Home Magdalena Asamblea enfrentaría nuevo pulso político por curul de Danilo Beltrán

Asamblea enfrentaría nuevo pulso político por curul de Danilo Beltrán

por María José Bolaños
Danilo Beltrán Payares enfrenta nueva tensión política por su posible doble militancia y un eventual relevo de Pedro Manuel Mendoza Lobo.

Danilo Beltrán Payares enfrenta nueva tensión política por su posible doble militancia y un eventual relevo de Pedro Manuel Mendoza Lobo.

La vida política del Magdalena vuelve a ser epicentro de un debate. El pasado 15 de septiembre, Danilo José Beltrán Payares tomó posesión como diputado en la Asamblea de Magdalena por el movimiento Fuerza Ciudadana, fundado por Carlos Eduardo Caicedo Omar.

Sin embargo, apenas cinco días después, un documento del Partido Alianza Verde introdujo un factor de incertidumbre: allí se certifica que Beltrán Payares figura como militante desde 2019. Con ello, el joven diputado quedó en el centro de un posible caso de doble militancia que podría alterar la composición de la corporación departamental.

El caso de Beltrán Payares

El caso de Danilo José Beltrán Payares se desarrolla en un terreno complejo. Su llegada a la Asamblea de Magdalena obedeció a la anulación de la credencial de Rafael Emilio Noya García, decisión del Consejo de Estado fechada el 21 de agosto. Beltrán, como tercero en la lista cerrada de Fuerza Ciudadana, asumió la curul el 15 de septiembre.

Sin embargo, el 21 de septiembre se conoció la certificación del secretario general de Alianza Verde que lo señala como militante activo desde marzo de 2019. Ante esta situación, Beltrán Payares reaccionó mediante un comunicado en redes sociales, afirmando que presentó renuncia a esa militancia el 25 de julio de 2023 a través de correo electrónico.

El desenlace de esta controversia dependerá de la verificación jurídica sobre la validez de esa renuncia y su registro formal en los sistemas del Consejo Nacional Electoral. Mientras tanto, la Asamblea de Magdalena se convierte en el escenario de un pulso que combina factores legales, políticos y de opinión pública.

Reemplazo: Pedro Manuel Mendoza Lobo

Si la justicia electoral confirma la inhabilidad de Beltrán Payares, el reemplazo en la Asamblea de Magdalena sería Pedro Manuel Mendoza Lobo, cuarto en la lista de Fuerza Ciudadana.

Mendoza Lobo es reconocido como dirigente sindical de la Asociación Colombiana de Empleados Bancarios (ACEB). Nacido en Fundación, ha liderado procesos de organización laboral en el sector financiero y se ha convertido en un aliado estratégico del caicedismo para tender puentes con el sindicalismo.

Su llegada a la Asamblea de Magdalena significaría la incorporación de una voz sindical con agenda propia en temas laborales, económicos y sociales, lo que ampliaría la base de representación del movimiento en el departamento.

Qué es la doble militancia política

La doble militancia en Colombia fue incorporada con la reforma política de 2003 y reglamentada en la Ley 1475 de 2011. Esta norma prohíbe que un ciudadano pertenezca simultáneamente a dos partidos o movimientos con personería jurídica. El objetivo de la medida es evitar el transfuguismo político y garantizar que la representación electoral refleje lealtades institucionales estables.

En la práctica, este mecanismo ha producido la pérdida de investidura de concejales, diputados e incluso congresistas. La jurisprudencia del Consejo de Estado ha sido constante al señalar que la pertenencia simultánea a más de un partido constituye causal de nulidad de la elección.

Asamblea de Magdalena como escenario clave

La Asamblea de Magdalena no es un simple recinto deliberativo. Sus 13 curules representan la disputa por la orientación política del departamento. Allí se cruzan proyectos alternativos, partidos tradicionales y liderazgos locales. En los últimos años, el movimiento Fuerza Ciudadana ha tenido la capacidad de incidir de manera decisiva en el rumbo político regional.

El ingreso de Beltrán Payares pretendía reforzar la presencia del caicedismo en la Asamblea de Magdalena, fortaleciendo las mayorías que respaldan la agenda de transformación territorial impulsada desde la administración departamental. No obstante, la incertidumbre generada por la doble militancia abre la posibilidad de un reacomodo inesperado.

Fuerza Ciudadana y el sindicalismo

El movimiento Fuerza Ciudadana, desde su fundación, ha buscado articularse con sectores sociales diversos: jóvenes, ambientalistas, mujeres y sindicatos. El sindicalismo, en particular, ha tenido un papel clave en la consolidación de bases populares que respaldan al proyecto caicedista.

De materializarse el ingreso de Pedro Manuel Mendoza Lobo a la Asamblea de Magdalena, se consolidaría una representación formal de este sector en la corporación. La experiencia sindical se sumaría a las dinámicas políticas, reforzando la idea de una alianza entre el movimiento y los trabajadores organizados.

Antecedentes de doble militancia en el Magdalena

El Magdalena no es ajeno a procesos de doble militancia. En la última década, al menos tres diputados han enfrentado investigaciones por pertenecer simultáneamente a distintos partidos. A nivel nacional, entre 2018 y 2023, el Consejo Nacional Electoral recibió más de 200 quejas relacionadas con este fenómeno, de las cuales varias derivaron en pérdida de investidura.

Estos antecedentes muestran que la figura se ha convertido en un mecanismo recurrente de depuración política en la Asamblea de Magdalena y otras corporaciones territoriales.

El caso de Danilo José Beltrán Payares revela la fragilidad del sistema político colombiano frente a la figura de la doble militancia. La Asamblea de Magdalena, como escenario de representación departamental, enfrenta un proceso que podría redefinir sus equilibrios internos y abrir la puerta a una mayor representación sindical.

De confirmarse la inhabilidad, la llegada de Pedro Manuel Mendoza Lobo consolidaría la presencia de Fuerza Ciudadana y daría protagonismo al sindicalismo en la Asamblea de Magdalena. En cualquier escenario, la corporación se mantiene como un espacio decisivo donde convergen las tensiones jurídicas y políticas del Magdalena contemporáneo.

VER: Danilo Beltrán reacomoda las fuerzas y enciende la batalla por el poder en la Asamblea del Magdalena

Te podría interesar