Home Magdalena Samarios egresados de Unimagdalena brillan en España con sus proyectos sociales

Samarios egresados de Unimagdalena brillan en España con sus proyectos sociales

por María José Bolaños
Tres jóvenes samarios, egresados de Unimagdalena están dejando en alto el nombre de Santa Marta y de su Alma Mater en Europa.

Tres jóvenes samarios, egresados de Unimagdalena están dejando en alto el nombre de Santa Marta y de su Alma Mater en Europa.

Tres jóvenes egresados de la Universidad del Magdalena están dejando en alto el nombre de Santa Marta y de su Alma Mater en Europa. Felipe Cermeño Ulloa, Auris Tatiana Contreras Peña y Ana Salas De la Hoz fueron seleccionados como nuevos becarios de la Fundación Carolina y el ICETEX, dentro del Programa de Becas Institucionales que en su sexta edición celebra los 500 años de la ciudad más antigua de Colombia.

Su viaje a la Universidad Politécnica de Madrid no solo representa una experiencia académica de alto nivel, sino también el reconocimiento a sus proyectos sociales de impacto, los cuales transforman comunidades samarias con educación, arte, emprendimiento, salud mental y equidad de género.

Una oportunidad internacional para transformar territorios

Por primera vez, y en el marco de la conmemoración del medio milenio de Santa Marta, se habilitaron cuatro plazas especiales en este programa para residentes de la ciudad. Los beneficiarios desarrollan un curso intensivo de cuatro semanas enfocado en innovación social, emprendimiento sostenible, desarrollo territorial y liderazgo comunitario, con una fase virtual y otra presencial en Madrid, España.

Además de los tres egresados de Unimagdalena, la abogada Valeria González Pacheco, de la Universidad Sergio Arboleda, completa el grupo de representantes samarios en esta edición.

Este intercambio académico consolida la presencia de jóvenes líderes que, desde distintos campos del conocimiento, reafirman el compromiso de Santa Marta con el desarrollo humano y la transformación social.

Auris Contreras: transformar desde la infancia y el arte

Egresada del programa de Negocios Internacionales, Auris Tatiana Contreras Peña trabaja como gestora de proyectos y alianzas en la Fundación Ciudadanos de Paz, una organización familiar que impulsa procesos de educación y cultura en comunidades vulnerables.

Su fundación se enfoca en tres líneas:

  • Educación en primera infancia, mediante un jardín infantil que brinda atención integral a niños con escasos recursos.
  • Formación artística, promoviendo la educación a través de la música y el baile.
  • Educación para el emprendimiento, fomentando la creatividad juvenil como vía para romper los ciclos de pobreza.

“Nos hemos propuesto transformar nuestra comunidad y este logro nos impulsa a seguir superándonos, a darnos a conocer no solo en Santa Marta, sino también a nivel internacional”, afirmó Auris, quien ve en la beca una oportunidad para fortalecer su gestión y ampliar el impacto de su fundación.

Felipe Cermeño: cultura y salud mental para sanar el alma

El egresado del programa de Cine y Audiovisuales, Felipe Cermeño Ulloa, fue seleccionado por su iniciativa “Rutas del Alma, Cultura para Sanar”, un proyecto que busca beneficiar a 100 jóvenes de sectores vulnerables de la ciudad.

Su propuesta combina el arte, la cultura y el acompañamiento psicosocial, con el fin de crear espacios de bienestar emocional y fortalecer la salud mental en comunidades que enfrentan múltiples desafíos sociales.

“Hoy en día la salud mental no debe ser un tema complejo de abordar. Estos proyectos surgen como herramientas de innovación social que pueden cambiar vidas, especialmente en una ciudad como Santa Marta, que celebra sus 500 años mirando hacia un futuro más humano y solidario”, destacó Felipe.

Ana Salas: educación sexual y equidad de género desde la Escuela Violeta

Desde el campo de la Antropología, Ana Salas De la Hoz lidera la Escuela Violeta, una iniciativa enfocada en la prevención de las violencias basadas en género y la promoción de la educación sexual integral.
Su trabajo articula la investigación, la formación y la defensa de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente en torno al acceso a información y servicios sobre interrupción voluntaria del embarazo, desde un enfoque de derechos humanos y equidad.

“Este curso representa una oportunidad para fortalecer las metodologías de trabajo con comunidades. Busco que la Escuela Violeta crezca como un espacio de formación integral que transforme la manera en que abordamos la educación sexual y la prevención de las violencias basadas en género”, afirmó Ana.

Embajadores del compromiso Unimagdalena

Estos tres jóvenes egresados son reflejo del espíritu que promueve la Universidad del Magdalena a través de su Plan de Desarrollo Unimagdalena Comprometida 2020–2030, que impulsa una formación integral, crítica y solidaria con el territorio.

Su paso por España, además de fortalecer sus capacidades, consolida la presencia internacional de la Universidad y proyecta a sus egresados como referentes de innovación social y liderazgo comunitario.

Desde Madrid, Felipe, Auris y Ana continúan aprendiendo, compartiendo experiencias con jóvenes de distintas partes del mundo y reafirmando que la educación es el camino más poderoso para transformar realidades.

VER: Deportistas de Unimagdalena

Te podría interesar