025, uno de los eventos internacionales más importantes que albergará la ciudad en su historia reciente.

Una gestión articulada que rinde frutos

La jornada de inspección fue liderada por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad de la Alcaldía Distrital, bajo la dirección de Carlos Jaramillo Ríos, y contó con la participación de representantes de Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República, entidades que junto con la Aerocivil integran la Mesa de Conectividad Aérea del Distrito.

Este espacio de coordinación interinstitucional, creado por la administración del alcalde Pinedo, busca garantizar la competitividad aérea, el turismo internacional y la seguridad operativa del aeropuerto, factores clave para el desarrollo económico de la región Caribe.

Durante la visita, el coronel Andrés Otero, director de Operaciones de la Aerocivil, confirmó que la intervención de la calle de rodaje Bravo será prioritaria y estará lista antes de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) 2025, asegurando que Santa Marta contará con una infraestructura aérea moderna, eficiente y preparada para recibir delegaciones internacionales.

El anuncio representa un logro estratégico de la gestión distrital, resultado de la insistencia del alcalde Carlos Pinedo Cuello ante las autoridades nacionales. Según el secretario Carlos Jaramillo Ríos, esta confirmación refleja la eficacia del trabajo conjunto y el compromiso de la administración por resolver una problemática que afectaba la competitividad de la ciudad.

“Desde la Alcaldía hemos insistido de manera permanente en la necesidad de habilitar esta infraestructura esencial para el flujo aéreo de Santa Marta. Hoy celebramos que Aerocivil confirme la intervención de la calle de rodaje Bravo, un avance trascendental para la conectividad, la seguridad aérea y el turismo de nuestra ciudad”, expresó Jaramillo Ríos.

Esta declaración resume la visión de un gobierno local que trabaja con hechos y resultados, orientado a fortalecer la posición de Santa Marta como un destino atractivo y competitivo, tanto para el turismo como para la inversión.

Importancia estratégica de la calle de rodaje Bravo

La calle de rodaje Bravo es una vía paralela que conecta la pista principal del aeropuerto con la plataforma de parqueo, permitiendo la circulación simultánea de aeronaves y mejorando la eficiencia operativa. Su inoperatividad desde 2023 había representado un desafío para las operaciones aéreas, reduciendo la capacidad del aeropuerto y generando demoras en el tráfico aéreo.

Con la rehabilitación de esta infraestructura, se espera:

  • Optimizar los tiempos de operación y embarque de vuelos nacionales e internacionales.
  • Incrementar la capacidad operativa del aeropuerto, permitiendo atender mayor número de vuelos diarios.
  • Garantizar la seguridad aérea, minimizando maniobras innecesarias en la pista principal.
  • Impulsar la competitividad turística y logística de Santa Marta, fortaleciendo su rol como puerta de entrada al Caribe colombiano.

Este avance se convierte en una acción concreta dentro de la visión de la administración distrital de modernizar la infraestructura estratégica que impulsa el crecimiento económico sostenible de la ciudad.

Preparación para la Cumbre CELAC 2025: Santa Marta al nivel de las grandes ciudades

La confirmación de la Aerocivil llega en un momento clave. Santa Marta se prepara para ser sede de la Cumbre CELAC 2025, un evento de alto nivel que reunirá a jefes de Estado, delegaciones diplomáticas y organismos internacionales.

La intervención de la calle de rodaje Bravo no solo responde a una necesidad operativa, sino que se enmarca dentro de una estrategia de ciudad que busca garantizar una infraestructura moderna, segura y con estándares internacionales para recibir visitantes de todo el continente.

Además, este avance refuerza el propósito del alcalde Carlos Pinedo Cuello de proyectar a Santa Marta como una ciudad capaz de liderar en turismo, sostenibilidad y conectividad, aprovechando su ubicación estratégica y su potencial como destino global.

Aeropuerto Simón Bolívar, un logro del liderazgo local y la persistencia institucional

La decisión de la Aerocivil es un testimonio del trabajo constante, la gestión técnica y la articulación institucional promovida por la administración distrital.

Con esta acción, la Alcaldía de Santa Marta reafirma su compromiso con:

  • La conectividad aérea del Distrito y la región.
  • La modernización de la infraestructura pública.
  • El fortalecimiento del turismo internacional.
  • La consolidación de Santa Marta como una ciudad de oportunidades.

La rehabilitación de la calle de rodaje Bravo no solo recupera la operatividad plena del aeropuerto, sino que también envía un mensaje de confianza a los inversionistas, aerolíneas y turistas que ven en la ciudad un destino en crecimiento, preparado para asumir los retos del desarrollo.

La intervención confirmada por Aerocivil en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar representa mucho más que una obra de infraestructura. Es la evidencia tangible de una gestión pública que trabaja con visión estratégica, que articula actores nacionales y que entiende que la competitividad de una ciudad se construye con decisiones técnicas, oportunas y sostenibles.

Santa Marta avanza hacia un futuro donde su aeropuerto será un símbolo de modernidad, eficiencia y proyección internacional, acompañando el crecimiento económico y turístico de la ciudad en el marco de sus 500 años de historia.

Bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, la administración distrital demuestra que cuando la gestión se enfoca en resultados, las soluciones despegan con rumbo al progreso.

VER: Anuncian ampliación del Aeropuerto de Santa Marta

Te podría interesar