La canalización de la quebrada Japón es una apuesta estratégica por la gestión del riesgo y la infraestructura resiliente.
Con un destacado avance del 88% en su ejecución, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) reafirma su compromiso con la protección ambiental y la seguridad de las comunidades samarias, a través de la intervención integral de la Quebrada Japón, un afluente crucial para el manejo de aguas lluvias en Santa Marta.
Esta obra, financiada con recursos provenientes de la sobretasa ambiental al impuesto predial, busca controlar las inundaciones que históricamente han afectado a varios sectores del Distrito, especialmente durante la temporada invernal. El proyecto se enmarca en las acciones de adaptación al cambio climático y en la prevención de desastres naturales, objetivos prioritarios para la entidad.
Objetivos y componentes del proyecto hidráulico
El plan de canalización de la Quebrada Japón contempla tres componentes técnicos fundamentales para garantizar una eficiente capacidad hidráulica y mitigar el riesgo de desbordamientos:
- Reducción de la sedimentación en el cauce: mediante limpiezas y mantenimiento que evitan la acumulación de residuos sólidos y lodos que disminuyen el flujo del agua.
- Encauzamiento de los caudales de escorrentía hacia el río Manzanares: una estrategia que permite aliviar la presión hídrica sobre la zona urbana y optimizar la evacuación de las aguas lluvias.
- Reforzamiento de obras hidráulicas existentes: mejoras estructurales a la infraestructura previa de contención y conducción del agua en la quebrada.
Estas acciones, articuladas en un diseño integral, no solo solucionan los problemas de inundaciones aguas abajo, sino que también actúan preventivamente en sectores cercanos a la zona de confluencia de aguas pluviales, donde históricamente se han presentado desbordamientos.
Avance de obra en la quebrada Japón y sectores beneficiados
Hasta la fecha, Corpamag ha intervenido 3.085 metros lineales del cauce de la Quebrada Japón. Actualmente, se ejecuta la fase final del proyecto: la construcción de 60 metros lineales de Box Coulvert en concreto reforzado, ubicados estratégicamente sobre la Troncal del Caribe, a la altura del acceso al Colegio Bilingüe.
Esta infraestructura permitirá optimizar el flujo de agua, reduciendo significativamente los riesgos de inundación en zonas residenciales y educativas vulnerables.
Entre los sectores directamente beneficiados por esta intervención de la Quebrada Japón se encuentran:
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Portal de las Avenidas
- Barrios aledaños históricamente afectados por el desbordamiento de la quebrada
Sobre este avance, Katty Amaya, profesional de la Subdirección Técnica de Corpamag, afirmó:
“Estas obras las venimos realizando desde finales del mes de marzo y aspiramos a que estén terminadas en los últimos días de mayo. Con estas intervenciones se verán beneficiados varios sectores que durante años se han visto afectados con inundaciones. La idea es mitigar el impacto que hacía que muchos habitantes de la ciudad sufrieran en temporada invernal”.
Manejo del tránsito y seguridad vial durante la intervención
Debido a la magnitud de la obra y su ubicación sobre una vía de alta circulación, fue necesario inhabilitar temporalmente el carril derecho de la calzada en sentido Santa Marta – Riohacha.
Para garantizar la seguridad vial y minimizar las afectaciones al tráfico, Corpamag implementó un Plan de Manejo de Tránsito (PMT) aprobado por el departamento, que contempla:
- Señalización preventiva y reglamentaria conforme al Manual de Señalización Vial vigente en Colombia
- Presencia de auxiliares viales capacitados, encargados de orientar a los usuarios de la vía y regular el flujo vehicular
- Información oportuna a la ciudadanía sobre los cierres y desvíos temporales
Estas medidas han permitido mantener la movilidad y prevenir accidentes, priorizando tanto la ejecución efectiva de la obra como la seguridad de los conductores y peatones.
Conexión estratégica del sistema pluvial: una solución integral
Uno de los mayores logros de este proyecto será la conexión hidráulica entre el canal construido en la Zona Franca Las Américas y el canal desarrollado por el Distrito en Portal de las Avenidas. Esta articulación permitirá:
- Completar un sistema de conducción de aguas lluvias de alta eficiencia
- Reducir significativamente los eventos de inundación en la ciudad
- Mejorar la resiliencia urbana frente a lluvias intensas y fenómenos climáticos extremos
Este sistema pluvial diseñado por Corpamag no solo representa una solución técnica, sino también una apuesta por el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, así como por la sostenibilidad ambiental del territorio samario.
Santa Marta avanza hacia una ciudad más resiliente
La canalización de la Quebrada Japón no es una obra aislada. Forma parte de un enfoque territorial integral de gestión del riesgo, donde Corpamag articula esfuerzos con entes distritales, líderes comunitarios y el sector académico para construir una ciudad más segura, ordenada y preparada ante los retos del cambio climático.
Proyectos como este demuestran que la infraestructura verde y gris puede ir de la mano para proteger a las comunidades y garantizar un desarrollo urbano armónico con el medio ambiente.
La culminación de esta obra marcará un antes y un después en la historia reciente de Santa Marta en materia de prevención de desastres y adaptación al riesgo hídrico. La ciudad avanza firme hacia un futuro donde las lluvias ya no serán sinónimo de emergencia, sino de un ciclo natural controlado y aprovechado con inteligencia ambiental.
VER: Laboratorio ambiental de Corpamag