Portada Magdalena En el Bongo, corregimiento de El Retén se inauguró la segunda zona digital del país

En el Bongo, corregimiento de El Retén se inauguró la segunda zona digital del país

Por Código Prensa

El departamento del Magdalena es el primero del país en implementar la Ley 1978 que favorece a las zonas vulnerables y apartadas del país, a donde aún no ha llegado la conectividad. Como efecto de esto, ayer en Palmor en la Sierra Nevada de Santa Marta, la ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), Sylvia Constaín lanzó la primera zona digital. Hoy el presidente Iván Duque junto a la Gobernadora del Magdalena Rosa Cotes, pusieron en funcionamiento la segunda, en El Bongo.

“Estamos muy contentos de que hayan iniciado por el Magdalena, nos sentimos muy agradecidos con el señor Presidente y la Ministra de las TIC porque esto trae conectividad para todos, cerrar la brecha digital, desarrollo y con ello, todo lo bueno”, declaró la Gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes.

“La gran ola de la conectividad”, inundó a San Sebastián de El Bongo, que ahora está más conectado. Los niños, jóvenes y adultos pueden cambiar su vida, acceder al conocimiento más rápido, comunicarse con el mundo e incluirse en la era digital. Alrededor de 400 habitantes son beneficiadas con la zona digital.

Más tarde, el auditorio de la Institución Educativa Técnica (IET) Virginia Gómez de Ciénaga recibió con aplausos y regocijo al presidente de la República, Iván Duque; la ministra TIC, Sylvia Constaín y a la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes quienes en el escenario estuvieron acompañados por los senadores de la república Honorio Henríquez, Fabián Castillo y Antonio Zabaraín. Este último, fue el principal ponente de la Ley en la Comisión Sexta del Senado de la República, el cual alcanzó la aprobación y ahora se ven reflejados los frutos. Por esta razón, el Magdalena es el primer beneficiado.

INSCRIPCIONES ABIERTAS MEDIOS DIGITALES 2024 II TWO WAY FOUNDATION 790x92 1 scaled

“La comunicación es actualidad y no puede ser que por muy apartadas que geográficamente estén algunas comunidades la tecnología no les permita acceder a la informática. No puede ser que sus escuelas, hogares y hospitales no cuenten con una herramienta elemental de consulta. Esta y muchas más fueron las razones que me estimularon a estudiar, promover y finalmente lograr con mayorías absolutas la aprobación de la Ley con la cual nuestro país dará el gran salto a la prosperidad y el desarrollo”, enfatizó el senador Zabaraín.

Por su parte, el presidente Iván Duque habló de los seis puntos importantes de esta Ley que pretende conectar a todo el país, no sin antes aclarar que se logró sin tintes políticos e ideológicos. Por el contrario, la única consigna válida es la equidad, “porque conectar a un país es construir equidad, cerrar las brechas y brindar oportunidades”, mencionó el primer mandatario.

Como primera instancia, “se cuenta con un regulador convergente para un sector que necesita modernidad regulatoria y estabilidad jurídica. Segundo, se motiva la inversión multimillonaria de largo plazo con la ampliación de la asignación del espectro electromagnético. Tercero, en tres años vamos a llegar a un 70% de cobertura de internet de banda ancha en distintos territorios de Colombia. Cuarto, fortalecemos la televisión pública y regional. Quinto, impulsa el desarrollo de contenidos multiplataforma. Sexto, fortalece la capacidad que tenemos de llegar a todos los rincones de Colombia a través de RTVC y la radiodifusión”, explicó el presidente.

Para la Ministra de las TICs, comenzar este proceso desde el Magdalena fue una satisfacción al ver a las personas conectadas en El Bongo: “hoy cuando una niña dijo, yo quiero aprender francés y ya lo puedo hacer, es una sensación que no hay como explicarla”, manifestó Constaín, quien aseguró que 27 municipios del departamento contarán con zona digital.

Iris Torres, estudiante de undécimo grado en la IET Virginia Gómez mencionó la importancia de la conexión, ahora que entrará a una nueva etapa educativa: “yo voy a empezar una carrera, es importante para mí conectarme con el mundo porque puedo adquirir nuevas oportunidades de trabajo y desenvolverme mejor en cualquier ámbito de la vida”, comentó.

Te podría interesar