La I.E.D. Pedagógico del Caribe se consolida como un referente nacional en educación STEM+ gracias a sus estudiantes.
La educación del siglo XXI avanza con pasos firmes hacia la integración de la tecnología, la ciencia y la innovación como motores esenciales del aprendizaje. En este camino, la Institución Educativa Distrital Pedagógico del Caribe se ha convertido en un referente nacional gracias al liderazgo de sus estudiantes, quienes participaron en el Ciencia Fest – Campamentos de Innovación 2025, un evento organizado por el Ministerio de Educación Nacional, la Universidad EAFIT y el INTEP, que reunió a los mejores proyectos STEM+ del país en Medellín, Antioquia.
La participación del Pedagógico del Caribe nace de la implementación de la estrategia Centros de Interés para la Formación Integral en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), un modelo que impulsa el aprendizaje activo mediante prácticas como:
Programación por bloques
Pensamiento computacional
Diseño de aplicaciones móviles
Resolución de problemáticas reales del entorno
Integración de herramientas digitales
Innovación educativa basada en proyectos STEM+
Este enfoque pedagógico ha permitido que estudiantes del plantel desarrollen competencias científicas y tecnológicas que responden a los retos actuales de la educación.
El proceso cuenta con el apoyo del rector Carlos Enrique Gutiérrez Boto, del docente líder del Centro de Interés CODEX, Joel Bismar Díaz Rodríguez, y de la tutora PTAFI 3.0, Jalexis Cecilia Ferreira Cueva, quienes han orientado esta apuesta formativa hacia la excelencia.
Jóvenes que inspiran: talento, creatividad y vocación científica
Durante el Ciencia Fest, los estudiantes del Centro de Interés CODEX tuvieron la oportunidad de compartir los avances y logros alcanzados a partir de sus proyectos. Entre ellos se encontraban:
Juan David Jiménez – 8° C
Daniela Martínez – 9° B
Nicolle Calderón – 9° A
Saray Araujo – 9° A
Jainer Arias – 10° A
Cada uno evidenció una profunda capacidad para identificar problemáticas de su comunidad, investigar soluciones innovadoras y comunicar hallazgos con rigor científico, convirtiéndose en dignos representantes del talento joven del Caribe colombiano.
Experiencias que transforman vidas
La participación en este encuentro nacional no solo fortaleció habilidades técnicas, sino que también dejó huellas significativas en el desarrollo personal de los jóvenes.
Voces que inspiran
Daniela Martínez, de 9° B, destacó el impacto de la experiencia:
“Conocimos a muchas personas y vivimos experiencias inolvidables; aprendimos a ser divulgadores científicos y a ahondar en los temas. Fue emocionante compartir esos momentos con compañeros de otras partes del país”.
Por su parte, Juan David Jiménez, de 8° C, resaltó el valor emocional de la jornada:
“Fue una experiencia excepcional, divertida y conmovedora, que despertó la curiosidad sobre la investigación. Siempre estaremos agradecidos con quienes hicieron posible esta vivencia que llevaremos siempre en nuestras mentes y corazones”.
Estas voces demuestran que la ciencia y la tecnología también son caminos para fortalecer la identidad, la creatividad y la confianza en el futuro.
Educación para transformar territorios
La apuesta del Ministerio de Educación Nacional, la Universidad EAFIT, el INTEP y la I.E.D. Pedagógico del Caribe continúa enfocada en llevar la ciencia, la tecnología y la innovación a las aulas de todo el país. Este tipo de iniciativas permiten:
- Despertar la vocación científica en niñas, niños y jóvenes
- Promover habilidades STEM+ como factor de equidad social
- Construir oportunidades académicas y profesionales
- Incentivar proyectos que transformen realidades locales
- Generar liderazgo juvenil en la era digital
El compromiso institucional es claro: seguir impulsando experiencias de aprendizaje que conecten sueños con herramientas de futuro.
Un futuro posible gracias al poder del conocimiento
La destacada participación de los estudiantes del Pedagógico del Caribe en el Ciencia Fest 2025 reafirma que la transformación educativa es una realidad cuando existe articulación, acompañamiento docente y un entorno que estimula la curiosidad científica. Con más jóvenes soñando, investigando y creando, la ciencia se convierte en una herramienta para cambiar vidas y construir un país más innovador, equitativo y lleno de oportunidades
VER: La I.E.D. Pedagógico del Caribe despierta el interés por aprender matemáticas