Home Magdalena ¿Quién es Manuel Julián Mazenet Corrales, el nuevo contralor del Magdalena?

¿Quién es Manuel Julián Mazenet Corrales, el nuevo contralor del Magdalena?

por Álvaro Quintana Mendoza
Manuel Julián Mazenet Corrales durante su elección en la Asamblea del Magdalena, en la sesión donde obtuvo la mayoría de votos para asumir la Contraloría Departamental.

Manuel Julián Mazenet Corrales ha sido elegido como contralor departamental del Magdalena para el periodo 2026-2029, en una decisión polémica y cargada de expectativas. Pero, ¿qué sabe realmente la opinión pública sobre este nuevo alto vigilante fiscal?

Manuel Julián Mazenet Corrales, llegó a la Contraloría del Magdalena tras ser escogido por la Asamblea Departamental en una plenaria que le otorgó siete votos y que se apoyó en una decisión judicial que ordenó reactivar el proceso. La institución tenía pendiente esta elección desde meses atrás y, al resolverse, el nombre de Manuel Julián Mazenet Corrales se impuso luego de una terna que había superado pruebas y verificación de requisitos. En su intervención pública durante la confirmación de su elección, aseguró que trabajará bajo un enfoque preventivo y con especial atención a la vigilancia del gasto en el Magdalena.

La hoja de vida de Mazenet Corrales se ha construido durante años en el sector público. Nació en Santa Marta el 6 de noviembre de 1975 y se formó como abogado, perfil que lo llevó a ocupar cargos administrativos en la región. En su trayectoria figura el trabajo como asesor jurídico en la Alcaldía de Santa Marta, así como su paso por secretarías departamentales, incluyendo Hacienda y Educación. De igual forma, quedó registrado que en varias ocasiones asumió encargos como gobernador, lo que le permitió tener contacto directo con decisiones sobre contratación y manejo de recursos.

La carrera de Manuel Julián Mazenet Corrales también incluyó un periodo como senador de la República entre 2010 y 2014, representando al Magdalena bajo una colectividad que en ese momento conservaba presencia en el Congreso. Esa experiencia legislativa le otorgó reconocimiento nacional y una lectura más amplia sobre el funcionamiento de las instituciones, algo que hoy, de acuerdo con los argumentos de quienes respaldaron su elección, podría aportarle una visión adicional al ejercer control fiscal en el departamento.

Sin embargo, la figura de Manuel Julián Mazenet Corrales no está libre de cuestionamientos. Su nombre permanece asociado a una sanción impuesta por la Procuraduría General de la Nación, confirmada posteriormente por el Consejo de Estado, por hechos relacionados con la compra de kits escolares que, según el expediente, generaron detrimento patrimonial. La decisión disciplinaria lo destituyó e inhabilitó por 12 años sin ocupar cargos públicos, y aunque con el paso de los años avanzó en acciones legales, el fallo ratificado dejó una huella que hoy resurge en el debate sobre su llegada a la Contraloría.

El tema volvió a la conversación pública cuando se conoció que su candidatura hacía parte de la terna final. Voces locales han señalado que, la discusión no se centra solo en su experiencia, sino también en el impacto que esa sanción ha tenido dentro del Magdalena. Algunos sectores sostienen que, la vigilancia fiscal requiere altos estándares de integridad y que el pasado de Manuel Julián Mazenet Corrales debía ser leído con cuidado. En esa misma línea, sectores ciudadanos expresaron que el reto principal del nuevo contralor será demostrar que su gestión responderá a criterios estrictos de transparencia.

Durante el desarrollo de la elección, y especialmente después de confirmarse el resultado, también se habló de la influencia de distintos actores políticos en el proceso. El Magdalena atraviesa tensiones entre bloques que buscan presencia institucional, lo que llevó a que la designación de Manuel Julián Mazenet Corrales fuera observada por analistas como parte de un pulso entre organizaciones y liderazgos que históricamente han disputado espacios de poder en el departamento. Aun así, la Asamblea Departamental sostuvo que cumplió con los parámetros fijados y que la hoja de vida del elegido había sido revisada dentro de los requisitos legales.

El camino que inicia Manuel Julián Mazenet Corrales el 1 de enero de 2026, fecha en la que asumirá de manera formal sus funciones, está acompañado de expectativas y desafíos. Para él será determinante cómo se relacione con la ciudadanía, cómo presente los informes de auditoría y cómo responda a los hallazgos que puedan surgir. La transparencia con la que maneje las investigaciones será un elemento clave para medir su desempeño. Queda claro que las carpetas de antecedentes, las polémicas, su paso por el Senado y su experiencia administrativa crearán un contexto que acompañará cada decisión que tome como contralor departamental del Magdalena.

Te podría interesar